Dan a conocer informe del estado actual de la Internet en el mundo (+ PPT)

3000 millones de usuarios en internet

informeA pesar del crecimiento “boyante” de la industria de las tecnologías de la información todavía hay más personas en el mundo, un total de 4300 millones, que no utilizan Internet, frente a sus 3000 millones de usuarios. Seguir leyendo «Dan a conocer informe del estado actual de la Internet en el mundo (+ PPT)»

(VIDEOS) Logros de CANTV a 7 años de su nacionalización

 Desde su nacionalización en 2007, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, no solo se ha encargado de reivindicar el derecho del pueblo a contar servicios de telefonía e Internet, sino que además ha diversificado sus servicios con una gama de productos que le han permitido a los hombres y mujeres de este país acceder a las tecnologías de la información y la comunicación. Seguir leyendo «(VIDEOS) Logros de CANTV a 7 años de su nacionalización»

“Las TIC no escapan de las relaciones de poder que producen desigualdades”

 Catalina Arca.

 El 17 de mayo se celebró el Día de Internet en nuestro país. Para ello,Marcha dialogó con Graciela Natansohn, comunicadora y docente especializada en cuestiones de género y nuevas tecnologías. Cómo afecta a las mujeres el uso y acceso a la cultural digital. Seguir leyendo «“Las TIC no escapan de las relaciones de poder que producen desigualdades”»

Cibersoberanía en América Latina: De la ilusión a la unidad

rosa-miriam-elizaldeRosa Miriam Elizalde

En este minuto de la humanidad la soberanía es una ilusión y la sostenibilidad planetaria un imposible. Solo Estados Unidos es soberano. Desde que Internet se convirtió en el sistema nervioso central de la economía, la investigación, la información y la política, las fronteras estadounidenses extendieron sus límites a toda la geografía planetaria, aunque los viejos mapas digan otra cosa. Su fuerza parece difusa, porque está encubierta con números IP, nombres de dominios, cables transatlánticos, conexiones satelitales y una retórica de lo neutralidad que nos vende el sueño de que estamos en la ruta del desarrollo y el progreso. Seguir leyendo «Cibersoberanía en América Latina: De la ilusión a la unidad»

Stallman acusa a las grandes compañías de usar las patentes como armas de agresión

Richard Stallman, padre del ‘software’ libre y uno de sus principales ‘evangelistas’, tiene en su particular diana a las grandes compañías que, entre otras prácticas, utilizan las patentes para pelearse entre sí. Seguir leyendo «Stallman acusa a las grandes compañías de usar las patentes como armas de agresión»

Conozca más detalles del servicio satelital de TV CANTV

Cantv lanzó este lunes su servicio de televisión digital con una oferta de 42 canales y con baja mensualidad. Estos son los detalles.

* El kit lo instala usted mismo. Contiene la antena, el decodificador y un control remoto, con sus cables y tarjeta inteligente. Cuesta Bs.F. 250 y está disponible, por el momento, en las oficinas de atención comercial (OAC) de Anzoátegui (Barcelona y Puerto La Cruz), Aragua (Las Delicias), Carabobo (Valencia OAC Las Industrias) Distrito Capital (Montalbán y Chacao), Zulia (Maracaibo / OAC Santo Ángel) Seguir leyendo «Conozca más detalles del servicio satelital de TV CANTV»

Internet y redes sociales: ¿controlar o liberar?

JAVIER DARÍO RESTREPO

Análisis de Javier Darío Restrepo sobre las nuevas tecnologías y su influencia en el diario vivir.

Javier Darío Restrepo, experto en temas de ética e información, da elementos para entender los fenómenos generados por las nuevas tecnologías, tales como los episodios de los últimos meses con las redes sociales y los ‘hackers’. Seguir leyendo «Internet y redes sociales: ¿controlar o liberar?»

Google y el espionaje de Estados Unidos

La protección de los datos personales de los ciudadanos europeos vuelve a estar en tela de juicio. Una fuente de Google ha asegurado al semanario alemán Wirtschafts Woche que las agencias de inteligencia de EEUU tienen acceso a los datos de ciudadanos de la Unión Europea gracias a la Ley Patriótica, promulgada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para aumentar el poder de vigilancia de los servicios de seguridad. Seguir leyendo «Google y el espionaje de Estados Unidos»