Dinero del futuro: ¿Adiós a los billetes?

Por: Luis Castro

Desde la aparición de la tarjeta de crédito ha avanzado el uso de medios digitales para pagar cualquier servicio y, a día de hoy, el mundo de las criptomonedas es el más fuerte contendiente. El gran interrogante, sin embargo, es si seguiremos con un sistema financiero controlado por gobiernos y bancos centrales o, por el contrario, nos dirigimos a la descentralización. Desde Nueva York, Luis Castro habla con varios expertos sobre la tendencia a usar cada vez menos dinero en metálico.

Seguir leyendo «Dinero del futuro: ¿Adiós a los billetes?»

LA MALANGA Y LOS MALANGUEROS AGREDEN NUESTRO PATRIMONIO FORESTAL, LA SIERRA DE PERIJÁ

Las transnacionales Presionan a los cultivadores

Luís Pérez
Dentro de la visión del Plan Verde que desarrolla la Gobernación del Estado Zulia, se patrocinó una caminata hacia las Cuevas del Samán, en el marco de la lucha contra la desertificación y sequía. Seguir leyendo «LA MALANGA Y LOS MALANGUEROS AGREDEN NUESTRO PATRIMONIO FORESTAL, LA SIERRA DE PERIJÁ»

Reportajes de Ludovico

Roque Zambrano.*

Roque ZambranoDescripción: Relata los avatares de un comunicador social y profesor universitario, de la Universidad Bolivariana de Venezuela,(UBV); y periodista del NACIONAL MENTIRA UNIVERSAL, Ludovico, comprometido con el cambio que vivimos, entre su condición de clase y su conciencia crítica progresista, quien reporta la lucha contra la manipulación mediática globalizada, presente hasta en la médula de los huesos de nuestros países para tratar de torcerle el rumbo a la Revolución Bolivariana. Seguir leyendo «Reportajes de Ludovico»

Guatemala: La resistencia antiminera de La Puya, una escuela social que interpela

Reportaje

Ollantay Itzamná

Mostrando Manta de bienvenida a La Puya. Ollantay.JPGEl Proyecto minero el Tambor cuenta con 12 partes. La mina Progreso VII Derivado, es una parte de dicho proyecto. Sus dueños son Exploraciones Mineras de Guatemala (EXMIGUA) y la norteamericana Kappes, Cassiday&Associates (KCA). Obtuvieron la licencia de operaciones en el año 2011. Seguir leyendo «Guatemala: La resistencia antiminera de La Puya, una escuela social que interpela»

Pablo Iglesias: «Chávez vivo es peligroso pero muerto sería invencible»

LA TUERKA – ¿Qué significa Hugo Chávez?

La enfermedad del presidente de Venezuela y su hospitalización en Cuba ha abierto la puerta a todo tipo de especulaciones sobre el futuro político de Venezuela, de la revolución bolivariana y del conjunto de la región
latinoamericana.

Desde Madrid, España, Pablo Iglesias, moderador del programa «La Tuerka» realizó un análisis para explicar claro y preciso, ¿Qué significa Hugo Chávez?». Seguir leyendo «Pablo Iglesias: «Chávez vivo es peligroso pero muerto sería invencible»»

El 18 de Chávez en sexto grado: Vivencias y recuerdos en el Julián Pino

IMG00231 20130107 0944 El 18 de Chávez en sexto grado: Vivencias y recuerdos en el Julián Pino (Especial NAD)Josué Carrillo

En dos días la novedad en el Comando Policial de Sabaneta de Barinas era la retención de un camión de barandas solicitado por la Fiscalía, de resto se respiraba absoluta paz. Era lunes 7, comenzaba el año ya en firme. Seguir leyendo «El 18 de Chávez en sexto grado: Vivencias y recuerdos en el Julián Pino»

Caracas: Recuperando la Memoria y la Identidad, Conquistamos Espacios para el Buen Vivir

Reportaje Especial

Silvia Consuegra y Ramón Martínez

Esquina de Gradillas, antes de la Recuperación del Gobierno Bolivariano. Crédito WEB

Cambiar la imagen de un país no es fácil y más después de 40 años de abandono y malos gobiernos, que no tuvieron en cuenta para nada a la población y con ellos los espacios en que ella vivía y compartía.

Plaza del venezolano en la noche. Foto: Silvia Consuegra (Colarebo)

Gobiernos en donde los políticos obedecían a la política clientelar de los partidos de turno (AD ó COPEI), sólo lo central era “ponme donde hay” y así satisfacer personalismos y políticas contrarias a los intereses de la comunidad, la cual no contaba para nada. Sólo su participación era teledirigida a las elecciones presidenciales cada cinco años y hasta ahí llegaba. Seguir leyendo «Caracas: Recuperando la Memoria y la Identidad, Conquistamos Espacios para el Buen Vivir»

Los niños esmeraldas de Colombia

Lenin Cardozo
Alrededor de 10 mil niños entre 10 a 15 años de edad trabajan filtrando con pala y tamices las sobras y desechos de piedras y lodo provenientes de las mimas de esmeraldas en el municipio de Muzo, a 90 kilómetros al norte de Bogotá, Colombia. El trabajo consiste en buscar minúsculas esmeraldas o polvo de ellas escapado del filtro de la mina. Son piedras de un intenso verde, consideradas por los gemólogos como las de mayor calidad del mundo.  También utilizan a los  niños para picar en túneles demasiado angostos. Seguir leyendo «Los niños esmeraldas de Colombia»

Usted no está sano , está pre-enfermo

REPORTAJE

Un celo excesivo en la prevención lleva a tratar como pacientes a personas saludables – Al ampliar los márgenes de lo patológico, crece el número de enfermos y se dispara el gasto sanitario

GONZALO CASINO 08/09/2009

La línea que divide la salud de la enfermedad puede ser caprichosa y arbitraria. ¿Dónde está el límite entre la tensión normal y la hipertensión? ¿Qué niveles de azúcar en sangre debe tener una persona para ser considerada diabética? ¿Cuándo existe osteoporosis? La salud empieza y acaba donde acuerdan grupos de expertos médicos, que deciden de este modo quién está enfermo y precisa, por tanto, asistencia y tratamiento. Seguir leyendo «Usted no está sano , está pre-enfermo»