Feliz cumpleaños Madre Tierra

Ollantay Itzamná

Desde 1970, la comunidad internacional recuerda cada 22 de abril como el Día de la Tierra. Pero, en 2009, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, estableció dicha fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra, a pedido del gobierno de Bolivia.

El Día de la Madre Tierra, aparte de motivarnos a disminuir nuestra huella ecológica por los daños que generamos al sistema Tierra, debe de ser una oportunidad para pensar y sentir a la Tierra como un superorganismo vivo/sensible, con dignidad propia. Como la generadora de Vida en sus diferentes formas. Es decir, pensar y sentir a la Tierra como el origen, sustento y destino de la Vida, y actuar en consecuencia.

Seguir leyendo «Feliz cumpleaños Madre Tierra»

Migración en los procesos constituyentes últimos en la Región (Video)

Ollantay Itzamná

#Ecuador #Bolivia #Chile

Guatemala tiene en el exterior cerca del 20% de su población que a su vez inyecta a la economía interna del país más del 17% del PIB nacional. Pero, estos actores económicos no son tratados, ni considerados, como «ciudadanos», ni sujetos sociopolíticos en «ningún lado».

Seguir leyendo «Migración en los procesos constituyentes últimos en la Región (Video)»

Agua para los pueblos que crían el agua

Ollantay Itzamná

La civilización moderna, tanto en su perspectiva liberal y socialista, estableció dos concepciones hegemónicas sobre el agua.

Los liberales asumen que el agua es un recurso natural que debe ser gestionado por la iniciativa privada para proveer a quienes tengan capacidad de pagar por ella.

Seguir leyendo «Agua para los pueblos que crían el agua»

Honduras: 12 años después, derrota al régimen del Golpe de Estado

Ollantay Itzamná

Según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral sobre los resultados de las elecciones generales 2021, al 40% del escrutinio de actas, Xiomara Castro, candidata del partido Libre, consigue más del 53% de votos, seguido por Nasry Asfura, del partido Nacional, con 34%. Cerca de 20 puntos de diferencia que será muy difícil revertir.

Seguir leyendo «Honduras: 12 años después, derrota al régimen del Golpe de Estado»

¿Por qué COVID19 aún no llegó a mi comunidad?

Ollantay Itzamná

En mi fase “decolonial”, desde hace casi una década atrás, decidí abandonar la ciudad y vivir en el área rural. Reaprender a criar, cultivar. Dejarme cultivar estética y existencialmente por la Madre Tierra en mi retorno hacia Ella.

Seguir leyendo «¿Por qué COVID19 aún no llegó a mi comunidad?»

Afganistán, no es por el burka, es por el petróleo y por su autodeterminación

Ollantay Itzamná

Los militares norteamericanos huyeron de Afganistán, el 15 de agosto reciente, luego de 20 años de ocupación, tiempo en el que Norteamérica y Europa se garantizaron la construcción del añorado oleoducto que transportaría el petróleo del Mar Caspio hacia Occidente.

Afganistán es un país multicultural que consta de más de 35 millones de habitantes, en su gran mayoría musulmanes, distribuidos en un territorio de más de 650 mil Km2.

Seguir leyendo «Afganistán, no es por el burka, es por el petróleo y por su autodeterminación»

Plurinacionalidad o plurinacionalismo

Ollantay Itzamná

En los últimos años, desde el campo del “no ser”, los pueblos subalternos, dentro de las bicentenarias repúblicas criollas de Abya Yala, plantean la urgente necesidad de transitar del nacionalismo republicano (que no pudo ser) hacia la plurinacionalidad.

Seguir leyendo «Plurinacionalidad o plurinacionalismo»

Guatemala: “Renuncia ya” y la remozada táctica norteamericana

Ollantay Itzamná

“Si quieres evitar una sublevación, engendra subalternos afines a tus intereses que aparezcan representando las demandas de los disconformes”, esa parece ser la sentencia constante de los gobiernos norteamericanos en las repúblicas ocupadas.

Seguir leyendo «Guatemala: “Renuncia ya” y la remozada táctica norteamericana»

Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?

Ollantay Itzamná

La única vez que pasé por una oficina del Ministerio Público, en la ciudad de Guatemala, la Agente Fiscal que me atendió tenía entre sus dedos un lapicero con prominente logo de la USAID… Así, el Gobierno de los EEUU, financia y tiene cooptado todo el aparato judicial del país. Y, la historia/epílogo de la (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), etc., el Gobierno norteamericano lo conocía antes que ocurriese.

Seguir leyendo «Guatemala, ¿si protestamos frente a la Embajada norteamericana?»

Perú, un país que le teme a un campesino con lápiz

Ollantay Itzamná

El proceso electoral actual que vive el Perú con miras a elegir al próximo Presidente del país, el 6 de junio, está develando todas las miserias intelectuales y morales del bicentenario Perú oficial. La oligarquía peruana, sus intelectuales, opinadores, empresarios evasores, religiosos, medios corporativos… todos en guerra desigual contra un campesino con lápiz.

Las circunstancias políticas colocan al electorado peruano en una disyuntiva inevitable: u optamos por la conocida corrupción pública u optamos por la dignidad promisoria. De eso se trata el próximo 6 de junio.

Seguir leyendo «Perú, un país que le teme a un campesino con lápiz»