El olvido que somos: Pacifico nariñense y frontera

Por: Victoria Sandino, senadora de la República  y firmante del Acuerdo de Paz.

La región pacifico y frontera nariñense, está ubicada en el extremo sureste del país, de cara al océano pacífico y entre la cordillera de los Andes y la parte oriental de la selva amazónica. Es una región muy rica en biodiversidad, con Parques Nacionales Naturales, ríos, bosques espesos y por supuesto el océano pacifico. Cuenta con los manglares más altos del mundo, la Reserva Natural La Planada, destacada por ser el hábitat del oso de anteojos, está también la Reserva Natural El Pangán, donde se puede hacer avistamiento de aves y mariposas, entre otras más.

Seguir leyendo «El olvido que somos: Pacifico nariñense y frontera»

¡Razones para parar!

Por: Victoria Sandino Simanca Herrera

¿Por qué el pueblo colombiano debe poner un alto ante la crisis y la mala gestión del actual Gobierno?

Porque hasta el domingo 25 de abril, 71.351 personas habían muerto a causa del COVID. Ese mismo día murieron 465 personas, por encima del promedio diario que es 432.

El fin de semana pasado en Antioquia, se estimaba una ocupación por encima del 100% y ayer solo habían dos camas UCI disponibles.

Seguir leyendo «¡Razones para parar!»

Paz y eliminación de la discriminación: tareas pendientes para Colombia

Por: Victoria Sandino*

Como mujer negra, caribeña, ex guerrillera y feminista aspiro a contribuir con perspectivas de análisis y transformación de la realidad de las llamadas “minorías” y las poblaciones históricamente excluidas de nuestro país.

El proceso constituyente de 1991 forjó un marco constitucional que reconoce a Colombia como país diverso, pluriétnico y multicultural, al tiempo que consagró una amplia carta de derechos y libertades ciudadanas. Durante estas 3 décadas los movimientos sociales y la ciudadanía en general han luchado por la conquista y el goce efectivo de estas garantías constitucionales. Así mismo, la Corte Constitucional ha cumplido una loable labor en la realización de estos derechos.

Seguir leyendo «Paz y eliminación de la discriminación: tareas pendientes para Colombia»

Victoria Sandino del partido Farc participó en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de ONU

H. Durango.

Durante los días  19, 20 y   21 de septiembre la Senadora de la República, Judith Simanca Herrera, quien usó el seudónimo de Victoria Sandino en las extintas Farc, estuvo presente en la sesión número 39 del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas ONU, en la ciudad de Ginebra, Suiza, para exponer temas los temas relacionados con las problemáticas en la implementación del Acuerdo de Paz, así como las modificaciones a la Jurisdicción Especial de Paz JEP, la implementación del enfoque de género y la situación del también dirigente de ese partido y Representante a la Cámara electo, Jesús Santrich. Seguir leyendo «Victoria Sandino del partido Farc participó en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de ONU»

FARC-EP aclaran responsabilidad guerrillera en conflicto colombiano

Boletín de Prensa   No.37

“juridicidad guerrillera también debe ser tomada en cuenta”

Pablo Atrato lee un comunicado junto al comandante Pastor Alape y la guerrillera Victoria Sandino en La Habana.
Pablo Atrato lee un comunicado junto al comandante Pastor Alape y la guerrillera Victoria Sandino en La Habana. Foto: EFE

– El vocero de la Delegación de Paz de las FARC-EP Pablo Atrato leyó hoy, 29 de octubre, el comunicado de prensa en el que presenta las iniciativas 9 y 10 de la cuarta propuesta mínima sobre responsabilidad sistémica y responsabilidades múltiples frente a las víctimas. Seguir leyendo «FARC-EP aclaran responsabilidad guerrillera en conflicto colombiano»