Iván Duque, cómplice silente de mercenarios asesinos en Haití

PIEDAD CÓRDOBA RUÍZ  16 JULIO 2021 

Desde el racismo estructural que pesa en la educación y la política en Colombia, se asocia a Haití simplemente con miseria y violencia. Se olvida que fue la primera república libre de América Latina y la primera gran rebelión de esclavos exitosa del mundo. Gracias al proceso de Revolución Haitiana (1791-1804) de nítido contenido racial y de clase, la otrora colonia de Saint-Domingue fue la precursora en derrotar nada menos que al Imperio Napoleónico, y en abolir la esclavitud, cuando todavía las metrópolis europeas se lucraban con el comercio de seres humanos. Nuestra América y el planeta le debemos honores aun a la Ceremonia de Bois Caiman, a Duty Boukman, a Toussaint Louverture y a los jacobinos negros.

Seguir leyendo «Iván Duque, cómplice silente de mercenarios asesinos en Haití»

Piedad Córdoba, lideresa política colombiana, en ‘Aquí Con Ernesto Villegas’(Video)

Ernesto Villegas Poljak y Piedad Córdoba

Piedad Córdoba nació en Medellín, Departamento de Antioquia, Colombia. Es abogada y política. Exsenadora de la República desde 1994 hasta el 2010. Miembro del Partido Liberal y excandidata presidencial por el movimiento Poder Ciudadano Siglo XXI, del cual es lideresa. Trabaja principalmente por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y sexuales, así como por los derechos humanos.

Piedad Córdoba: Es delito de lesa humanidad bloquear recursos que impidan obtener vacunas para Venezuela

La ex senadora colombiana, Piedad Córdoba, calificó como un delito de lesa humanidad el bloqueo de los recursos que le impidan obtener las medicinas y las vacunas contra la COVID- 19 para el pueblo de Venezuela.

Durante el programa Aquí con Ernesto Villegas, conducido por el ministro del Poder Popular para la Cultura, que transmite Venezolana de Televisión, Córdoba destacó que esa acción se llama terrorismo, coartar la soberanía y la libre autodeterminación de los países que no están de acuerdo con sus decisiones.

Ante lo señalado, la exsenadora colombiana manifestó que en su país son perseguidos los políticos que piensan diferente. “A mí me montaron un proceso, pues hace 10 años no soy parlamentaria y están buscando una cantidad de falsos argumentos. Ellos van a impedir a toda costa no perder el poder”.

Resaltó que en el paro nacional en la nación neogranadina han asesinado a 84 personas, y la situación se hace más compleja por el mal manejo de la pandemia, aunado a los excesivos recursos destinados a las fuerzas militares.

“Hace poco asesinaron a un cantante de música urbana, Junior Jein, exitosísimo, por interpretar las protestas a favor del paro, y a poner en sus letras la realidad de los robos que se cometen en Buenaventura (…) realmente nos dieron un golpe muy duro con su muerte; fue como un hijo”, subrayó.

Asimismo, Córdoba aseveró que el caso contrario de la juventud en la nación Bolivariana, la cual tiene un protagonismo democrático y de liderazgo que lo evidenció en el Congreso Bicentenario de los Pueblos.

“Quedé muy gratamente sorprendida porque aquí han pasado cosas como, por ejemplo, un relevo generacional, no se puede negar, que desde el congreso la responsabilidad que cumplen los jóvenes”, especificó.

Al igual, exaltó la participación de la nueva generación en la Asamblea Nacional y en el evento electoral de las primarias del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) efectuado el pasado 27 de junio. “Conocer el evento que hubo con los candidatos y candidatas, eso me parece un acto revolucionario y es la profundización de la democracia”.

Córdoba anuncia retorno al senado

Por otra parte, Córdoba anunció su pronto retorno al senado de su país para continuar batallando por la justicia del pueblo colombiano.

