El Volga nace en Europa.

Por Alberto Pinzón Sánchez

El controvertido escritor fascista italiano Curzio Malaparte, escribió un sentido relato literario de sus experiencias en 1941 como corresponsal de la II guerra Mundial del ejercito italiano, estrecho aliado del ejército alemán, en la región que hoy es el Estado de Moldavia, con el nombre de “El Volga nace en Europa”, que fue publicado en Milán, dos años despues, luego de haber burlado la hoguera ordenada por las autoridades nazi-fascistas gobernantes todavía en Italia. El libro también fue vetado en la España franquista entusiasta promotora de sus otros libros de guerra, debiendo ser publicado por primera vez en castellano en México, en 1955, con una excelente traducción anónima, donde en un largo prólogo de post guerra, en 1951, trata de seguir sosteniendo la idea de que la Rusia bolchevique era parte de Europa:

Seguir leyendo «El Volga nace en Europa.»

Oligarcas buenos contra oligarcas malos

Por Alberto Pinzón Sánchez.

Los principales medios de comunicación “occidentales” en medio de la guerra Híbrida de última generación que se desarrolla en estos momentos en territorio Ucraniano, han propalado la imagen propagandística y mediática que se trata de un brutal y sanguinario enfrentamiento entre dos Estados “post soviéticos”, gobernados desde entonces por dos oligarquías de burócratas rivales que se hicieron con el Poder; pero que con el correr de estos 30 años largos han sufrido evoluciones divergentes:

Seguir leyendo «Oligarcas buenos contra oligarcas malos»

De la utopía internacionalista a la distopía nacionalista.

Por Alberto Pinzón Sánchez.

Es un hecho global que la operación militar lanzada por el gobierno Ruso para “desmilitarizar y desnazificar a Ucrania” (guerra de Ucrania) produjo cierta satisfacción en innumerables Pueblos de los tres continentes del Mundo, en aquellos Pueblos víctimas del saqueo colonial y las invasiones estadounidenses que el Ché Guevara intentó unir en 1966 contra el Imperialismo en ascenso en la conferencia Tricontinental de la Habana, bajo la consigna del Internacionalismo Marxista.

Seguir leyendo «De la utopía internacionalista a la distopía nacionalista.»

Ucrania: El jardín de los senderos que se bifurcan.

Por Alberto Pinzón Sanchez.

1-He tomado la metáfora del hermoso escrito de Borges, para significar el parto de una nueva realidad histórica, que como señaló la olvidada sentencia de Marx está naciendo con Violencia, asistida por la partera de la Historia, la comadrona, el obstetra (es decir, el instrumento histórico que ayuda al alumbramiento de la nueva sociedad) y que desde ya, empieza a nacer bifurcada: Un jardín capitalista diverso con varias superpotencias rivales, ya no hegemonizado nunca más por UNA SOLA de ellas, como venía sucediendo desde la implosión Soviética.

Seguir leyendo «Ucrania: El jardín de los senderos que se bifurcan.»

¿A quién benefició la muerte de Alfonso Cano?

Por Alberto Pinzón Sanchez

“Alfonso Cano era hábil en esconderse, él estaba escondido y cuando salió del escondite los militares le gritaron el santo y seña, el cual no respondió, y como suceden en estas circunstancias los soldados dispararon y ahí fue cuando le dieron de baja…Es mentira que se haya asesinado luego de su captura. Ojalá hubiese estado preso porque ese habría sido un golpe más importante de lo que fue en ese momento

Seguir leyendo «¿A quién benefició la muerte de Alfonso Cano?»

Prólogo al libro “Alfonso Cano arquitecto de la paz”

Por Alberto Pinzón Sánchez 

A Muy buena hora, la Corporación Ciudadanías para la Paz y la Reconciliación –PAZIEMPRE– publica el libro “Alfonso Cano, arquitecto de la Paz”, donde se recogen y recopilan las principales y más importantes ideas suyas, pues el cerco terrible mediático oficial y la  distorsión deliberada de algunas de ellas por quienes se dicen sus “seguidores”, ha creado un vacío intelectual profundo y difícil, para los incansables luchadores por una verdadera “Paz Total”, con justicia Social, Democracia y Soberanía en Colombia, objetivo supremo por el cual entregó su vida el intelectual y dirigente revolucionario Alfonso Cano.

Seguir leyendo «Prólogo al libro “Alfonso Cano arquitecto de la paz”»

Autocrítica y elecciones históricas en Colombia

Por Alberto Pinzón Sánchez.

El artículo sobre la “nueva izquierda colombiana” publicado en el portal Las 2 Orillas.co (21.10. 2021) https://www.las2orillas.co/el-baile-de-los-que-sobran-la-nueva-izquierda-que-vive-del-like/, escrito por mis conocidos Cesar Jerez y Julián Cortés, et al, es un campanazo de alerta sobre el estado de postración (para no abusar de la palabra crisis) en el que se encuentra el polo político popular o de izquierda, “chupado” o absorbido totalmente en el remolino alienante de las próximas elecciones de Colombia.

Seguir leyendo «Autocrítica y elecciones históricas en Colombia»

«El centro de la solución política al conflicto en Colombia es una Asamblea Nacional Constituyente y una Nueva Constitución»: Alberto Pinzón (+Video)

Cubainformación.- Alberto Pinzón Sánchez, médico y antropólogo colombiano, estudioso del conflicto político de su país, fue miembro de la Comisión de Personalidades durante las conversaciones de paz del Caguán, en los años 90. Hoy vive en el exilio, en Europa.

Seguir leyendo ««El centro de la solución política al conflicto en Colombia es una Asamblea Nacional Constituyente y una Nueva Constitución»: Alberto Pinzón (+Video)»

¿Qué une a Colombia con Afganistán?

Por Alberto Pinzón Sanchez

El Hegemón Imperialista de EEUU ha sido expulsado del Asia central esta última semana de agosto de 2021, tras 20 años de “guerra antiterrorista” en Afganistán, al que deja sumido en el caos imprevisible que como dijo el presidente ruso Putin en “una guerra de todos contra todos”. Después de haber gastado en las dos décadas de guerra 2,2 billones de dólares americanos (algunos calculan un gasto de 300 millones de dólares cada día) y dejando una pavorosa estela de destrucción y muerte que según la información aproximada aportada por la concernida o implicada en la guerra como agencia británica de la BBC, es de 3.586 soldados de EEUU y de la OTAN muertos, 78. 314 soldados y policías afganos muertos, 84. 191 combatientes talibanes y opositores muertos y 75. 971 «civiles» muertos.

Seguir leyendo «¿Qué une a Colombia con Afganistán?»

Colombia hacia la post verdad y las verdades relativas

Por Alberto Pinzón Sánchez

La publicitada reunión privada del expresidente de Colombia Uribe Vélez rodeado de su familia y de todos los animales domésticos perros, gatos, marranos y caballos amansados que lo acompañan; con el sacerdote jesuita Francisco de Roux actualmente presidente de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad de Colombia, quien estuvo todo el tiempo acompañado de los comisionados Lucía González y Leyner Palacios; celebrada este 17 de agosto de 2021, en su conocida hacienda sinuana del “ubérrimo”, programada mediáticamente con mucha antelación y con un guión escrito publicitado e impuesto de antemano por el entrevistado para dar “su” verdad ante tal Comisión; ha sido analizada desde muy variados ángulos:

Seguir leyendo «Colombia hacia la post verdad y las verdades relativas»