Y América Latina sigue andando, ¿para bien?

ANA LAURA PALOMINO GARCÍA |PACOCOL.ORG 07 ENERO 2020

Escuchar hoy en día las noticias sobre América Latina puede ser un acto de valentía. Protestas, paros nacionales, muerte, encarcelados, torturas, hacen de esta región geográfica una bomba de relojería.

Seguir leyendo «Y América Latina sigue andando, ¿para bien?»

Invitación a la Cumbre de los Pueblos, 10 – 14 de abril 2018, Lima, Perú

CNUL

El Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL), el movimiento popular, sindical, las redes y plataformas de la sociedad civil, los pueblos indígenas, el movimiento feminista, juvenil, los partidos políticos y movimientos sociales peruanos reunidos como Comité Organizador, convocan a todas las organizaciones hermanas del continente americano a la celebración de la Cumbre de los Pueblos, y al Gran Acto de Solidaridad Continental por la Unidad Latinoamericana y Caribeña, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2018 en Lima, Perú, bajo el lema: “Por la Articulación Social de Nuestra América”.

Estos eventos se desarrollarán en paralelo a la VIII Cumbre de las Américas, encuentro que reunirá a los Jefes de Estado y Gobierno del hemisferio en la capital del Perú. Seguir leyendo «Invitación a la Cumbre de los Pueblos, 10 – 14 de abril 2018, Lima, Perú»

China y Rusia revisarán nexos con Latinoamérica y el Caribe

Beijing, 24 feb (PL) China y Rusia revisarán en esta capital cuestiones de interés y el desarrollo de sus relaciones con América Latina y el Caribe en la undécima ronda de consultas sobre esa región, confirmó hoy la Cancillería. Seguir leyendo «China y Rusia revisarán nexos con Latinoamérica y el Caribe»

Envenenar nexos China-Latinoamérica, la nueva estrategia de EE.UU.

Por Yolaidy Martinez Ruiz

Beijing, 3 feb (PL) El afán de Estados Unidos por recuperar su influencia perdida en Latinoamérica y el Caribe lo lleva intentar ensombrecer las relaciones entre esa región y China, que considera una amenaza porque promueve alternativas a su modelo proteccionista. Seguir leyendo «Envenenar nexos China-Latinoamérica, la nueva estrategia de EE.UU.»

China aprovecha el vacío de Trump para ganar peso estratégico e inversor en América Latina

El régimen de Pekín ya ha desplegado más de 192.000 millones de dólares a la modernización de infraestructuras en América Latina, donde sus proyectos de inversión dan trabajo directo a 1,8 millones de habitantes.

China se ha instalado cómodamente en América Latina. Aterrizó con cheques al portador allá por 2006, casi sin dejar rastro, como una mano invisible, llegó a decirse desde el Departamento de Desarrollo de la OCDE, la división de esta institución multilateral para mercados emergentes, para establecer alianzas geoestratégicas con países del Hemisferio Sur americano, a las que les concederían líneas de financiación preferentes para sus planes de modernización económica y un programa de inversiones preferentes, cambio de acceso a sus materias primas, esenciales para garantizar el abastecimiento de la segunda economía del planeta. Cuyo PIB ha navegado alrededor de los dobles dígitos durante dos decenios. Hasta que el escenario post-crisis propició el cambio de su patrón de crecimiento, ahora dirigido hacia la demanda interna -consumo de las familias más inversión empresarial-, la digitalización y la diversificación energética. Seguir leyendo «China aprovecha el vacío de Trump para ganar peso estratégico e inversor en América Latina»

América Latina bajo fuego: Brasil

dilma-apoyo8

Por Stella Calloni *

Buenos Aires (PL) Imágenes de la guerra contrainsurgente que aplica Estados Unidos en forma simultánea se ven cada día en varios países de la región, para recordarnos que la ofensiva está activada y que no hay ningún tipo de ocultamientos sobre el objetivo central que no es -como se dice- lograr una restauración conservadora, sino como estamos viendo en Argentina, una restauración colonial. Seguir leyendo «América Latina bajo fuego: Brasil»

EEUU desarrolla una segunda ‘Operación Cóndor’ en Sudamérica

aguila y zamuroLa primera edición de la Operación Cóndor, llevada a cabo en las décadas de los setenta y ochenta, permitió acabar con los dirigentes progresistas de una serie de países sudamericanos.

La victoria del «no” en el referéndum para modificar la Constitución de Bolivia y permitir al presidente, Evo Morales, a presentarse a la reelección en 2019, así como la llegada de Mauricio Macri al poder en Argentina, se hizo posible gracias al intenso trabajo de Washington, opina Iván Padilla Bravo, director del semanario «Todos Adentro”. Seguir leyendo «EEUU desarrolla una segunda ‘Operación Cóndor’ en Sudamérica»