Magdalena Andersson rompe dos siglos de neutralidad sueca

Por Javier Claure C.

Durante este último tiempo ha aumentado la rusofobia, en el mundo, en grado superlativo. En Suecia particularmente, muchos titulares de los periódicos hacen alusiones despectivas contra Rusia y principalmente contra Vladimir Putin.

Seguir leyendo «Magdalena Andersson rompe dos siglos de neutralidad sueca»

Suecia con un pie dentro de la OTAN y con el otro fuera de ella

Por Javier Claure C.

La operación militar rusa, llevada a cabo el 24 de febrero, contra Ucrania ha puesto al mundo en vilo. Y se ha generado una serie de protestas, hipótesis y una infinidad de sanciones contra Rusia. En países “neutrales”, como Suecia y Finlandia, están revisando su política de seguridad, y estudian la posibilidad de ingresar a la OTAN. En Suecia, por ejemplo, tanto el Gobierno como el ciudadano común y corriente expresan un rechazo absoluto contra todo lo que es ruso. Los suecos creen que las acciones rusas son una amenaza para la seguridad del país nórdico. Pero esto no es nuevo, en Suecia siempre ha existido una rusofobia. Y esta actitud se nota en la prensa, en la televisión, en las redes sociales y en comentarios a todo nivel. No obstante, para entender la relación entre Suecia y Rusia hay que volver a la historia.

Seguir leyendo «Suecia con un pie dentro de la OTAN y con el otro fuera de ella»

El concepto de neutralidad es para los ingenuos

Por Javier Claure C.

La operación militar rusa, llevada a cabo el 24 de febrero, contra Ucrania ha puesto al mundo en vilo. Y se ha generado una serie de protestas, hipótesis y una infinidad de sanciones contra Rusia. En países “neutrales”, como Suecia y Finlandia, están revisando su política de seguridad, y estudian la posibilidad de ingresar a la OTAN. En Suecia, por ejemplo, tanto el Gobierno como el ciudadano común y corriente expresan un rechazo absoluto contra todo lo que es ruso. Los suecos creen que las acciones rusas son una amenaza para la seguridad del país nórdico. Pero esto no es nuevo, en Suecia siempre ha existido una rusofobia. Y esta actitud se nota en la prensa, en la televisión, en las redes sociales y en comentarios a todo nivel. No obstante, para entender la relación entre Suecia y Rusia hay que volver a la historia.

Seguir leyendo «El concepto de neutralidad es para los ingenuos»

La paz mundial plasmada en la Comisión Palme

Por Javier Claure C.

El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas, el primer ministro sueco socialdemócrata, Olof Palme, fue alcanzado por una bala en pleno centro de Estocolmo. Después de haber visto la película “Los hermanos Mozart”, en el Cine Grand, caminaba por la calle junto a su esposa Lisbet Palme. De pronto, en el cruce de las calles Sveavägen – Tunnelgatan (hoy la calle Olof Palme), él y su mujer fueron impactados por dos tiros que salían de un potente revólver Magnum Smith & Wesson de calibre .357. El tiro que recibió Palme no lo mató en el acto, pero fue mortal porque falleció 45 minutos después en el hospital de Sabbatsberg. Mientras que su mujer fue herida, pero no de gravedad. Fuentes fidedignas revelaron que Palme era un hombre que valoraba su vida privada, y que no le gustaba la protección. Por eso, esa tarde rechazó la seguridad de un guardaespaldas.

Seguir leyendo «La paz mundial plasmada en la Comisión Palme»

“La vida del minero toca las fibras más hondas de mi ser”

Por Javier Claure C.

Héctor Borda Leaño falleció, a los 95 años a la una de la madrugada del día miércoles 26 de enero, en la ciudad de Malmö (Suecia). Sin ningún género de dudas, Borda Leaño ha sido uno de los grandes poetas de Bolivia y un orgullo para Oruro, la ciudad que lo vio nacer. Fue miembro del movimiento poético “Gesta Bárbara”. Ha publicado varios poemarios y ha obtenido dos veces el “Premio de Poesía Franz Tamayo”. Primero en 1967 por su poemario “La Ch’alla” y en 1970 por su poemario “Con rabiosa alegría”. En 2010 el Estado Plurinacional de Bolivia, le otorgó la medalla “Marina Núñez del Prado”. Ha participado, junto a Homero Carvalho y Alberto Guerra (†), en el Encuentro de Poetas y Narradores en Estocolmo (Suecia, 1991).

