Víctor Jara y el mismo enemigo al acecho

A 47 años del asesinato del querido cantautor chileno a manos del fascismo, se mantiene inmensa su obra en nuestras almas

Autor: Guille Vilar | internet@granma.cu

En nuestra cosmopolita urgencia por consumir la vida, envueltos en la dinámica de escoger a los preferidos entre diferentes géneros musicales de todas las épocas, cuando hacemos referencia al cantautor Víctor Jara –asesinado por el fascismo hace hoy 47 años– detenemos en seco semejante andar para meditar, respetuosamente, en torno a la vigencia de su legado.

Seguir leyendo «Víctor Jara y el mismo enemigo al acecho»

El manifiesto de Víctor Jara

Por: Andrés Osorio Guillot

Algunas de las grandes luchas y transformaciones de los últimos siglos han estado acompañadas por canciones o sinfonías que han unido a los pueblos o a los ejércitos. Presentamos las historias de 13 de ellas.

Seguir leyendo «El manifiesto de Víctor Jara»

Condenan en Chile a ocho militares y un abogado por el asesinato de Víctor Jara

El juez en primera instancia Miguel Vásquez condenó a ocho oficiales del Ejército, actualmente en retiro, y un abogado, por el crimen del cantautor chileno Víctor Jara.

El autor de “Te recuerdo Amanda”, “El cigarrito”, “Cuando voy a trabajo”, entre cientos de otros temas de la Nueva Canción Chilena y Latinoamericana, fue detenido al día siguiente del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Santiago.

En el fallo de 342 páginas, que también incluye el caso de Littré Quiroga, el magistrado condenó a 15 años y un día de presidio como autores de ambos homicidios, más 3 años de cárcel por secuestro simple, a los ex uniformados Hugo Sánchez, Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara, Hernán Chacón y Patricio Vásquez.

En tanto, el abogado y ex fiscal militar Rolando Melo deberá enfrentar una pena de 5 años y un día, más 61 días de presidio, como encubridor de los delitos.

Además condenó al Estado chileno a pagar una indemnización total de 2,1 millones de dólares a los familiares de las víctimas.

Luego de casi 48 años el juez logró establecer que tanto Jara como Quiroga fueron detenidos entre el 11 y 12 de septiembre de 1973 y trasladados al entonces Estadio Chile donde fueron torturados por los militares.

El 15 de septiembre todos los detenidos fueron sacados del recinto y llevados al Estadio Nacional, convertido en el mayor campo de concentración. Sin embargo, los militares a cargo del lugar retuvieron a Jara y Quiroga para asesinarlos luego sin juicio alguno.

A Jara los militares le trituraron los dedos con las culatas de los fusiles y le dispararon 44 veces, mientras que Quiroga recibió 23 impactos de bala.

Sus cuerpos fueron lanzados en la vía pública, junto a los cadáveres de otras personas de identidad desconocida. Todos ellos fueron encontrados el 16 de septiembre de 1973 por pobladores en los alrededores del Cementerio Metropolitano.

En 2012 un reportaje televisivo identificó al teniente en retiro Pedro Barrientos como autor del asesinato del artista.

Pero Barrientos vivía en Estados Unidos desde 1990, año de la recuperación de la democracia.

El juez, luego de encausarlo, pidió su extradición. Hace dos años fue condenado en un juicio civil en el país del norte, donde lo demandó la familia Jara.

Nelson Caucoto, abogado de la viuda Joan Jara, se manifestó resignado ante lo bajo de las penas, mientras Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, querellante también en la causa, consideró “mínimo” el castigo.

(Información de ANSA)

Condena contra asesino de Víctor Jara agrieta impunidad de represores

victor-jaraPor Miguel Fernández Martínez

La Habana, 28 jun (PL) La sentencia dictada contra el exteniente chileno Pedro Barrientos, acusado del asesinato del cantautor Víctor Jara, dejó abierto el camino para seguir indagando sobre lo que ocurrió en Chile durante el golpe militar en 1973.

Un jurado federal en Orlando, Florida, condenó la víspera a Barrientos como responsable de la tortura y ejecución extrajudicial del popular músico, poeta, y activista político chileno, en los primeros días del golpe militar encabezado por el general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende hace 43 años. Seguir leyendo «Condena contra asesino de Víctor Jara agrieta impunidad de represores»

Procesan a siete exmilitares en Chile por el asesinato de Víctor Jara

El cantautor murió el 16 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado de Pinochet después de haber sido sometido a varios días de tortura

La británica Joan Turner, viuda de Víctor Jara, junto a la expresidenta chilena Michelle Bachelet durante un velatorio por el cantautor de 2009

La británica Joan Turner, viuda de Víctor Jara, junto a la expresidenta chilena Michelle Bachelet durante un velatorio por el cantautor de 2009

Un juez chileno ha procesado a siete exoficiales del Ejército como responsables del asesinato del cantautor Víctor Jara, ocurrido el 16 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado que encabezó Augusto Pinochet, informaron fuentes judiciales. Seguir leyendo «Procesan a siete exmilitares en Chile por el asesinato de Víctor Jara»