La economía política del poder en el golpe de Estado del 2002

 JESÚS FARÍA

El golpe de Estado perpetrado contra el comandante Chávez en abril del 2002 fue ejecutado según el típico guión intervencionista del imperialismo yanqui contra un gobierno progresista.

Para ese momento, el gobierno bolivariano tenía un programa de acción democrático, antineoliberal y nacionalista. No era aún el gobierno de claro carácter antiimperialista y socialista que se desarrolló posteriormente. Sin embargo, eso fue suficiente para que el hegemón de la región en los últimos 150 años instrumentara su brutal política para derrocar gobiernos soberanos.

Seguir leyendo «La economía política del poder en el golpe de Estado del 2002»

¿Por qué la actual dirigencia del PCV ataca a la Revolución Bolivariana?

JESÚS FARÍA  27 FEBRERO 2021 

La Revolución Bolivariana tiene profundas raíces históricas, que incluyen las heroicas luchas del s. XX venezolano, donde el Partido Comunista de Venezuela (PCV) siempre asumió posiciones de vanguardia con extraordinario coraje y firmeza.

Aunque el PCV no participó en la rebelión militar del 4F, existían amplias coincidencias con sus objetivos políticos. Sobre esta base, se concreta rápidamente el apoyo de los comunistas al proyecto bolivariano del comandante Chávez.

Seguir leyendo «¿Por qué la actual dirigencia del PCV ataca a la Revolución Bolivariana?»