Continuismo, Candidote y Quemadito en tiempo de elecciones

Por Fernando Alexis Jiménez

Pedro, Juan y Álvaro se levantaron muy de mañana, tomaron café con un vivo entusiasmo que se reflejaba en sus rostros, mientras hacían cuentas mentales sobre el caudal electoral que los acompañaría en las urnas. Coincidían en algo: consideraban que aquel domingo, seria el mejor de sus días.

Seguir leyendo «Continuismo, Candidote y Quemadito en tiempo de elecciones»

Colombia se encuentra en un punto sin retorno,asegura presidente de la CUT

Por Fernando Alexis Jiménez | Dirigente del SUGOV

Por primera vez en mucho tiempo los trabajadores de Colombia están unidos alrededor de las figuras de Gustavo Petro y Jorge Robledo, dos de los líderes de izquierda que han defendido en diversos escenarios los derechos laborales. Tienen trayectoria porque, con fundamento, han cuestionado a quienes, en su condición de empleadores, promueven en contubernio con el gobierno nacional, el progresivo desmejoramiento de las condiciones conquistadas al calor de la lucha.

Seguir leyendo «Colombia se encuentra en un punto sin retorno,asegura presidente de la CUT»

Duque no le dijo a la OCDE que la pobreza en Colombia creció en 3.6 millones de personas

Por Fernando Alexis Jiménez

Iván Duque fue a París, pero no a visitar la torre Eiffel, los campos Elíseos, el museo de Louvre, ni tampoco a tomarse un cafecito mientras apreciaba el desplazamiento idílico de embarcaciones en el rio Sena. Ya está cansado de esos atractivos luego de poco más de tres años de turismo por el mundo, por cuenta del bolsillo de los parroquianos de a pie. Esta vez fue distinto. Su propósito era rendirle cuentas a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

Seguir leyendo «Duque no le dijo a la OCDE que la pobreza en Colombia creció en 3.6 millones de personas»

Ahora Ingrid Betancur resultó la rectora moral de los colombianos

Por Fernando Alexis Jiménez

Lo que muchos colombianos guardan en el baúl de los recuerdos, es la imagen de Juan Carlos Lecompte cuando se tatuó en un brazo la efigie de Ingrid Betancur. La amaba. Soñaba repetidamente con verla libre, tras el secuestro de seis años en manos de las FARC. Uno de los “males buscados”, como dicen los abuelos en Colombia. La segunda postal, color sepia, es la sucesión de plantones que protagonizaba con una fotografía de la política. Como buen publicista, Lecompte quería tocar las fibras más sensibles de la ciudadanía, en procura de su solidaridad.

Seguir leyendo «Ahora Ingrid Betancur resultó la rectora moral de los colombianos»

Desde el teatro, también se hace denuncia sobre las injusticias sociales

Por Fernando Alexis Jiménez

Noviembre reviste un significado especial para los colombianos. Pero no por ser antesala del período decembrino, porque la pobreza que prevalece en muchos hogares le resta brillo a este período que capitaliza el comercio para sacar ganancias. Noviembre es especial porque se recuerda la firma del pacto con las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Un episodio doloroso de la historia porque muchos de los reinsertados que le apostaron a la paz, han sido asesinados por fuerzas oscuras que todos saben quiénes son, pero pocos lo dicen abiertamente por temor a represalias.

Seguir leyendo «Desde el teatro, también se hace denuncia sobre las injusticias sociales»

Colombia: un país donde algunos congresistas se gradúan con plagio

Por Fernando Alexis Jiménez   

La doble moral del partido de gobierno quedó evidenciada con la denuncia de la Universidad Externado de Colombia, sobre el plagio que hizo Jennifer Arias Falla, presidenta de la Cámara de Representantes, en la tesis de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas.

Seguir leyendo «Colombia: un país donde algunos congresistas se gradúan con plagio»

7 lecciones que le dejó el paro nacional al sindicalismo colombiano

Por Fernando Alexis Jiménez

El más reciente Paro Nacional en Colombia que marcó un hito en la historia, dejó clara una realidad: Los sindicalistas ya no somos los “chachos de la película”. En pocas palabras, progresivamente hemos ido perdiendo el protagonismo.

Seguir leyendo «7 lecciones que le dejó el paro nacional al sindicalismo colombiano»

Expulsada alemana que apoyó el Paro Nacional

Protestar en Colombia es un delito

Por Fernando Alexis Jiménez | 30/07/2021 | Colombia

La doble moral del presidente Iván Duque cuestionando los gobiernos de izquierda, a los que acusa de dictaduras, quedó evidenciada al ordenar la expulsión de la alemana, Rebecca Linda Marlene Sprößer, como retaliación al apoyo que brindó la joven a las protestas del Paro Nacional.

Seguir leyendo «Expulsada alemana que apoyó el Paro Nacional»

Protestar en Colombia es un delito: Expulsada alemana que apoyó el Paro Nacional

Por Fernando Alexis Jiménez 

La doble moral del presidente Iván Duque cuestionando los gobiernos de izquierda, a los que acusa de dictaduras, quedó evidenciada al ordenar la expulsión de la alemana, Rebecca Linda Marlene Sprößer, como retaliación al apoyo que brindó la joven a las protestas del Paro Nacional.

Seguir leyendo «Protestar en Colombia es un delito: Expulsada alemana que apoyó el Paro Nacional»

7 lecciones del Paro Nacional de Colombia

Por Fernando Alexis Jiménez – Twitter @MisNotasdelDía


El que inició el 28 de abril en Colombia, es el Paro Nacional más grande en toda su historia. La movilización gigantesca en todo el país, a diferencia de otras que han ocurrido desde 1977, integró todas las expresiones de inconformidad popular, en las marchas y bloqueos. El saldo es de casi 40 muertos (dos terceras partes de población civil), 1613 heridos y 2113 denuncias por abusos de la fuerza pública, al tiempo que el ánimo enardecido de millares de personas sigue enarbolando el deseo de proseguir.

Seguir leyendo «7 lecciones del Paro Nacional de Colombia»