“Si me garantizan la vida, vuelvo”: Gustavo Bolívar

El senador Gustavo Bolívar cuestionó el hecho de que apenas anunció su salida del país como consecuencia de las amenazas en su contra, se le indicó que no podrá sesionar desde el exterior como lo han hecho otros congresistas.

Seguir leyendo «“Si me garantizan la vida, vuelvo”: Gustavo Bolívar»

Los invisibles

Por: Gustavo Bolívar

Los jóvenes del barrio siempre han estado excluidos. El neoliberalismo puso a competir a los más pobres, esos que se van a estudiar con una agua de panela y un pan, aquellos que tienen que caminar cuadras o kilómetros para llegar al colegio, esos que por lo regular crecen bajo la égida de sus madres solteras, con los más ricos, esos que toman la ruta escolar en la puerta de la casa, aquellos que estudian bilingüe, esos que no tienen que preocuparse por la comida ni por su futuro porque al terminar su bachillerato pueden elegir la universidad del mundo que más les guste.

Seguir leyendo «Los invisibles»

Gustavo Bolívar se pronuncia tras la muerte de Felipe Pasos

La noticia de la muerte del joven activista Felipe Pasos ha dado mucho de qué hablar en redes sociales en las últimas horas. Son varios los líderes políticos que se han referido sobre este hecho y han extendido su mensaje de condolencias por la muerte del joven.

Seguir leyendo «Gustavo Bolívar se pronuncia tras la muerte de Felipe Pasos»

EL PUESTO 20 DE LA LISTA

Por: Gustavo Bolívar Moreno

Mucho debate ha suscitado la decisión del Pacto Histórico de enfrentar las elecciones para Senado de la República con una lista cerrada. Hubiera sido igual si la decisión hubiese sido optar por una lista preferente o abierta porque jamás la gente estará cien por ciento contenta. Sin embargo, con todos los reparos que una y otra modalidad tenían, pienso que se tomó la decisión menos dañina. No ahondaré en los pro y los contra de cada una de las porque ese ejercicio ya se hizo y porque a estas alturas ya no aporta a la discusión.

Seguir leyendo «EL PUESTO 20 DE LA LISTA»

JHOAN SEBASTIÁN BONILLA

Por:  Gustavo Bolívar Moreno

El 28 de julio a las 7:40 de la noche, justo cuando el avión en que viajaba Linda Marlene Sprößer, carreteaba por las pistas del Aeropuerto El Dorado, la joven ciudadana alemana, que acababa de ser deportada de Colombia, recibió la peor noticia de su vida: El joven que se había interpuesto entre ella y el sicario que la quería matar había fallecido en una clínica de Cali a raíz de los 13 disparos que recibió por defenderla. No quiero describirles el momento desgarrador que ella vivió por cuenta de la nefasta noticia, porque la joven ya lo contó en un sentido escrito que me propongo transcribir, pero sí quiero opinar sobre ese vil asesinato.

Seguir leyendo «JHOAN SEBASTIÁN BONILLA»

El Hambre

GUSTAVO BOLÍVAR MORENO

Bogotá, Portal de la Resistencia, viernes 14 de mayo de 2021. Sobre la media noche, rayando la madrugada del día 15, se presenta un enfrentamiento entre manifestantes y miembros del ESMAD. Piedras y gases van y vienen de un lado y del otro. De repente un joven, como de unos 18 años, cae al piso aparatosamente. Prácticamente se desploma de súbito, imagen compatible con un tiro certero.

Seguir leyendo «El Hambre»

La innombrable

Por: Gustavo Bolívar Moreno

El Capitalismo nos empujó al consumismo y el consumismo nos empujó a una competencia similar a la que libran los espermatozoides por llegar de primero al óvulo. Gana el más fuerte, el más hábil, el más astuto, el más rápido. Cientos de millones de competidores se quedan en el camino o mueren. En eso la selección natural es implacable.

Seguir leyendo «La innombrable»

ENTRAÑABLE PRIMERA LÍNEA

POSTED BY: CUARTO DE HORA 16 MAYO, 2021

Por: Gustavo Bolívar Moreno

Era miércoles 12 de mayo, jornada número quince del Paro nacional, algo impensable para mí, y creo que para toda Colombia, incluido el gobierno acostumbrado a que los paros se terminan por cansancio más no por diálogo. Uribe sabe que  los paros duran cuatro horas luego de las cuales, todo el mundo se marcha a sus casas con las manos vacías.
El día citado, unas tres mil personas, en su mayoría jóvenes, marchábamos en completa paz, y también en completa amargura, por la Autopista Norte de Bogotá. Veníamos caminando desde la calle 81 donde queda el Monumento a los Héroes. Una mole enchapada en piedra muñeca, donde se rinde homenaje a los soldados de los diferente ejércitos libertadores y a una estatua de Simón Bolívar sobre su caballo, tallada en bronce.

Seguir leyendo «ENTRAÑABLE PRIMERA LÍNEA»

Jóvenes… ¡Gracias!

GUSTAVO BOLÍVAR MORENO  10 MAYO 2021

El ministro del Régimen bautizó a los niños con el nombre de “máquinas de guerra”
El Jefe del Régimen rotuló a los jóvenes con el apelativo de “terroristas”
El títere del Régimen los llama “vándalos”.

Si nos atenemos a estas calificaciones burdas, infames, peligrosas, el relato de la marcha del 28 de abril, tendría más o menos las siguientes descripciones:

“Un grupo de “terroristas” avanza en perfecta formación por la carrera séptima, a la altura del Museo Nacional, con un peligroso cargamento de tambores que, a una sospechosa señal de su líder, hacen sonar de manera estrepitosa pero sincronizada generando una música extraña que algo debe tener de subliminal porque, a pesar de no tener letra, arranca sonrisas a quienes observan desde los andenes y nos inspira a marchar a quienes avanzamos a su lado bajo la pauta de los compases.

Seguir leyendo «Jóvenes… ¡Gracias!»

Uribe no es antioqueño

GUSTAVO BOLÍVAR MORENO 09 MARZO 2021

(Extractos) Mi padre, Jorge Isaac Bolívar Villegas, QEPD, nació en Antioquia. Como buen paisa, aprendió a trabajar desde muy joven, ejemplo que aprendimos todos en casa. Era tan emprendedor que a los 22 años ya había estudiado farmacéutica y era dueño de una farmacia.

Durante la época de la violencia, Por su origen liberal, era seguidor de Jorge Eliécer Gaitán, tuvo que abandonar su tierra antes que los chulavitas le sacaran la lengua por la garganta. Se desplazó hacia el Tolima donde se instaló en un poblado cercano a Ibagué llamado “El Salado” y allí volvió a emprender, desde cero, su nueva farmacia al lado de sus cuatro hijos, luego de la muerte de su primera esposa. El resto de su familia se estableció en Neiva, Huila. Pero la violencia de aquel entonces, al igual que hoy, azotaba todos los rincones del país y de El Salado también tuvo que huir.

Seguir leyendo «Uribe no es antioqueño»