El fiasco de Iowa es la sentencia de muerte de un fallido experimento electoral de medio siglo

Amy Goodman y Denis Moynihan
Democracy Now!

Los caucus de Iowa tienen una importancia monumental en la selección de candidatos presidenciales en Estados Unidos. La pregunta que deberíamos hacernos es ¿por qué? Al momento de escribir esta columna, el Partido Demócrata de Iowa ha publicado solo resultados parciales de la elección. La mayor parte de la culpa recae en el propio partido y en una empresa de software llamada Shadow. Esta empresa desarrolló la desastrosa aplicación que no pudo brindar los resultados instantáneos prometidos. Como si fuera poco, el sistema de respaldo del partido, un banco telefónico más que probado, que se ha utilizado en el proceso del caucus durante medio siglo, resultó ser insuficiente para el volumen de distritos electorales que intentan desesperadamente informar sus resultados.

Seguir leyendo «El fiasco de Iowa es la sentencia de muerte de un fallido experimento electoral de medio siglo»

Las mentiras de Trump acerca de Irán

Amy Goodman y Denis Moynihan/Democracy Now!

El presidente Donald Trump llevó a Estados Unidos al borde de la guerra con Irán al ordenar el asesinato del general Qassem Soleimani, la segunda figura más poderosa de ese país. Tras el asesinato de Soleimani y otras cuatro personas en un ataque con un avión no tripulado perpetrado el viernes pasado por Estados Unidos en el aeropuerto internacional de Bagdad, Trump alegó, sin mostrar prueba alguna, que Soleimani estaba planificando ataques contra militares y diplomáticos estadounidenses.

Seguir leyendo «Las mentiras de Trump acerca de Irán»

“El poder nunca ha hecho nada sin una reivindicación previa”

Amy-goodman-2Jorge Gaupp-Berghausen
Los ojos de Amy Goodman (Nueva York, 1957) siempre conservan un halo de tristeza por más que ella sonría. La mirada de este icono del periodismo independiente estadounidense, intensa pero serena, esconde secretos de guerra, de miseria y de injusticia. Con docenas de premios a sus espaldas, quizás uno de los mayores reconocimientos a su trabajo fue el que le brindó Bill Clinton al definirla como una periodista “hostil y combativa”. Seguir leyendo «“El poder nunca ha hecho nada sin una reivindicación previa”»

Una vez más, debemos reivindicar el sufragio universal

Amy Goodman
A medida que se intensifica la campaña electoral, un creciente número de estados intenta limitar la cantidad de personas que pueden votar. El porcentaje de personas con derecho al voto y que de hecho participan en las elecciones en Estados Unidos es, de por sí, vergonzosamente bajo. Florida, un estado disputado por ambos partidos, se prepara para la Convención Nacional Republicana: cinco días de pompa promocionada como una celebración de la democracia. Mientras organizan su fiesta, el gobernador republicano de Florida, Rick Scott, junto con su secretario de Estado, Ken Detzner, están eliminando sistemáticamente a personas del padrón electoral a través de bases de datos desactualizadas del propio estado, que contienen información errónea. Seguir leyendo «Una vez más, debemos reivindicar el sufragio universal»

Noam Chomsky: Es posible que la Celac reemplace a la OEA

Al referirse a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el intelectual estadounidense Noam Chomsky afirmó que «es muy posible que este nuevo organismo reemplace a la Organización de los Estados Americanos (OEA)», instancia «regida por Estados Unidos». Seguir leyendo «Noam Chomsky: Es posible que la Celac reemplace a la OEA»

Pacto con el diablo: la campaña de Obama y la financiación de las empresas

Amy Goodman

“El presidente se equivoca”, afirma uno de los flamantes directores de la campaña de reelección del Presidente Barack Obama.

Esas cuatro palabras encabezan el sitio web de la organización Progresistas Unidos (Progressive United) fundada por el ex Senador estadounidense y actual asesor de la campaña de Obama, Russ Feingold, en referencia al reciente anuncio de Obama de que aceptará fondos de los comités de acción política (súper PAC, por sus siglas en inglés) para su campaña de reelección. Seguir leyendo «Pacto con el diablo: la campaña de Obama y la financiación de las empresas»