“En un viaje con el presidente (Hugo) Chávez junto Nicolás Maduro, nos llamó el comandante para que nos dirigiéramos a su oficina del avión, y a mí me dijo, usted tiene que ponerse a las tareas, organizar las bases, la gente, los negros, campesinos, y eso ha sido muy premonitorio”, enfatizó.

Colombia debe justificar vínculos de militares en asesinato del presidente de Haití

Córdoba hizo un llamado al gobierno de Colombia para que justifique ante la opinión pública los vínculos de los militares retirados en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. “Se tuvieron que efectuar los permisos migratorios, pues es muy extraño, que salgan del país los militares y nadie les pregunte a dónde iban, dicen que entre estos había militares activos”.

Al mismo tiempo, recordó que, tras ejecutarse el golpe de Estado al expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, la primera información que se dio a conocer era que estaban involucrados paramilitares colombianos.

“Para entonces, el presidente Juan Manuel Santos no actuó y ni siquiera dijo vamos a investigar, sino todo lo contrario, se quedó tranquilo sin emitir comentario”, agregó.

Córdoba: Las  guarimbas es un modo operando de Colombia

Con respecto a la desestabilización de paramilitares colombianos ocurridos en esta semana en Caracas, Córdoba manifestó no dudar que tenían un plan contra el pueblo y el Gobierno Bolivariano. “Lo que aconteció con las guarimbas es un modo operando que proviene de Colombia”.

Rechazó la posición adoptada por algunos colombianos que residen en Venezuela, y se benefician de los programas sociales tales como la Gran Misión Vivienda Venezuela, la salud gratuita y la educación, mientras continúan desprestigiando el proyecto bolivariano. “Devuélvanse para Colombia para que vayan a pasarla bien rico, y pasen hambre sin ningún problema”, exclamó. /JML

Chile: Del paro a la constituyente… y Colombia?

Por Piedad Córdoba Ruíz

La pandemia y las argucias del gobierno de derecha de Sebastián Piñera aplazaron un inexorable triunfo de la primavera chilena iniciada en 2019. A 47 años del golpe militar y tras más de 30 de soso gatopardismo, podemos decir que Chile ha iniciado su retorno a la democracia, y que el autoritarismo neoliberal ha quedado en bancarrota absoluta en el que fuera su experimento piloto.

Seguir leyendo «Chile: Del paro a la constituyente… y Colombia?»

Duque y Molano tienen las manos manchadas de sangre

PIEDAD CÓRDOBA RUÍZ  11 MAYO 2021

Hace algo más de siete meses planteé en esta misma columna el dilema que encarnaba el régimen político colombiano: si el presidente Iván Duque Márquez se mantenía en la Casa de Nariño, se consolidaría un autogolpe de Estado. Hoy no podemos llamarnos a engaños: afrontamos una dictadura cívico-militar, más allá de apariencias que cada vez maquillan menos la realidad.

Seguir leyendo «Duque y Molano tienen las manos manchadas de sangre»

Duque: autogolpe o renuncia

Por Piedad Córdoba Ruíz | 07/05/2021 | Colombia

La grave crisis que vive la democracia colombiana nos está llevando a un dilema encarnado en el destino mismo del actual presidente Iván Duque Márquez: autoritarismo o apertura democrática, guerra o paz, golpe de estado o renuncia. Por ahora, estamos presenciando una nueva modalidad de autogolpe: el autogolpe gradual. Sin necesidad de anunciarlo al estilo fujimorista, Duque y su grupo en el poder concentran hoy más poder legal y real que cualquiera de sus antecesores tras la caída de Rojas Pinilla, lo que no implica lastimosamente que el desequilibrio antidemocrático no tienda a agudizarse aún más.

