«Lo que sucede en Venezuela no solo tiene que ver con Venezuela sino con un mundo en transición»

Juan Carlos Monedero

Este lunes, Juan Carlos Monedero, profesor y director del Instituto 25-M de España, durante el “Foro Diálogo en Venezuela: Claves de nuevo Ciclo Político”, manifestó que el diálogo que mantiene el Gobierno venezolano y las oposiciones del país pueden poner fin a las medidas unilaterales coercitivas contra Venezuela, entre otras soluciones para el país.

Seguir leyendo ««Lo que sucede en Venezuela no solo tiene que ver con Venezuela sino con un mundo en transición»»

MEMORIAS DEL SEMINARIO: «CONFLICTO ARMADO Y DEMOCRACIA»

Conferencia: Reflexión sobre las condiciones que se requieren para la transición hacia la democracia.

Juan Carlos Monedero, profesor de la Universidad Complutense de Madrid

“Tenemos que ser sentidos, no resentidos”. La impunidad de la dictadura española se convirtió en la impunidad de la democracia. La verdad nunca estuvo en la agenda de la transición y ese fue uno de los puntos que nos han llevado hoy en España a una reconfiguración del poder. El relato de la verdad lo ganaran los victimarios.

El partido apoyado por la izquierda alemana sacó a los antiguos dirigentes y lo renovó. Mientras el Partido Popular se pintaba como un partido de centro. El Partido Comunista cometió el error de presentar a las elecciones del 77 a un personaje que había participado en la guerra civil y como consecuencia, tuvo un resultado desastroso que lo dejó por fuera del escenario político. Seguir leyendo: CONFERENCIA

Un poema de Juan Carlos Monedero a Chávez: “Aguanta Presidente. Aguanta”

El profesor español Juan Carlos Monedero, quien formó parte del equipo de asesoría política de Hugo Chávez entre 2005 y 2006, ha dedicado al Presidente de Venezuela un poema que tituló “He amanecido con un Orinoco triste paseándose por mis ojos”. Seguir leyendo «Un poema de Juan Carlos Monedero a Chávez: “Aguanta Presidente. Aguanta”»

Los intereses de los expresidentes

JUAN CARLOS MONEDERO

La reciente visita a Venezuela de tres expresidentes vinculados a la Internacional Socialista, invitados por un gran banco privado –en mitad de la crisis más fuerte que ha sufrido el capitalismo desde el crash de 1929–, o bien es un sarcasmo –cosa difícil de creer, sabiendo el caché de los invitados– o tiene detrás intereses menos confesables. En tiempos de desmantelamiento social, la ingenuidad es casi un pecado. Seguir leyendo «Los intereses de los expresidentes»