MÁS DE LO MISMO, COMO COMPROMISO ENCUBIERTO

POR: CICERÓN FLÓREZ MOYA

Es tal la evidencia en Colombia de la falta de equidad en la sociedad, el predominio de privilegios, a presión clasista para el desconocimiento de derechos y la acumulación de prácticas de gobierno contrarias al interés común, que algunos de los candidatos a la Presidencia formados en el seno del establecimiento oficialista tienen discurso de cambio y de inconformidad. Uno se presenta como “presidente de la gente”. Y no falta quien diga de labios para fuera que es tiempo de dejar atrás tantas políticas de desgreño. Ingrid Betancourt condena el odio, pero no lo excluye de sus sentimientos y lo expresa con cierto afán revanchista.

Seguir leyendo «MÁS DE LO MISMO, COMO COMPROMISO ENCUBIERTO»

EL DISCURSO DEL ODIO

👁

POR: CICERÓN FLÓREZ MOYA

Es cierto que Colombia ha estado marcada por la violencia en varias de las etapas de su historia. Violencia de los conquistadores españoles contra la población indígena asentada en el territorio. Violencia en etapa de la colonia. Violencia de los latifundistas para apoderarse de la tierra e imponerles a los campesinos la pobreza. Violencia atizada con el sectarismo partidista en la disputa por el poder.

Seguir leyendo «EL DISCURSO DEL ODIO»

Los Políticos Enmascarados (👹)

Por: Cicerón Flórez Moya

Se le escucha decir con insistencia al candidato presidencial Federico Gutiérrez que él no tiene jefe ni partido político, que tampoco está en la derecha o la izquierda. Niega que sus posibles convicciones o propuestas de gobierno estén abrevadas en ideología alguna. Sostiene que los problemas colombianos no son resultado de corrientes de esa naturaleza. Gutiérrez no es el único con esa máscara. La misma en sus intervenciones se pone el presidente Iván Duque. Otros depredadores del poder en la nación también usan ese disfraz. Son vergonzantes en cuanto se refiere a su identidad en asuntos de principios.

Seguir leyendo «Los Políticos Enmascarados (👹)»

LA PESCA ELECTORAL, EN EL RÍO REVUELTO DE LA MENTIRA

Por: Cicerón Flórez Moya

Por cuenta de las recurrentes mentiras oficiales el país ha padecido malos gobiernos y al mismo tiempo ha sido víctima del engaño. Mediante el recurso de la mentira los actores de la corrupción gozan de impunidad, lo cual les permite preservar el enriquecimiento ilícito alcanzado y al mismo tiempo financiar el entramado del poder al servicio de intereses muy particulares, mientras crecen la pobreza y la desigualdad en forma extrema. También han hecho de la mentira todo un río revuelto para la pesca electoral, llevando al Congreso a serviles tramitadores de su causa, que es la de la injusticia social, con la negación de garantías y derechos a los colombianos.

Seguir leyendo «LA PESCA ELECTORAL, EN EL RÍO REVUELTO DE LA MENTIRA»

LOS PROMESEROS DEL CAMBIO

Por: Cicerón Flórez Moya

Como no se puede “tapar el sol con las manos”, así se quiera distorsionar la realidad colombiana aplicando forzado maquillaje demagógico, no son pocos los actores del proceso electoral en curso, que se han declarado partidarios de un cambio de rumbo de la nación. No reconocen abiertamente la acumulación de problemas, debido a la errática gestión de gobernantes apoyados por ellos mismos, pero ofrecen un manejo diferente del país.

Seguir leyendo «LOS PROMESEROS DEL CAMBIO»

La insistencia en el odio

Por: Cicerón Flórez Moya

Del protagonismo del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez en la política se esperaba un aporte positivo. Por lo menos que no cayera en la rutina del engaño, para atacar con odio y mentira a quienes no están en sus afectos o sus querencias ideológicas. Lo dicho por él en el debate de El Tiempo y Semana después de las elecciones, desnuda su conservadurismo y su ambigüedad respecto a problemas que acosan a los colombianos.

Seguir leyendo «La insistencia en el odio»

EL PODER DEL VOTO CIUDADANO

Por: Cicerón Flórez Moya

El derecho a elegir tiene reconocimiento y validez universal. Es expresión de la democracia cuando su ejercicio se garantiza libre de fraude o presiones que lo distorsionan.

El voto ciudadano para la provisión de servidores públicos en las ramas ejecutiva y legislativa del poder, con funciones de gobierno, es un acto de altísima responsabilidad y por lo tanto debe hacerse en forma consciente, tomando en cuenta el interés general, así cada quien lo decida conforme sus convicciones políticas.

Seguir leyendo «EL PODER DEL VOTO CIUDADANO»

POLÍTICA Y VIOLENCIA

Por: Cicerón Flórez Moya

“Cuando el mundo sea libre
la política será una canción”.
Walt Whitman

Es lacerante el repaso de la violencia en la historia de Colombia. Es un acontecer recurrente para la protección de intereses de quienes se han apoderado de las fuentes de riqueza en función de su particular beneficio. Lo cual tiene un trasfondo político que pone en evidencia la trama utilizada en esas operaciones consumadas casi siempre con cálculo de avaricia.

Seguir leyendo «POLÍTICA Y VIOLENCIA»

INDICADORES DE ENGAÑO 

Por: Cicerón Flórez Moya

La Constitución de 1991 es de contenido democrático. Consagra derechos y garantías que ponen a Colombia en la vertiente de la civilización, contra el autoritarismo y todas las formas de abuso de poder. Lo cual corresponde a un Estado Social de Derechos, como quedó consagrado. Disposición que no se cumple, así el gobierno pretenda hacer creer mediante intensa propaganda que ha llevado al país a la cima de las soluciones, como no había ocurrido en la historia de la nación, según el incienso esparcido por quienes hacen el papel de altavoces oficiales.

Seguir leyendo «INDICADORES DE ENGAÑO «

ESTRATEGIAS DE MIEDO Y ODIO

Por: Cicerón Flórez Moya

El desenvolvimiento de las campañas de los partidos y sus candidatos de cara a las elecciones del año en curso, lleva, en la mayoría de los casos, al desencanto. Hay mucha aridez en los discursos y en los debates. Las propuestas programáticas son escasas, como revelación de la falta de conocimiento de la realidad nacional y de la subestimación de los problemas que tienen a los colombianos en condiciones de adversidad. Predomina entre los aspirantes a los cargos de poder en el Congreso y la Presidencia de la República el afán de la figuración con palabras que reeditan lugares comunes, adobadas en la intención de generar distorsión y levantar barreras de contención para que nada cambie.

Seguir leyendo «ESTRATEGIAS DE MIEDO Y ODIO»