Una farsa y 11 motivos detrás de la agresión israelí a Gaza

Nazanín Armanian*
Genocidio en Palestina
Genocidio en Palestina

“¿Qué pasaría si, dentro de una semana, fuesen secuestrados tres jóvenes de 14 años en una de las colonias?”, fue la pregunta-profecía lanzada por Tamir Pardo, jefe del Mossad, una semana antes de la desaparición de los tres jóvenes israelíes en Cisjordania, según publica el diario israelí Haaretz (Mossad chief’s chillingly prescient kidnap prophecy).

¿Insinúa Haaretz que se ha tratado de una guerra de bandera falsa?  ¿Que Netanyahu ha utilizado los 18 días de sufrimiento de los familiares de los chicos dándoles esperanza de encontrarlos vivos, a sabiendas de que estaban muertos, mientras detenía a cientos de activistas palestinos, mataba, mutilaba y dejaba sin hogar a miles de civiles inocentes? Seguir leyendo «Una farsa y 11 motivos detrás de la agresión israelí a Gaza»

La cita del 6 de mayo

Eric Maurice* 

En Estados Unidos, en el llamado «super-tuesday», varios Estados celebran elecciones primarias, lo que a menudo marca un punto decisivo en el proceso de designación de los candidatos a la presidencia. En Europa, este año el 6 de mayo promete ser como un «super-sunday». Ese día se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, unas elecciones legislativas y una presidencial anticipada en Serbia, así como elecciones legislativas anticipadas en Grecia. Estos tres escrutinios influirán en la mayoría de las grandes cuestiones de la Unión Europea: el gobierno político y económico, la libre circulación, la ampliación, la relación entre la UE y los ciudadanos y por supuesto, la crisis de la eurozona. Seguir leyendo «La cita del 6 de mayo»

Mutilación genital femenina: Una práctica ardua de erradicar

 Kerry Kennedy (*)

Credito:Web

 «¿Estás loca Fauziya?», preguntó Cecilia. «¿Qué es eso de que quieres volver a Togo?». Cecilia Jeffrey, también natural de Togo, no podía creer lo que había oído. Su amiga y compañera de cuarto Fauziya Kassinja le había confesado que se disponía a cesar su lucha para ser la primera mujer en la historia de Estados Unidos en obtener asilo político para evitar la mutilación genital femenina en su país. Seguir leyendo «Mutilación genital femenina: Una práctica ardua de erradicar»

Para romper las cadenas de la injusticia en la industria agrícola

 Kerry Kennedy*

Hace 46 años, en una sesión de un subcomité del Senado de Estados Unidos sobre trabajadores inmigrantes, el legislador Robert F. Kennedy escuchaba disgustado a un comisario del condado californiano de Kern explicar por qué había detenido a manifestantes pacíficos cediendo a la presión de los hacendados. Seguir leyendo «Para romper las cadenas de la injusticia en la industria agrícola»

Presidente Leonel Fernández arribó a Venezuela

El presidente Leonel Fernández presidente de la República Dominicana llegó en la tarde de este viernes al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela, para asistir a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se realizará en Caracas el 2 y 3 de diciembre. Seguir leyendo «Presidente Leonel Fernández arribó a Venezuela»

La huelga general

Por Boaventura de Sousa Santos *

Las huelgas generales eran comunes en Europa y en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Provocaron grandes debates dentro del movimiento obrero y de los partidos y movimientos revolucionarios (anarquistas, comunistas, socialistas). Se discutía la importancia de la huelga general en las luchas sociales y políticas, las condiciones para su éxito, el papel de las fuerzas políticas en su organización. Rosa Luxemburgo (1871-1919) fue una de las más destacadas presencias en aquellos debates. Seguir leyendo «La huelga general»

El «Nuevo Orden» del capital financiero

Alberto Rabilotta

La zona euro está siendo sacudida por los mercados financieros. Al final de la jornada del martes 15, cuando la tasa de interés sobre los bonos italianos superó el 7.0 por ciento, la zona euro fue objeto de «una generalizada y total corrida en el mercado de bonos» soberanos, lo que tuvo como consecuencia que «la crisis se extendiera a Francia, Bélgica y Austria», como apunta el resumen cotidiano de la prensa financiera europea del miércoles 16, efectuado por Eurointelligence.com. Seguir leyendo «El «Nuevo Orden» del capital financiero»

¿Y si Alemania sale del euro?

Juan Carlos Escudier*

En medio de la enésima tormenta contra la deuda soberana europea, que ayer se ensañó con nuestro tejado y nos creó una gotera de las gordas, el partido de Angela Merkel votaba en su congreso a favor de implantar un mecanismo de salida voluntaria del euro, algo que ni siquiera contempla el Tratado de Lisboa, donde la única fórmula que se recoge es el abandono de la Unión Europa. Seguir leyendo «¿Y si Alemania sale del euro?»