«Indignómetro» occidental e imperialista

Por Renán Vega Cantor | 19/03/2022 | Mundo

La actual guerra de Ucrania ha servido, más que cientos de discursos y denuncias, para evidenciar lo que son Europa, Estados Unidos y el capitalismo realmente existente, del que por supuesto también hacen parte Ucrania y Rusia.

“[…] nosotros no pertenecemos a la estirpe de los jueces, que absuelven o condenan, sino a la de los dramaturgos, que tratan de comprender, o al menos entender, los conflictos, por graves y hasta sangrientos que sean. Pero también es cierto que nosotros mismos rechazamos (y no sólo a título personal, sino también en nuestra obra poética) prácticas como la de la tortura policíaca o el militarismo y el terrorismo de Estado. ¿Qué tiene esto que ver con el oficio de Eurípides? ¿Pero es que se puede llevar ese oficio hasta el límite de cegar las fuentes de nuestra indignación ante determinados hechos?”.

Seguir leyendo ««Indignómetro» occidental e imperialista»

¿Los últimos días de la humanidad?

Otra vez la bomba atómica

Por Renán Vega Cantor | 09/03/2022

“[Dadas las circunstancias,] debemos estar preparados con todas las bombas que tenemos y podamos fabricar… hasta que Rusia aprenda a ser decente”.

Henry Stimson, Secretario de Guerra de Estados Unidos, 1945, citado en Peter Watson, p. 388.

Otra vez se ha hecho dramáticamente actual el riesgo de una hecatombe nuclear como producto de una guerra de exterminio mutuo entre Estados Unidos y Rusia. El hecho de estar al borde del precipicio obliga a preguntarse sobre la génesis del Armagedón atómico o, dicho en forma más precisa, averiguar quiénes son los responsables de haber diseñado la bomba atómica. La respuesta se encuentra en el libro Historia secreta de la bomba atómica de Peter Watson. [Editorial Crítica, Barcelona, 2020, 494 páginas]. Esta es una obra que debería ser conocida por la mayor cantidad de personas por las enseñanzas que allí se encuentran y que nos dicen mucho para entender lo que está pasando y comprobar el carácter estructuralmente genocida de los Estados Unidos. En este sentido, el libro de Peter Watson es una lectura de urgencia, imprescindible para conocer el funcionamiento criminal del imperialismo estadounidense.

Seguir leyendo «¿Los últimos días de la humanidad?»

2021 en Colombia el año en que se hizo visible el Terrorismo de Estado

Ni las peores manipulaciones mediáticas podrán negar jamás este crimen, al que está vinculado directamente el terrorismo de Estado Made in Colombia…Renán Vega Cantor

“!Nos están matando, que lo sepa el mundo!”
Consigna coreada durante el Paro Nacional de 2021

El estado y las clases dominantes de Colombia, que constituyen el bloque de poder contrainsurgente, se han valido de una serie de falacias para ocultar el carácter terrorista del Estado en este país, consolidado como tal desde hace décadas.

Seguir leyendo «2021 en Colombia el año en que se hizo visible el Terrorismo de Estado»

Presentación de la 2ª edición de «Obreros, colonos y motilones», de Renán Vega y Mario Aguilera

Por Renán Vega Cantor | 01/12/2021 | Colombia

Obreros, colonos y motilones

PRESENTACION DE LA SEGUNDA EDICION

1

Este libro, que fue escrito hace treinta años y cuya primera edición apareció en octubre de 1995, surgió de manera accidental. Mario Aguilera me comentó, creo que fue en 1989, que tenía un amigo en el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de Fedepetrol (Cisf) y ese amigo estaba interesando en que se escribiera un libro sobre los trabajadores petroleros de El Catatumbo, tema sobre el cual estaban recopilando información y habían entrevistado a algunos veteranos obreros de la región.

Seguir leyendo «Presentación de la 2ª edición de «Obreros, colonos y motilones», de Renán Vega y Mario Aguilera»

«Las venas abiertas de América Latina», un libro vivo

Por Renán Vega Cantor

“Para mí es una satisfacción enorme haber escrito un libro que sobrevivió a más de una generación y que sigue estando vigente, pero a la vez me genera una enorme tristeza porque el mundo no ha cambiado en nada. Para mí sería mejor que ese libro estuviera en un museo de arqueología junto a las momias egipcias, pero no es así”. Eduardo Galeano, 2011.

Seguir leyendo ««Las venas abiertas de América Latina», un libro vivo»

«Las venas abiertas de América Latina», un libro vivo

Por Renán Vega Cantor | 18/10/2021 | Cultura

Para mí es una satisfacción enorme haber escrito un libro que sobrevivió a más de una generación y que sigue estando vigente, pero a la vez me genera una enorme tristeza porque el mundo no ha cambiado en nada. Para mí sería mejor que ese libro estuviera en un museo de arqueología junto a las momias egipcias, pero no es así”. Eduardo Galeano, 2011.

El que un libro de ciencias sociales llegué a la cifra de diez mil o veinte mil ejemplares es ya sorprendente, y resulta extraordinario que alcancé, al cabo de medio siglo, cien ediciones legales y otras tantas piratas, con un tiraje de más de un millón de ejemplares en idioma castellano, junto con su traducción a diversas lenguas. Este es el caso de Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, cuya primera edición se publicó en 1971 y del cual estamos celebrando con regocijo cincuenta años.

Seguir leyendo ««Las venas abiertas de América Latina», un libro vivo»

Los infames muros de Joe Biden

Por Renán Vega Cantor | 05/10/2021 | EE.UU.

“Lo que hemos visto nos remonta a cientos de años atrás. Lo que presenciamos es peor que lo que pasó durante la época de la esclavitud: otra vez vaqueros azotando a personas negras —haitianas— con las riendas de sus caballos, empujándolas hacia el río, mientras se tropiezan y caen en el agua, cuando todo lo que están tratando de hacer es escapar de la violencia que viven en su país”. -Maxine Waters, congresista de California

Seguir leyendo «Los infames muros de Joe Biden»

La huelga de la dignidad medio siglo después

Imagen: 5 de agosto de 1971. Los trabajadores de La Refinería repelen al Ejército con potentes chorros de agua. El Tiempo, 7 de agosto 1971.

Por Renán Vega Cantor, Luz Ángela Núñez Espinel | 07/08/2021 | Colombia

Presentación: De manera exclusiva para los lectores de Rebelión presentamos un anticipo del libro, que se encuentra en prensa, titulado La huelga de la dignidad. El paro petrolero de agosto de 1971 en Barrancabermeja.

Damos a conocer este avance porque durante los días 5 y 6 de agosto del año mencionado los trabajadores afiliados a la Unión Sindical Obrera (USO) se tomaron La Refinería de Barrancabermeja ‒por primera y única vez en su historia‒, paralizaron por varios días la producción del crudo y con eso estremecieron a Colombia. Este es un pequeño homenaje a esa gesta obrera medio siglo después, como parte de la necesaria recuperación de las luchas de los sectores populares en Colombia.

Seguir leyendo «La huelga de la dignidad medio siglo después»

Escuelas oficiales de mercenarios y sicarios

Por Renán Vega Cantor | 03/08/2021 | Colombia

El 7 de julio fue asesinado el presidente de Haití, Jovenel Moïse, luego de ser brutalmente torturado y desmembrado. Tal magnicidio fue realizado por un grupo de mercenarios integrado por 26 colombianos y 2 estadounidenses de origen haitiano residentes en Miami. Esos mercenarios fueron hasta hace poco tiempo miembros activos del Ejército colombiano.

Seguir leyendo «Escuelas oficiales de mercenarios y sicarios»