Medio Ambiente: el gran perdedor de la Región Metropolitana

Por: Heidy Sánchez

Desde el año 2020 que inició públicamente la discusión con relación a la creación de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca hemos venido denunciando de manera argumentada nuestra profunda preocupación frente a la visión que se contempla en esta nueva figura asociativa de superior jerarquía sobre el medio ambiente, como la oportunidad desperdiciada para tomar la Estructura Ecológica Principal Regional (EEPR) como su eje articulador.

Seguir leyendo «Medio Ambiente: el gran perdedor de la Región Metropolitana»

Aprobada la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Concejo de Bogotá

POSTED BY: CUARTO DE HORA 1 ABRIL, 2022

Por: Heidy Sánchez

En Colombia se han ratificado y se encuentran vigentes todos los tratados internacionales sobre derechos humanos y equidad de género, así como también se han creado leyes que promueven la igualdad. No obstante, nada de esto ha sido suficiente, pues aún queda mucho camino por recorrer para frenar del todo la vulneración de los derechos de las mujeres en los ámbitos sociales, políticos, económicos, entre otros. Esto, encaminado a que no haya más mujeres víctimas de los distintos tipos de violencia, que no ocurran más feminicidios, que puedan transitar las calles y usar el transporte público sin miedo y que logremos una efectiva y garante participación política, entre otras demandas.

Seguir leyendo «Aprobada la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Concejo de Bogotá»

Lo que esperamos del Sistema Distrital del Cuidado

Por: Heidy Sánchez, abogada de la Universidad Libre, especialista en derecho ambiental y concejal de Bogotá. 

En Bogotá y en todo el país los modos de provisión y recepción de cuidados son distintos de manera sustancial en los diferentes estratos sociales puesto que en los altos se resuelve contratando los servicios de cuidado, mientras que en los más bajos la responsabilidad de proveer los cuidados no puede externalizarse o asignarse a terceros, con lo que los costos de proveerlos se incrementan sustancialmente para las mujeres. Lo anterior profundiza las inequidades existentes, motivo por el que se puede afirmar que, en los sectores populares, el cuidado es mucho más “deber” que derecho, donde no existen mínimas posibilidades de elegir cuánto, cuándo y cómo cuidar, debido a la ausencia de servicios de cuidado gratuitos y de calidad.

Seguir leyendo «Lo que esperamos del Sistema Distrital del Cuidado»

El mal llamado “rescate social y económico”: otra mentira de Claudia López

Por: Heidy Sánchez, abogada de la Universidad Libre, especialista en derecho ambiental y concejal de Bogotá. 

La alcaldesa mintió al Concejo cuando en la discusión del Proyecto de Acuerdo del supuesto “Rescate social y económico” afirmó que, si se conseguía una cofinanciación con la Nación del déficit financiero del Sistema Integrado de Transporte Público – SITP generado por impacto de la pandemia del COVID-19, estos recursos que iban para el Fondo de Estabilización Tarifaria – FET serían reasignados a programas y proyectos sociales y de reactivación económica. En consecuencia, a pesar de haber girado la Nación cerca de $734 mil millones con este fin, tales recursos no fueron reasignados sino incluidos en el presupuesto de 2022 para ser utilizados de acuerdo con las necesidades del FET.

Seguir leyendo «El mal llamado “rescate social y económico”: otra mentira de Claudia López»

BOGOTÁ NECESITA ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL

Por: Heidy Sánchez Barreto

Lo primero que hay que decir es que en toda Colombia hay una problemática nacional de intervención violenta, arbitraria y desproporcionada de la fuerza pública en varias de las manifestaciones ciudadanas de protesta. Esta afirmación, lejos de ser un invento propagandístico de una “izquierda delirante”, es una evidente realidad, al punto en que fue documentada por la Corte Suprema de Justicia en la sentencia STC 7641-2020 del 22 de septiembre de 2020. Es de esta forma que la mencionada sentencia dice que el ESMAD es «una amenaza seria y actual para quien pretenda salir a movilizarse para expresar pacíficamente sus opiniones, porque su actuar lejos de ser aislado, es constante y refleja una permanente agresión individualizable en el marco de las protestas«.

Seguir leyendo «BOGOTÁ NECESITA ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL»

Bloqueos: una forma legítima de protesta

HEIDY SÁNCHEZ BARRETO (*)  01 JUNIO 2021 

El lunes 17 de mayo, en una alocución presidencial, Iván Duque dejó clara su intención de aniquilar el paro por la fuerza bruta, negándose nuevamente a escuchar el reclamo de toda la sociedad movilizada que exige a una sola voz el respeto por los Derechos Humanos, garantías para el derecho a la protesta, cese de la brutalidad policial y castigo efectivo para los agentes estatales y paraestatales que han masacrado a decenas de colombianos en medio de la protesta.

Seguir leyendo «Bloqueos: una forma legítima de protesta»

Feminicidios en Colombia: mucho más que cifras

HEIDY SÁNCHEZ (*)  20 FEBRERO 2021

Han sido 11 meses difíciles para las y los colombianos producto de la pandemia del COVID-19. Esta, de manera indiscutible generó impactos negativos principalmente para aquellos países en vía de desarrollo como el nuestro. Un país desigual donde los esfuerzos en términos de bienestar son dirigidos a aquellos que cuentan con los medios económicos y de producción, evidenciando la concentración de la riqueza en manos de unos pocos mientras la población sufre condiciones lamentables bajo los límites de la pobreza.

Seguir leyendo «Feminicidios en Colombia: mucho más que cifras»

La “Bogotá cuidadora” destruye el humedal Madre de Agua

HEIDY SÁNCHEZ (*)  05 FEBRERO 2021

Desde hace 24 años, cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, sucedida en 1971. Estos ecosistemas son de gran importancia, ya que albergan un equilibrio ecológico que consta de un suelo que permanece, periódica o permanentemente, inundado y se convierte en un nicho biodiverso en materia de la flora y la fauna que se desarrolla allí.

Seguir leyendo «La “Bogotá cuidadora” destruye el humedal Madre de Agua»

Resolución pone a tambalear las jugaditas de Peñalosa y el continuismo de Claudia

HEIDY SÁNCHEZ (*)  27 ENERO 2021 

En diciembre del 2020 una resolución expedida por la Secretaría de Planeación Distrital generó revuelo en la ciudad de Bogotá. Se trataba nada más y nada menos que de la Resolución 1641 por medio de la cual se derogaban las Resoluciones 1060 y 1631 de 2018, ordenando la actualización del mapa 4 de ‘Amenaza por inundación’ del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Por dicho acto administrativo, se dice, perdió su cargo Adriana Córdoba en cabeza de la Secretaría.

Seguir leyendo «Resolución pone a tambalear las jugaditas de Peñalosa y el continuismo de Claudia»

¿Participación o socialización?.POT de Bogotá

HEIDY SÁNCHEZ (*)  24 DICIEMBRE 2020 

La participación ciudadana en la planificación del ordenamiento territorial y del desarrollo en Colombia es muy limitada. Desde la Constitución Política de 1991 y la Ley 152 de 1994 quedó establecida como un mecanismo consultivo que se constituye por medio del Sistema Nacional de Planeación, haciendo sus veces según la escala territorial el Consejo Nacional de Planeación y los Consejos Territoriales de Planeación.

Seguir leyendo «¿Participación o socialización?.POT de Bogotá»