Seguir leyendo «“La vida del minero toca las fibras más hondas de mi ser”»

Ceremonia Nobel en la Biblioteca de Rinkeby

Por Javier Claure C.


El día jueves 9 de diciembre del año en curso, se llevó a cabo la ceremonia Nobel, dedicada a Abdulrazak Gurnah, en la Biblioteca de Rinkeby. El laureado con el Premio Nobel de Literatura no llegó a Estocolmo a causa de la pandemia de coronavirus. Desde hace un par de años el proyecto incluye también al sector de Tensta. Rinkeby y Tensta son dos barrios cercanos, dos barrios hermanos situados al norte de Estocolmo en donde conviven familias inmigrantes de todos los países del mundo.

Seguir leyendo «Ceremonia Nobel en la Biblioteca de Rinkeby»

El Nobel de Literatura 2021 galardonado por su visión sobre el colonialismo y los refugiados

  
                                                     Por Javier Claure C.

El pasado 7 de octubre, el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, anunció el nombre del novelista Abdulrazak Gurnah como ganador del Premio Nobel de Literatura 2021.

Abdulrazak Gurnah es un escritor y crítico literario nacido en Zanzíbar (Tanzania). A los 18 años abandonó su país a consecuencia de la persecución a ciudadanos árabes. En 1966 llegó al Reino Unido como refugiado, y allí empezó a estudiar. Primero en el Christ Church College y luego obtuvo un doctorado en la Universidad deKent, en donde trabajó como catedrático de postgrado en el departamento de inglés, hasta su jubilación. Según el jurado, la obra de Gurnah se caracteriza por la «penetración intransigente y compasiva en los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”

Seguir leyendo «El Nobel de Literatura 2021 galardonado por su visión sobre el colonialismo y los refugiados»

Luché contra el racismo y fui deportado a Sudáfrica

                                                                                 Por Javier Claure C.

♦Per Wästberg nació en noviembre de 1933 en Estocolmo. Es un escritor prolífico, y ha incursionado en diferentes géneros literarios. Fue jefe de redacción del periódico “Noticias del Día” (Dagens Nyheter) y Presidente del PEN Club Internacional. En 1964, junto al abogado Hans Göran Franck, fundaron la sección sueca de Amnistía Internacional. Ha obtenido varios premios y ha ocupado cargos importantes en el ámbito cultural sueco. Actualmente es columnista del periódico “Diario Sueco” (Svenska Dagbladet). Es  miembro de la Academia Sueca desde 1997 y ocupa la silla número 12. También es miembro del Comité Nobel.

Seguir leyendo «Luché contra el racismo y fui deportado a Sudáfrica»

Apuntes de un proyecto literario

                                                   
                                                                Por Javier Claure C.

Hace treinta años, en el mes de septiembre, se llevó a cabo el “Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos” en Estocolmo, y aún recuerdo los acontecimientos como si hubiesen ocurrido ayer. Cuatro amigos interesados en la literatura: Edwin Salas (†), Ángel Ontiveros, Víctor Montoya y el autor de esta nota, organizaron este evento que tuvo gran éxito en Estocolmo y buena repercusión en Bolivia.

Seguir leyendo «Apuntes de un proyecto literario»

EL PLAN CÓNDOR DE JEANINE ÁÑEZ

Por Javier Claure C.

Carolina Rivera Hija de Jeanine Áñez Chávez, usurpadora del poder en Bolivia.
Presente.

Me dirijo a ti en especial porque desde marzo del año en curso, estás haciendo declaraciones en los medios de comunicación. Y de entrada debo decirte que con todas esas falacias que andas divulgando, con tus protestas, con tus lloriqueos y con tus escenas de teatro que has montado, pues estas siguiendo los mismos pasos que Rómulo Calvo y Fernando Camacho. Es decir, tu comportamiento está de buen tamaño. Y la palabra no puede callarse. Por eso, he decidido redactar esta carta.

Seguir leyendo «EL PLAN CÓNDOR DE JEANINE ÁÑEZ»