Guatemala. Paro plurinacional exigiendo proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional

Ollantay Itzamná

Los días 25 y 26 de abril recientes, comunidades campesinas y colectivos urbanos articulados en el movimiento sociopolítico Comité de Desarrollo Campesino CODECA, junto a otras organizaciones locales del país, paralizaron las principales vías camineras de Guatemala (en 34 puntos) protestando contra el incremento del costo de la canasta básica, los combustibles, insumos agrícolas, la corrupción en el sistema judicial y la criminalización de defensores de derechos y comunicadores.

Seguir leyendo «Guatemala. Paro plurinacional exigiendo proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional»

El infierno que vivió un coronel del Ejército por ser honesto

Es la historia del coronel Velásquez destituido por denunciar los vínculos del general Rito Alejo del Río con los paramilitares de Urabá

Por: Iván Gallo | abril 26, 2022

Lo único que quería era hacer las cosas bien. Por eso, cuando lo mandaron a Urabá en la década del noventa, a ser el segundo detrás de Rito Alejo del Río en el batallón de Carepa, entendió que al ejército no le importaba pelearse con los paramilitares. Si no se metían con el ejército poco importaba que hicieran masacres, que torturaran y desaparecieran a la población. La única orden que recibía de su superior era combatir a la guerrilla. Él supo y puso a consideración de sus comandantes el comportamiento errático de Rito Alejo, llamado el Pacificador.

Seguir leyendo «El infierno que vivió un coronel del Ejército por ser honesto»

A un año del estallido social: de la indignación a la acción

Por: Heidy Sánchez

El 28 de abril de 2021 fue la fecha de inicio de un ejercicio de movilización sin precedentes para la historia del país a través de un paro nacional que duró alrededor de 3 meses. La sociedad colombiana, y especialmente la juventud precarizada, se volcó a las calles a protestar en contra de las nefastas políticas del gobierno uribista de Iván Duque, que en su indolencia ha tenido al pueblo viviendo en pésimas condiciones.

Seguir leyendo «A un año del estallido social: de la indignación a la acción»

El pueblo chileno avanza firme

JAVIER PINEDA OLCAY

No pasa un día sin que haya una gran novedad del proceso constitucional en Chile. Desde Jacobin América Latina te traemos un resumen de los avances más importantes en los últimos meses.

Luego de nueve meses de funcionamiento, la Convención Constitucional avanza a paso firme en la redacción de la nueva Constitución. A la fecha de redacción de esta nota, el borrador de la nueva Carta Magna cuenta con más de 200 artículos, aprobados todos por un quórum superior a los dos tercios del Pleno de la Convención.

Seguir leyendo «El pueblo chileno avanza firme»

Argentina_Costas e Islas del Río Paranà: Ellos o nosotros!

Este 5 de Abril a las 6:00 horas regresaron las topadoras para destruir la casa de familias isleñas en la isla Alfano, Rìo Paranà, San Nicolàs
¡BASTA YA DE SAQUEO Y DESTRUCCIÒN DE LA VIDA ISLEÑA!

Por Raúl Quirino
Autoconvocadoscampana@gmail.com

“Neutralizar o aniquilar”. Esa síntesis deseada por el Plan Cóndor fue concretada en Argentina mediante los Decretos 261 y 2774 del año 1975.
La Cultura de la Impunidad que encubrió los Decretos de Exterminio, sostuvo el Operativo Independencia, luego el Operativo Serpiente Roja del Paraná y finalmente el Genocidio Militar, sigue atravesando el régimen democrático burgués en vías de recuperación desde 1983.

Seguir leyendo «Argentina_Costas e Islas del Río Paranà: Ellos o nosotros!»

La “izquierda” está de ofertas

Lic. José A. Amesty R. / abril, 2022

Desde un tiempo acá, por lo menos, y durante este año, hemos sido invadidos por centenares de cartas para adherirse, de parte de personas y grupos de “izquierda”, en contra de la Cuba heroica y en contra de cualquier país que les parezca “familiarmente” revolucionario.

Seguir leyendo «La “izquierda” está de ofertas»

Gustavo Petro, el auténtico liberal

Petro interpreta como ninguno el sentir de aquellos que Victor Hugo en el siglo XIX retrató en ‘Les misérables’ y que aquí Francia Márquez denomina Lxs Nadies

Por: Javier Sánchez | abril 21, 2022

El desastre ecológico y las inmorales inequidades sociales en el ámbito planetario nos llevarían a concluir que el liberalismo, o por lo menos su aspecto económico, el capitalismo, no son el destino necesario y deseable para la humanidad. Sin embargo, a veces los pueblos necesitan trillar ciertos caminos para desatar los nudos que los asfixian.

Seguir leyendo «Gustavo Petro, el auténtico liberal»

Latinoamérica y el desarrollo. Respuesta a una pregunta

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Un camarada de Venezuela me hace llegar la siguiente pregunta, lo cual da pie a una respuesta que, me parece, excede un intercambio epistolar entre ambos. Mi intento de contestar su pedido/reflexión puede servir para esclarecer algunos puntos importantes, lo que terminó convirtiendo mi mensaje de devolución a él en un texto para compartir y, eventualmente, debatir con quien desee hacerlo. Quizá peque de exagerado, y la respuesta no responde nada en definitiva. Espero, sin embargo, poder abrir una discusión enriquecedora o, al menos, alimentar un intercambio que está ya presente en el ambiente.

Seguir leyendo «Latinoamérica y el desarrollo. Respuesta a una pregunta»

Un día de sol

Begoña se envuelve en una frazada que agarra del sillón de la sala y baja las gradas del edificio, vive en el tercer nivel.  Enciende el carro y vuelve a su apartamento, echa cuatro cucharadas de café en la cafetera y dos tazas de agua, en lo que está listo el café se va a bañar con agua fría para terminar de despertarse, el reloj marca las tres y cuarto de la madrugada. Es sábado, comienzos de primavera, en el restaurante la esperan a las cuatro en punto.  

Seguir leyendo «Un día de sol»

El Día de la Tierra y ladestrucción del Planeta

Por: Óscar Rivera Luna

En lugar de actuar en armonía solidaria para vivir cómo lo hacen los cardúmenes de peces cirujanos, barracudas y sardinas del mar, que viran y resplandecen al unísono para protegerse, el Homo sapiens prefiere el caos y la guerra. Ante millones de evidencias del error en la calidad del aire, la calidad del agua, la vida del suelo, pérdida de biodiversidad y la salud humana, sería lógico que entendiera las causas de tan grave crisis y compleja realidad. Concitar un acuerdo de todas las naciones para la mitigación y la adaptación al calentamiento global, que de lo contrario hará insoportable la vida en la tierra en poco tiempo.

Seguir leyendo «El Día de la Tierra y ladestrucción del Planeta»