Medio Ambiente: el gran perdedor de la Región Metropolitana

Por: Heidy Sánchez

Desde el año 2020 que inició públicamente la discusión con relación a la creación de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca hemos venido denunciando de manera argumentada nuestra profunda preocupación frente a la visión que se contempla en esta nueva figura asociativa de superior jerarquía sobre el medio ambiente, como la oportunidad desperdiciada para tomar la Estructura Ecológica Principal Regional (EEPR) como su eje articulador.

Seguir leyendo «Medio Ambiente: el gran perdedor de la Región Metropolitana»

Geopolítica de la fragmentación

Por Jorge Elbaum | 10/05/2022 | Opinión

Los países de América Latina y el Caribe son presionados en forma sistemática por los funcionarios estadounidenses para limitar y/o cortar los lazos comerciales, científico-tecnológicos o de cooperación con Moscú y Beijing.

El 26 de abril se realizó la primera reunión de los 40 países comprometidos en apoyar al gobierno de Volodímir Zelensky, remitir armas a las Fuerzas Armadas ucranianas y evitar que la Federación Rusa consolide su victoria militar. El encuentro se realizó en la base aérea de Ramstein –cuartel general de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa–, ubicada en Alemania. Sus anfitriones fueron el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin y la máxima autoridad de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Seguir leyendo «Geopolítica de la fragmentación»

El sesgo en la cobertura de la guerra de Ucrania

Por Dave Lindorff | 10/05/2022 | Mentiras y medios

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

El 21 de abril, cuando las fuerzas rusas se acercaban a un búnker de la planta siderúrgica de Azovstal en Mariupol, fuertemente bombardeada y rodeada, y se preparaban para asaltar el búnker subterráneo «tipo fortaleza» en el que se calcula que se refugian, según estimaciones, los 2.000 soldados ucranianos restantes, el presidente Vladimir Putin dio marcha atrás y ordenó a las tropas rusas que rodearan a los ucranianos hasta que salieran voluntariamente, cuando se quedaran sin municiones, alimentos y agua.

Seguir leyendo «El sesgo en la cobertura de la guerra de Ucrania»

CASTILLO-CERRÓN AISLADOS Y CONTRA LAS CUERDAS RECURREN A CONVOCAR AREFERENDUM POR LA CONSTITUYENTE.

Jorge Lora Cam*

La Corona otorga las minas a los particulares en “concesión”, bajo el sistema de amparo por el pueble, esto es, su trabajo real y efectivo: “la razón porque su Majestad concede los minerales a las personas que los descubren y manifiestan, siendo suyos y pertenecientes a su Real Patrimonio, es porque los labren y beneficien, y sus súbditos y vasallos sean ricos y aprovechados y lo que ellos resultare se le paguen sus quintos y derechos; y pues, dejándolos despoblados cesa la razón porque fueron concedidos, justo es que lo pierdan” (véase Título Primero, Capítulo III).Virrey Toledo, 1574.2

Seguir leyendo «CASTILLO-CERRÓN AISLADOS Y CONTRA LAS CUERDAS RECURREN A CONVOCAR AREFERENDUM POR LA CONSTITUYENTE.»

CIVILES Y MILITARES

POR: CRISTINA DE LA TORRE

La peligrosa incursión del general Zapateiro en esta campaña electoral no es un exabrupto. Resulta de un proceso intermitente de politización en las Fuerzas Armadas, que transforma su función constitucional de asegurar la integridad del Estado y del conjunto de asociados en instrumento de un gobierno o de un partido. Para apretar con puño de hierro no sólo al insurrecto armado sino a todo el que reclame, aun por las buenas, o discrepe de la camarilla en el poder.

Seguir leyendo «CIVILES Y MILITARES»

La cultura del olvido

Carolina Vásquez Araya

El cerebro humano posee un mecanismo capaz de eliminar el recuerdo del dolor.

Durante el transcurso de los años, los acontecimientos más decisivos de la historia de la Humanidad van adquiriendo el tinte sepia de las viejas fotografías. Se transforman poco a poco en leyendas o, en el mejor de los casos, en acontecimientos aislados a los cuales se ha desprovisto de su impacto en la realidad actual. Así es como se los enseña en las clases de historia, quizá con el propósito de aislarlos en una cápsula de tiempo para esterilizar su trascendencia.

Seguir leyendo «La cultura del olvido»

Abbott El Gobernador y los Inmigrantes.

El Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Biden había anunciado el 01 de Abril del 2022 que podría dejar sin efecto en el mes de Mayo una medida tomada por su antecesor Donald John Trump conocida como Titulo 42 una orden de salud pública que permitió la expulsión de mas de 1.7 millones de inmigrantes sin escuchar sus solicitudes de asilo.

Seguir leyendo «Abbott El Gobernador y los Inmigrantes.»

Colombia y las encrucijadas electorales

Soc. Ingrid C. Carmona A. / @IngridCCarmona1

Colombia se encuentra de cara a un proceso electoral con características diferentes a las anteriores, no es un evento electoral más, como aquellos que se dieron posterior al asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, con coyunturas geopolíticas en las cuales el hegemón imperialista estadounidense mantenía el control político, táctico y estratégico de gran parte del mundo, con una moneda patrón del aparato económico y financiero global, no. Hoy las elecciones de Colombia con sus marcadas e históricas desigualdades, con su política de terror, tienen variables adicionales de gran importancia y trascendencia que vislumbran la posibilidad del inicio de cambios políticos en el marco de la nueva era mundial.

Seguir leyendo «Colombia y las encrucijadas electorales»

SI GANA «FICO»

Por: Héctor Riveros

Predecir cómo sería un gobierno de Federico Gutiérrez es difícil por su falta de convicciones, su carencia de formación profesional e intereses intelectuales y la ambigüedad de sus mensajes, que en buena parte de los casos le dictan por WhatsApp. Sin embargo, más allá de un slogan de sus contradictores, parece ser cierto que sería “más de lo mismo”, pero quizás peor.

Seguir leyendo «SI GANA «FICO»»

Ricardo Alarcón de Quesada, el arte de la diplomacia revolucionaria

Alarcón es “una voz indispensable ahora que estamos viendo resurgir de las cenizas a nuestros pueblos”. Foto: Jorge Luis González/ Granma.

Por: Stella Calloni

Cuba acaba de perder a un gran revolucionario, perteneciente a una generación que brilló con luces propias: el excanciller Ricardo Alarcón de Quesada, un ejemplo para la diplomacia descolonizadora en su país, en Nuestra América y el mundo.

Seguir leyendo «Ricardo Alarcón de Quesada, el arte de la diplomacia revolucionaria»