Guatemala: La política no es “cosa de locos”… ¿O sí?

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Liga Guatemalteca de Higiene Mental

marcolussi“Locura” no es un término científico. Si bien es cierto que se asocia inmediatamente con la siempre mal definida idea de “enfermedad mental”, hay que hay notar que es, en todo caso, una designación de signo ideológico que sirve para marcar, para etiquetar, para sacarse de encima lo que molesta a la “sana” normalidad. Seguir leyendo «Guatemala: La política no es “cosa de locos”… ¿O sí?»

14 CARACTERÍSTICAS FEMENINAS QUE ATRAEN A LOS HOMBRES Y ELLAS IGNORAN, SEGÚN PSICÓLOGOS

 Denisse Charpentier

mi

Las investigaciones realizadas por un equipo de terapeutas conformado por Mo Kurimbokus, consejero matrimonial del centro Relate de Reino Unido; Simon Moore, titular de la carrera de Sicología en la London Metropolitan University; Paula Hall, sicoterapeuta, y la sicóloga Ingrid Collins, revelaron que los hombres se erotizan con los aspectos de las mujeres más impensados. Seguir leyendo «14 CARACTERÍSTICAS FEMENINAS QUE ATRAEN A LOS HOMBRES Y ELLAS IGNORAN, SEGÚN PSICÓLOGOS»

Las técnicas infalibles de manipulación social

Las técnicas de influencia verbal son una de las armas más poderosas de uso diario, aunque a veces ni siquiera las percibamos.

Conocerlas resulta útil no solo para lograr sus objetivos en la comunicación, sino también para saber cómo protegerse cuando quieren manipularnos.  Seguir leyendo «Las técnicas infalibles de manipulación social»

Menores en riesgo: ¡el mundo en riesgo!

Una mirada desde la Psicología

“Mi mamá me regaló cuando tenía cinco años; la familia que me crió me pegaba con un alambre.” Pablo
Doce años después de esa “adopción”:
“Pablo, ¿cuándo fue tu última relación sexual? Ayer; con la mara nos violamos una indita.”
“El mundo no resolverá sus principales problemas mientras no aprenda a mejorar la inversión para el desarrollo de sus niños y niñas.”

UNICEF

marcolussiEn nuestro mundo actual, donde se produce aproximadamente un 40% más de los alimentos necesarios para nutrir a toda la Humanidad, cada día 34.000 niños mueren de hambre. Seguir leyendo «Menores en riesgo: ¡el mundo en riesgo!»

Desastres Naturales: sus secuelas psicológicas

marcolussiLa mayoría de las reacciones psicológicas tras un desastre natural no son propiamente enfermedades mentales sino respuestas que muestran angustia ante los hechos sufridos, y que en general pueden ser adecuadamente manejadas con abordajes comunitarios de apoyo grupal. Seguir leyendo «Desastres Naturales: sus secuelas psicológicas»

¿Amigos y nada más?

La evidencia científica señala que entre los hombres y las mujeres no puede haber una simple amistad: la atracción siempre hace parte de las relaciones entre ellos.

¿Amigos y nada más? .

Claudia y Camilo, de 25 y 26 años respectivamente, se conocieron cuando eran adolescentes y desde entonces han sido amigos y confidentes. Esa cercanía aumentó cuando empezaron a tener encuentros sexuales. Aunque al principio no hablaron al respecto, después de un tiempo se preguntaron qué tipo de relación tenían. Seguir leyendo «¿Amigos y nada más?»

Sobre la psicología de los niños de la calle

Marcelo Colussi

¿Mirando al futuro?

Si bien el término “niños de la calle” es muy impreciso, hay consenso tanto en círculos académicos como políticos en considerarlo como una realidad derivada de la pobreza estructural y de la aglomeración en grandes centros urbanos. El fenómeno cobra especial relevancia en los países del Sur, históricamente pobres en el reparto del mundo que se viene dando desde la modernidad. Cantidades enormes de niños en distintas ciudades del mundo, fundamentalmente en las regiones más pobres, viven hoy en las calles sin la atención ni supervisión de adultos. Su número exacto no está precisado, pero se considera que, como mínimo, puede haber no menos de cien millones. Seguir leyendo «Sobre la psicología de los niños de la calle»

Las 10 cosas que te amargan la vida

Alejandro Jodorowsky

La búsqueda de la felicidad ha sido una de las principales preocupaciones del ser humano desde que tomamos conciencia de nuestra existencia. Su estudio fue uno de los pilares de la ética en Grecia y ha sido, y sigue siendo, una preocupación fundamental de filósofos y psicólogos. Aunque el debate nunca se apagó del todo, la psicología recogió el testigo de la filosofía y enfocó los estudios sobre la felicidad desde un punto negativo. Los psicólogos se centraron en estudiar los aspectos patológicos del ser humano y se olvidaron de los aspectos positivos, de estudiar aquello que nos hace más felices. Seguir leyendo «Las 10 cosas que te amargan la vida»