Cuba. A 61 años de la agresión militar de Estados Unidos

Por Tony López R*, Resumen Latinoamericano, 17 de abril de 2022.

Ayer 16 de abril se conmemoran 61 años del histórico pronunciamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al declarar el carácter Socialista de la Revolución Cubana.
La esquina de la calle 12 y 23 fue el escenario de dicho pronunciamiento, cuando miles de cubanos acompañaban las honras fúnebres de las victimas de la cobarde agresión militar de Estados Unidos, contra tres aeropuertos militares cubanos y preludio de la invasión mercenaria.

Seguir leyendo «Cuba. A 61 años de la agresión militar de Estados Unidos»

Colombia:  A 74 años del asesinato del líder revolucionario y antimperialista Jorge Eliecer Gaitán.

  Por Tony López R.

Hoy 9 de abril se cumplen 74 años del magnicidio contra el líder revolucionario colombiano Jorge Eliecer Gaitán. Recojo el sentir de muchos cubanos, que me escriben y piden, al igual que este escribidor,  rendir  homenaje de Honor y Gloria, a un hombre que entregó su vida en defensa de su pueblo noble, humilde y trabajador.

Seguir leyendo «Colombia:  A 74 años del asesinato del líder revolucionario y antimperialista Jorge Eliecer Gaitán.»

Le puede interesar: Chile: Gobierno de Boric. ¿Integración o división en Latinoamérica? (1ra Parte)

La agresión militar a Guatemala en 1954 con el objetivo de derrocar al gobierno democrático del presidente Jacobo Arbenz, organizada, armada y dirigida por Estados Unidos, con el apoyo político de la OEA. Numerosos muertos y heridos costo este ilegal hecho.

El apoyo y respaldo militar al Golpe de Estado en Cuba el 10 de marzo de 1952 ejecutado por el general Fulgencio Batista, causante del asesinato de miles de cubanos, se calculan un poco más de 20,000 mil en sus casi 7 años de gobierno. De esa política criminal la OEA no dijo absolutamente nada incluyendo los casi 80 jóvenes asesinados hechos prisioneros, cuando el asalto al cuartel Moncada, hecho denunciado por el joven Fidel Castro en su alegato ante el tribunal que los juzgaba en octubre de 1953.

Seguir leyendo «Le puede interesar: Chile: Gobierno de Boric. ¿Integración o división en Latinoamérica? (1ra Parte)»

El próximo objetivo militar de Estados Unidos en América Latina

Por Tony López R. | 30/10/2021 | Venezuela

Varios son los elementos que indican que Estados Unidos, teniendo como aliados a Colombia y Brasil, se apresta a desencadenar una operación militar contra Venezuela, utilizando como argumento que su presidente Nicolas Maduro Moro, es uno de los grandes responsables del narcotráfico y del terrorismo en la región.

Seguir leyendo «El próximo objetivo militar de Estados Unidos en América Latina»

Cuba. El 21 de octubre de 1960 fecha histórica para la Juventud Cubana.

Por Tony López R.

Cuando triunfó la Revolución el 1ro de enero de 1959, existían en Cuba diferentes organizaciones juveniles y estudiantiles, sociales, fraternales, religiosas, sus miembros y dirigentes en la gran mayoría procedía de la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista, fue el comandante Ernesto Che Guevara, el que calorizó y organizó el movimiento juvenil que adoptó el nombre de Asociación de Jóvenes Rebeldes.

Seguir leyendo «Cuba. El 21 de octubre de 1960 fecha histórica para la Juventud Cubana.»

CUBA: A 153 AÑOS DEL GRITO DE INDEPENDENCIA, LOS ANEXIONISTAS Y TRAIDORES VUELVEN A LA CARGA Y SON DERROTADOS

Por: Tony López R.

A 153 años del Grito de Yara, cuando Carlos Manuel de Céspedes, el 10 de octubre de 1868, se insurreccionó y proclamó la independencia de Cuba y también declaró la libertad de los esclavos, que trabajaban en   sus haciendas y en su ingenio azucarero la Demajagua, histórico lugar donde anunció la ruptura con la metrópolis por la libertad de Cuba.

Seguir leyendo «CUBA: A 153 AÑOS DEL GRITO DE INDEPENDENCIA, LOS ANEXIONISTAS Y TRAIDORES VUELVEN A LA CARGA Y SON DERROTADOS»

Cuba: Norma Porras Reyes. Heroína de la Revolución Cubana

Por: Tony López R.*

El pasado 11 de octubre en altas horas de la noche, falleció en esta capital Norma Porras, Reyes, una compañera entrañable y como bien lleva este título, una heroína de la Revolución Cubana. Mi sentido homenaje, al que se han unido muchos compañeros. Norma fue una heroína y como bien nos señalo el apóstol Honrar Honra, sirva estos recuerdos de ofrenda a esta querida combatiente que todos sus compañeros y las generaciones actuales y las que vengan la recordaremos siempre.

Seguir leyendo «Cuba: Norma Porras Reyes. Heroína de la Revolución Cubana»

Cuba: En Historia Viva, les presentamos al combatiente Bernardo Granado Sosa

Por Tony López R

La Revolución Cubana liderada por Fidel Castro Ruz, fue una respuesta a un sistema totalmente injusto en el orden económico, político y social, autoritario, excluyente, y racista, hoy en Historia Viva, el joven Osmel Bell Águila, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, en entrevista exclusiva con el combatiente Bernardo Granado Sosa. Granado Sosa, quien ya desde 1955 tenía inquietudes revolucionarias, se incorpora a la lucha revolucionaria en 1956 e integra las brigadas juveniles de acción del Movimiento 26 de Julio bajo la dirección del valeroso José Ramón Rodríguez López, quien le fue presentado por Marcelo Fernández Isla.

Seguir leyendo «Cuba: En Historia Viva, les presentamos al combatiente Bernardo Granado Sosa»

Colombia: Cuando un amigo se va.

  Por. Tony López R

Alla por el año 2000 de este siglo XXI, conocí en Bogotá a un singular y muy querido colombiano nombrado Orlando Jaramillo Hernández, cuya modestia, humildad, trabajo y entrega a la lucha de su pueblo por alcanzar justicia social, le hicieron merecedor de que se le llamara el “Abanderado de la Paz y la Solidaridad.

Seguir leyendo «Colombia: Cuando un amigo se va.»

Estados Unidos y la crisis política latinoamericana y caribeña.

Por. Tony López R

La crisis política en Latinoamérica y el Caribe que se viene avizorando desde antes de la Pandemia, tiene preocupados al Departamento de Estado, pues se han producido eventos que están fuera de su control y ponen en peligro el dominio que Estados Unidos tiene sobre la región.

En Suramérica, alguno de los gobiernos aliados de Washington comienza a enfrentar severas crisis en su sistema político, económico y social, que se ha agravado por la Pandemia que ataca al Universo y que ha revelado la esencia del cruel sistema neoliberal.
La muy clara desaprobación del presidente Jair Bolsonaro en Brasil y su eventual derrota ante un pronosticado triunfo de Lula da Silva, en las elecciones del próximo año, es lo que hoy están aportando las encuestas que le dan un 58% de aprobación a Lula, frente un 25% a Bolsonaro, si es que antes no tiene que abandonar la presidencia por la amenaza de un juicio político por corrupción.

Seguir leyendo «Estados Unidos y la crisis política latinoamericana y caribeña.»