Escrito por John Jairo Hernandez Montilla mayo 8, 2022
Etiqueta: Análisis
La sui generis democracia española
El relato oficial dice que entre la muerte de Franco en 1975 y el fallido golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), España sería una Arcadia idílica (de apellido Transición), en la que los líderes de la oposición al régimen de Franco y los reformistas del interior pactaron una agenda para preparar al Estado español para su anhelada entrada en Europa así como garantizar la democracia y el progreso generalizado, todo ello bajo la supervisión del rey Juan Carlos I como valedor de la balbuciente democracia.
Seguir leyendo «La sui generis democracia española»¿Es la hora de Venezuela?
Germán Gorraiz Lopez
La crisis ucraniana podría provocar un cambio en la estrategia de EEUU pues la Administración Biden estaría estudiando implementar la táctica de la zanahoria en Venezuela. que incluiría la relajación de las restricciones actualmente vigentes sobre el petróleo venezolano para revitalizar la actividad motriz de la economía venezolana así como anular la prohibición de Trump de importar el diésel necesario para mantener la cadena del transporte de mercancías e insumos médicos.
Seguir leyendo «¿Es la hora de Venezuela?»¿Prepara EEUU una Revolución de colores contra Putin?
Germán Gorraiz Lopez
La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos 60% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética y una nueva Guerra del Gas tendría como efectos colaterales importantes recortes de suministro en varios países de la UE, (el gas ruso abastece en más de un 70% a países como los Países bálticos, Finlandia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Austria, Hungría y República Checa y más del 80% del total del gas que la UE importa de Rusia pasa por Ucrania.
Seguir leyendo «¿Prepara EEUU una Revolución de colores contra Putin?»¿Busca EEUU la III Guerra Mundial?
EEUU aprovechará la crisis ucraniana para intentar sustituir la ruso dependencia energética europea (40% del gas que importa la UE procede de Rusia) por la fracking dependencia, inundando el mercado europeo con el GNL pero no podrá evitar el hermanamiento de intereses ruso chinos que será el dique de contención de los sueños imperialistas de EEUU y que podría desembocar en un futuro mediato en un conflicto bélico a nivel mundial (III Guerra Mundial).
Seguir leyendo «¿Busca EEUU la III Guerra Mundial?»La nueva cartografía de Ucrania
Germán Gorraiz Lopez
La ex-república soviética de Ucrania tendría una población cercana a los 50 millones de habitantes y estaría marcada por el estigma del enfrentamiento crónico entre las tendencias filo y fobio rusas. La agudización de las tensiones latentes entre el oficialismo filo-ruso y la oposición filooccidental se desataron tras la decisión del gobierno ucraniano de “interrumpir los preparativos” de la firma de un acuerdo de asociación y libre comercio con la UE, convenio que tenía previsto firmarse en la Cumbre de Vilna y que preveía la integración de Ucrania, Moldavia, Georgia y Ucrania según los acuerdos de la cumbre de Praga del 2009.
Seguir leyendo «La nueva cartografía de Ucrania»EEUU y el Acta Fundacional OTAN-Rusia
La escalada nuclear que tuvo su punto de inflexión en la Crisis de los Misiles de Cuba culminó con la firma por Kennedy y Jrushchov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962) y la implementación de la Doctrina de la Coexistencia Pacífica. Sin embargo, la palindromía de la Historia podría hacer que dos presidentes del siglo XXI (Putin y Biden) quedaran hermanados con Kennedy y Jruschov por el retorno a escenarios ya olvidados de Guerra Fría que incluirían la reactivación de la carrera armamentista y el retorno a la Doctrina de la Contención (Doctrina Truman), teniendo de nuevo a la Crisis de los Misiles como ojo palindrómico.
Seguir leyendo «EEUU y el Acta Fundacional OTAN-Rusia»¿Qué se esconde tras la crisis de Ucrania?
La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos 60% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética.
Seguir leyendo «¿Qué se esconde tras la crisis de Ucrania?»¿La escasez de petróleo es ya endémica?
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ
Según Edgar Ocampo, cada año, el mundo fagocita la mitad de las reservas de un país petrolero importante (México) y dado que las energías alternativas todavía necesitan enormes subsidios como para ser viables en los países en vías de desarrollo, la práctica del fracking ( especie de panacea universal que resolverá los problemas energéticos de la Humanidad) es todavía incipiente y suscita recelos medioambientales y la inercia de los activos petroleros no permitirá que las grandes compañías abandones sus equipos e infraestructura actuales, se deduce que la economía mundial seguirá gravitando sobre la dependencia del petróleo en la próxima década.
Joe Biden y la teoría del «Gran Reemplazo»
Según la Oficina del Censo de EE. UU., hacia el 2043 los blancos dejarán de ser la mayoría de la población estadounidense y serán desplazados por la suma de la población hispana y afroamericana.
Germán Gorraiz López
La teoría conspirativa del Gran Reemplazo se remonta a la novela de 1973 “Le camps des Saints” de Jean Raspall donde se describe el “colapso de la cultura occidental a causa de un tsunami migratorio procedente del Tercer Mundo”. Dicha teoría habría sido adoptada como propia por el movimiento supremacista blanco que denuncia que “la política de inmigración de Joe Biden busca sustituir a la población blanca por inmigrantes no blancos con el objetivo inequívoco de finiquitar la primacía blanca de EEUU (White Power)”, lo que tendrá como efectos colaterales el aumento del odio al inmigrante, la xenofobia y las agresiones a personas de color de parte de los seguidores de la extrema derecha estadounidense. Los portavoces de dicha teoría serían el presentador de la Fox News, Tucker Carlson quien bautizó a la política migratoria de Biden como “The Great Replacement” (el Gran Reemplazo), así como el congresista republicano Brian Babin quien afirmó que “los demócratas están aprovechando la inmigración para reemplazar al electorado estadounidense por un electorado del tercer mundo”.
Seguir leyendo «Joe Biden y la teoría del «Gran Reemplazo»»