Elecciones legislativas 2020 en Venezuela: ¿El principio del fin para el Chavismo?

Wilfer Orlando Bonilla.Centro de Estudios Económicos y Sociales

Es regla y conducta políticamente correcta en Colombia, hablar de Venezuela desde la denigración de su sistema y proceso político. Quienes cultivan este “productivo” hábito han construido una torpe virtualidad incapaz de comprender los factores de poder en conflicto y sus correlaciones reales, llegando al absurdo de pronosticar insistentemente el fin del Chavismo pero sin capacidad de explicar porque no cae a pesar de la carga profunda que recibió por parte del gobierno de los EEUU y su eje geopolítico entre el año 2017 hasta mediados del 2020.

Seguir leyendo «Elecciones legislativas 2020 en Venezuela: ¿El principio del fin para el Chavismo?»

ALVARO URIBE: El hombre de atrás

Por Wilfer Orlando Bonilla

Álvaro Uribe Vélez ha significado para Colom-bia el eje de un ciclo de terror y colapso en los estándares de derechos humanos, han sido tan demenciales y descaradas sus prácticas, que hoy apreciamos con mayor claridad que siempre ha sido el “hombre de atrás”, como lo refiere Claus Roxin en su libro “Autoría y dominio del hecho en derecho penal.”

Seguir leyendo «ALVARO URIBE: El hombre de atrás»

CAMBIEMOS EL MUNDO DE BASE

POR HUELLAS DE FUTURO

¡En pie! ¡condenados de la tierra!
¡En pie! ¡esclavos del hambre!
La razón atruena en su cráter:
Es la erupción final.
¡Del pasado hagamos tabla rasa,
Muchedumbre esclava, ¡en pie! ¡en pie!
El mundo va a cambiar de base:
¡No somos nada, seámoslo todo!
(La internacional. Eugène Pottier 1886)

Muchos años atrás, en 1886 Eugène Pottier escribió un bello himno dedicado a la emancipación de los trabajadores, lo llamó “La Internacional”[1]. El himno fue cambiando de letra de país en país; la versión original en francés dice “El mundo va a cambiar de base: No somos nada, seámoslo todo¡. Los cambios introducidos a la versión en castellano trae un acento muy particular, la frase dice “cambiemos el mundo de base”; los dos sentidos son apropiados, pero en este último el poder de la voluntad que propone es maravilloso, nada va a pasar si nosotros no lo creamos, es una invitación a los “proletarios” para ser potencia, ser un nosotros y cambiar el mundo.

Seguir leyendo «CAMBIEMOS EL MUNDO DE BASE»

¿ASISTIREMOS A LA INTERVENCIÓN MILITAR EN VENEZUELA?.

Wilfer Orlando Bonilla. Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES)

 Desde finales del año 2018 se ha difundido con fuerza en los medios de comunicación la inminente invasión militar de Venezuela por parte de Estados Unidos junto a una coalición con Colombia y posiblemente Brasil. A pesar de haber logrado un alto grado de aislamiento político del Gobierno Bolivariano en el conjunto de 50 países la intervención no ha ocurrido. ¿Por qué?, ¿no es acaso la fuerza militar de EEUU una potencia leviatán imposible de bloquear?. En el transcurso de este artículo se valorarán los límites estratégicos y tácticos que han impedido que la invasión militar a Venezuela se concrete.

Seguir leyendo «¿ASISTIREMOS A LA INTERVENCIÓN MILITAR EN VENEZUELA?.»