Seguir leyendo «Duque: autogolpe o renuncia»

Piedad Córdoba pide entregar con vida a la niña Carmen Elizabeth «Lichita» Villalba

RESUMEN LATINOAMERICANO  26 FEBRERO 2021 

La exsenadora Piedad Córdoba dirigió una carta al presidente del Paraguay repudiando el asesinato por parte del ejército de las niñas argentinas Lilian Mariana y María Cármen Villalba de 11 y 12 años de edad, y solicitando la aparición con vida de la niña Cármen Elizabeth Oviedo Villalba de 14 años, secuestrada hace varios meses por fuerzas represivas paraguayas. La siguiente es la comunicación enviada:

Seguir leyendo «Piedad Córdoba pide entregar con vida a la niña Carmen Elizabeth «Lichita» Villalba»

Carta abierta al ELN

«Después de décadas de guerra y varios intentos de construir un acuerdo de paz, urge volver a explorar las posibilidades de una negociación…»

Por: Piedad Córdoba Ruíz | enero 27, 2021

“…ratifico mi compromiso para mantener en alto las banderas por desescalar la guerra y avanzar hacia una negociación política del conflicto armado que hoy persiste”.

Bogotá, 26 de enero de 2021

NICOLAS RODRÍGUEZ BAUTISTA –GABINO-
PABLO BELTRÁN

Ejército de Liberación Nacional, ELN

Saludo de paz.

Después de décadas de guerra y varios intentos de construir un acuerdo de paz, urge volver a explorar las posibilidades de una negociación, aunque todo apuntase hacia lo contrario. Sin duda alguna, los errores cometidos en las negociaciones anteriores, incluyendo la más reciente, además de todas las frustraciones vividas en el marco de los diálogos y de la implementación con las antiguas FARC-EP, no dejan mucho espacio para el optimismo. Sin embargo, precisamente, por el incremento de la guerra, el asesinato del liderazgo social y  político, la persecución a antiguos combatientes, la nueva ola de paramilitarismo, urge retomar una de las frases más usadas por Pablo Beltrán: “Sacar la violencia de la política”.

Seguir leyendo «Carta abierta al ELN»

¿Se puede salvar el Acuerdo de Paz en Colombia?

Piedad Córdoba escribe una carta abierta a los comandantes guerrilleros de las FARC-EP, Segunda Marquetalia Iván Márquez y Jesús Santrich acerca el crimen en contrar el Acuerdo de Paz por parte del ex fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez en alianza con los agentes de la DEA para hacer trizas al Acuerdo de Paz.

Seguir leyendo «¿Se puede salvar el Acuerdo de Paz en Colombia?»

Piedad Córdoba pide a OTAN tramitar suspensión de Colombia por violación de DDHH

PIEDAD CÓRDOBA RUIZ  10 SEPTIEMBRE 2020 

Sr. Jens Stoltenberg, Secretario General de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Bruselas:

Estimado Sr. Stoltenberg, reciba un cordial saludo. Soy Piedad Córdoba Ruiz, ex senadora colombiana, ex candidata presidencial, defensora de derechos humanos, líder política, interlocutora de organizaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas.

Seguir leyendo «Piedad Córdoba pide a OTAN tramitar suspensión de Colombia por violación de DDHH»

La situación de los migrantes venezolanos… una bomba de tiempo

¡Buuum!

La situación de los migrantes venezolanos unida a la problemática de desigualdad, pobreza y exclusión que de antaño padecen millones de colombianos es una bomba de tiempo

Por: Piedad Córdoba Ruíz | mayo 13, 2020| Las2orillas.co

Debido al actual momento de pandemia mundial, se están haciendo palpables ciertas realidades que, aunque eran problemáticas cotidianas, muchas personas preferían mirar hacia otro lado, se hacían los de la vista gorda. Dentro de estas problemáticas, queda al descubierto una que detona en otras, la incapacidad del Estado colombiano para enfrentar cualquier crisis de salud, social, económica y otras más, y todo por cuenta de su misma esencia corrupta, racista, excluyente, arribista y colonial.

Seguir leyendo «La situación de los migrantes venezolanos… una bomba de tiempo»