Guatemala. Paro plurinacional exigiendo proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional

Ollantay Itzamná

Los días 25 y 26 de abril recientes, comunidades campesinas y colectivos urbanos articulados en el movimiento sociopolítico Comité de Desarrollo Campesino CODECA, junto a otras organizaciones locales del país, paralizaron las principales vías camineras de Guatemala (en 34 puntos) protestando contra el incremento del costo de la canasta básica, los combustibles, insumos agrícolas, la corrupción en el sistema judicial y la criminalización de defensores de derechos y comunicadores.

Seguir leyendo «Guatemala. Paro plurinacional exigiendo proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional»

Feliz cumpleaños Madre Tierra

Ollantay Itzamná

Desde 1970, la comunidad internacional recuerda cada 22 de abril como el Día de la Tierra. Pero, en 2009, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, estableció dicha fecha como el Día Internacional de la Madre Tierra, a pedido del gobierno de Bolivia.

El Día de la Madre Tierra, aparte de motivarnos a disminuir nuestra huella ecológica por los daños que generamos al sistema Tierra, debe de ser una oportunidad para pensar y sentir a la Tierra como un superorganismo vivo/sensible, con dignidad propia. Como la generadora de Vida en sus diferentes formas. Es decir, pensar y sentir a la Tierra como el origen, sustento y destino de la Vida, y actuar en consecuencia.

Seguir leyendo «Feliz cumpleaños Madre Tierra»

Ollantay Itzamná

Los pueblos originarios de Abya Yala y el cristianismo tienen históricos “asuntos inconclusos” por redimir.

El colonialismo continuado (y la colonialidad sobrevenida) contra nuestros pueblos fue posible, en buena medida, gracias a la eficiencia de doctrineros/misioneros que lograron “extirpar” nuestros espíritus e espiritualidades, y nos “implantaron” su doctrina monoteísta hasta en las estructuras psicológicas colectivas más profundas de nuestros pueblos.

Seguir leyendo «Ollantay Itzamná»

Migración en los procesos constituyentes últimos en la Región (Video)

Ollantay Itzamná

#Ecuador #Bolivia #Chile

Guatemala tiene en el exterior cerca del 20% de su población que a su vez inyecta a la economía interna del país más del 17% del PIB nacional. Pero, estos actores económicos no son tratados, ni considerados, como «ciudadanos», ni sujetos sociopolíticos en «ningún lado».

Seguir leyendo «Migración en los procesos constituyentes últimos en la Región (Video)»

Guatemala, desafíos políticos para las izquierdas

Ollantay Itzamná

Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, y los “daños colaterales” de la guerra comercial y financiera entre los “gigantes planetarios”, dejan a Guatemala, al igual que a sus vecinos, en condiciones más paupérrimas de las que se encontraba hace tres años atrás.

Seguir leyendo «Guatemala, desafíos políticos para las izquierdas»

Agua para los pueblos que crían el agua

Ollantay Itzamná

La civilización moderna, tanto en su perspectiva liberal y socialista, estableció dos concepciones hegemónicas sobre el agua.

Los liberales asumen que el agua es un recurso natural que debe ser gestionado por la iniciativa privada para proveer a quienes tengan capacidad de pagar por ella.

Seguir leyendo «Agua para los pueblos que crían el agua»

La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

Ollantay Itzamná

Ante la intervención militar de Rusia para finalizar la violencia descomunal desatada por el gobierno de Ucrania sobre las poblaciones rusohablantes en dicho país, la humanidad comenzó a prestarle atención a lo que ocurría y ocurre en aquel “desconocido” rincón del mundo, aunque siempre con limitadas fuentes de información o con alta dosis de infotoxicidad al respecto.

Seguir leyendo «La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa»

Perú: mirar a Castillo sin mirar el reino

Ollantay Itzamná

Vargas Llosa, en algún momento, definió al Perú oficial contemporáneo (que él mismo abonó), como el “país del espectáculo”. Es decir, una sociedad superficial, sin mayor criticidad, ni contenido. Donde el “chongo” y la chacota mediática estructuran la coyuntura apabullante.

Seguir leyendo «Perú: mirar a Castillo sin mirar el reino»

Bolivia lleva a juicio a los responsables del Golpe de Estado. ¿Honduras hará el mismo camino?

Ollantay Itzamná

El 28 de junio del 2009, el ex Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, del Partido Liberal, fue expulsado violentamente del poder por la cúpula político-militar-religiosa, antes de concluir su mandato, sólo por atreverse a consultar al pueblo sobre una posible Asamblea Constituyente.

Seguir leyendo «Bolivia lleva a juicio a los responsables del Golpe de Estado. ¿Honduras hará el mismo camino?»

Guatemala: 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo

Ollantay Itzamná

En la atmósfera navideña, y al día siguiente de la fiesta de los “santos inocentes”, los grupos alzados en armas aglutinados en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y el Estado criollo de Guatemala, luego de 36 años de “guerra interna”, firmaron los Acuerdos de Paz firme y duradero. Entonces, era 29 de diciembre de 1996.

Seguir leyendo «Guatemala: 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, 25 años de neoliberalismo»