LA PESCA ELECTORAL, EN EL RÍO REVUELTO DE LA MENTIRA

Por: Cicerón Flórez Moya

Por cuenta de las recurrentes mentiras oficiales el país ha padecido malos gobiernos y al mismo tiempo ha sido víctima del engaño. Mediante el recurso de la mentira los actores de la corrupción gozan de impunidad, lo cual les permite preservar el enriquecimiento ilícito alcanzado y al mismo tiempo financiar el entramado del poder al servicio de intereses muy particulares, mientras crecen la pobreza y la desigualdad en forma extrema. También han hecho de la mentira todo un río revuelto para la pesca electoral, llevando al Congreso a serviles tramitadores de su causa, que es la de la injusticia social, con la negación de garantías y derechos a los colombianos.

Seguir leyendo «LA PESCA ELECTORAL, EN EL RÍO REVUELTO DE LA MENTIRA»

En Colombia, un capitalismo hirsuto

Por: Cristina de la Torre

Motivo “reestructuración”, El Colombiano prescindió del columnista Francisco Cortés Rodas en el día del periodista. Al parecer, no tolera ese periódico la opinión libre sobre verdades que violan su intimidad con los grupos de poder en Antioquia. Piedra de escándalo habría sido la columna que el catedrático tituló “El capitalismo paraco y los empresarios honorables”.

Seguir leyendo «En Colombia, un capitalismo hirsuto»

Xiomara Castro y la antesala al cambio refundacional

Javier Suazo

La flamante presidenta de Honduras asumió su cargo y se comprometió a un cambio refundacional que cambie de raíz las bases del sistema neoliberal impuesto por los gobiernos post-golpe de Estado.

En una ceremonia especial, acompañada de la asistencia masiva del pueblo hondureño, Xiomara Castro fue juramentada por una Juez de Sentencia y tomó promesa de ley como la primera mujer presidenta de Honduras. Al evento asistieron el rey de España, presidentes, expresidentes y dirigentes políticos y sociales latinoamericanos. Destaca la presencia de Cristina Kirchner y Kamala Harris, vicepresidenta de Argentina y Estados Unidos respectivamente.

Seguir leyendo «Xiomara Castro y la antesala al cambio refundacional»

EL NEGOCIO DE LA ‘SEGURIDAD’

Por: Cicerón Flórez Moya

El expresidente Álvaro Uribe Vélez muestra como uno de los trofeos (o huevitos) de su gestión de Gobierno en ocho años la llamada “Seguridad democrática”. Lo repite con énfasis de alarde y hasta como producto de exportación. Pero con la marca de esa “Seguridad democrática” fueron asesinados mediante procedimiento extrajudicial 6.402 jóvenes presentados intencionalmente como guerrilleros dados de baja en combate. Una operación sucia encomendada a militares activos de las Fuerzas Armadas del Estado.

Seguir leyendo «EL NEGOCIO DE LA ‘SEGURIDAD’»

Adriana Lucía, talento artístico y sensibilidad social

Félix Carrillo Hinojosa

Las mujeres llenas de bullerengue cantan y evocan en sus danzas los ritmos ancestrales, que perviven en los más sencillos lugares como muestras indestronables del paso de tantos seres diversos. Bajo ese influjo nació y creció una niña que le ha dedicado su vida a la música, unas veces cantando, otras, componiendo o rescatando ritmos del ayer que quieren perderse y que ella en su afán dinámico de preservar, los divulga para que no mueran.

Seguir leyendo «Adriana Lucía, talento artístico y sensibilidad social»

Morazán, “El Genio Poderoso” a Honduras

Lic. José A. Amesty R. / 01-diciembre-2021

Nos hemos informado, sobre el posible triunfo en Honduras, de la candidata a la presidencia Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre) y esposa del derrocado Manuel Zelaya.

Si el recuento de votos no da un vuelco inesperado, hasta el lunes pasado, según los datos provisionales, se trata de una victoria por goleada, por más de 20 puntos, frente al candidato conservador Nasry Asfura con el 51,4% de los votos contabilizados.

Seguir leyendo «Morazán, “El Genio Poderoso” a Honduras»

Victoria Sandino sigue luchando por la paz

Félix Carrillo Hinojosa

Entre lo oscuro y claro del amanecer de este día, puse encima de una pequeña mesa de mi escritorio, una totuma inmensa llena de perdón.Mientras ponía la primera palabra y pensaba la que debía seguir, traté de llevarme el primer sorbo, el cual me supo a «rechazo», «ira», «odio» y «miedo», palabras estas que tienen al cerebro del colombiano en un profundo dilema, que le cierran el paso a la comprensión, al cambio de mentalidad, a llenarse de coraje y talante para aprender a perdonar y dar mejores pasos.

Seguir leyendo «Victoria Sandino sigue luchando por la paz»

Pocos avances en la implementación de la paz

Por  Alfonso Castillo

El pasado mes de septiembre la misión de verificación de las Naciones Unidas en Colombia presentó un nuevo informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final de paz suscrito hace 5 años entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, con el cual se trazaban los lineamientos para poner fin a las causas que generaron el conflicto armado en Colombia y se edificaría la paz duradera y estable. El informe corresponde al período comprendido entre el 26 de junio y el 24 de septiembre del año 2021 y es parte de un ejercicio que esté entidad realiza cada 90 días para verificar el cumplimiento del proceso de implementación del AFP.

Seguir leyendo «Pocos avances en la implementación de la paz»

El surgimiento de las Teorías de la Dependencia

CLAUDIO KATZ

Pasadas cinco décadas de sus primeras formulaciones, es necesaria una reconsideración de la Teoría de la Dependencia. El itinerario de esta perspectiva es correlativo a los ciclos de luchas de clases: tras una irrupción en los años setenta, afronto un declive posterior, comenzando a resurgir en la actualidad.

Seguir leyendo «El surgimiento de las Teorías de la Dependencia»

Militares y Policía en su laberinto

Por: Cicerón Flórez Moya

Con esa manía de maquillar lo que no luce bien a quienes tienen el manejo de los asuntos oficiales se contraría en forma recurrente la realidad nacional. Es la sofisticación para el engaño. Por eso es casi que rutinario el sobredimensionamiento de las Fuerzas Militares y de la Policía. A sus miembros se les tiene en la categoría de héroes. Las dos son consideradas como instituciones modelos, expuestas hasta el sacrificio por defender a sus compatriotas. La versión acuñada es la de una imagen impoluta, con la excepción excusable de unas cuantas manzanas podridas, que no faltan en el conjunto humano, como argumentan los de la alabanza.

Seguir leyendo «Militares y Policía en su laberinto»