El papel de Estados Unidos en la guerra Rusia-Ucrania y el fantasma del holocausto nuclear

Por Noam Chomsky | 11/04/2022 | Noam Chomsky

El lingüista, filósofo, escritor y analista político, considerado un referente intelectual en todo el mundo, analiza la crisis desatada en el este europeo y, sobre todo, se pregunta, y responde, qué se puede y debe hacer para detenerla.

Noam Chomsky es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el lingüista vivo más importante del mundo y el intelectual comprometido con su tiempo más reconocido a nivel internacional. Hace muchos años el centro de sus preocupaciones sociales está concentrado en el papel que juega su país, Estados Unidos, en el tablero político internacional. Por eso era tan esperada su voz alrededor del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Seguir leyendo «El papel de Estados Unidos en la guerra Rusia-Ucrania y el fantasma del holocausto nuclear»

«Una escalada militar de EE UU contra Rusia no tendría vencedores»

Entrevista a Noam Chomsky


Por C.J. Polychroniou | 15/03/2022 | Noam Chomsky

La invasión rusa de Ucrania ha sorprendido a casi todo el mundo. Constituye una agresión no provocada e injustificada que quedará inscrita en la historia como uno de los mayores crímenes de guerra del siglo XXI, sostiene Noam Chomsky en esta entrevista exclusiva para Truthout.

Seguir leyendo ««Una escalada militar de EE UU contra Rusia no tendría vencedores»»

Chomsky: qué esperar de la COP-26

05.11.21 – Desinformémonos

Este artículo también está disponible en: Inglés

Chomsky, ahora de 92 años, es autor de varios bestsellers políticos, traducidos a varios idiomas. Sus críticas al poder y su defensa de la autonomía y la acción política de la gente común inspiraron a generaciones de activistas y organizadores sociales. Ha sido profesor emérito en el Instituto Tecnológico de Massachusetts desde 1976.

Por Stan Cox, publicada por Tom Dispatch y reproducida por Other Words.

-La mayoría de las naciones que se reunieron en Glasgow para la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático , del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021, se han comprometido a reducir las emisiones de CO². La mayoría de las veces, estas promesas son totalmente inadecuadas. ¿Qué principios cree que deberían orientar los esfuerzos para prevenir una catástrofe climática?

Seguir leyendo «Chomsky: qué esperar de la COP-26»

Qué futuro tiene la paz en el mundo

Por John Rachel | 25/09/2021 | Noam Chomsky

Los acontecimientos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado. Ante una alarmante escalada de las tensiones en todo el mundo, nos dirigimos a nuestros pensadores y pensadoras más respetadas y conocidas para pedirles una evaluación honesta de la política exterior y militar de EE UU y que nos expliquen qué piensan y qué datos manejan en a actualidad. Sabemos que tienen algunas ideas para mejorar las perspectivas de paz.

Seguir leyendo «Qué futuro tiene la paz en el mundo»

«La política exterior de Biden es en buena medida indistinguible de la de Trump»

Por C.J. Polychroniou | 15/06/2021 | Noam Chomsky

Chomsky, intelectual público de renombre mundial, es catedrático emérito del MIT y profesor laureado de Lingüística en la Universidad de Arizona. La entrevista ha sido ligeramente editada por razones de claridad y espacio.

Las medidas de política interior del presidente Joe Biden, sobre todo en el plano económico, resultan bastante alentadoras, y ofrecen mucha esperanza en un futuro mejor. No se puede decir lo mismo de la agenda de la administración en política exterior, tal como revelan las penetrantes intuiciones y los sagaces análisis de Noam Chomsky en esta entrevista exclusiva con C.J. Polychroniou para Truthout [publicada a finales del pasado mes de marzo].

Seguir leyendo ««La política exterior de Biden es en buena medida indistinguible de la de Trump»»

«La política exterior de Biden es en buena medida indistinguible de la de Trump»

Por C.J. Polychroniou | 15/06/2021 | Noam Chomsky

Chomsky, intelectual público de renombre mundial, es catedrático emérito del MIT y profesor laureado de Lingüística en la Universidad de Arizona. La entrevista ha sido ligeramente editada por razones de claridad y espacio.

Seguir leyendo ««La política exterior de Biden es en buena medida indistinguible de la de Trump»»

¿Estados Unidos se retira de Afganistán? No realmente

Por Noam Chomsky, Vijay Prashad | 08/05/2021 

La invasión estadounidense de Afganistán en octubre de 2001 fue criminal, por la inmensa fuerza utilizada para demoler la infraestructura física del país y fracturar sus vínculos sociales.

El 11 de octubre de 2001, el periodista Anatol Lieven entrevistó al líder afgano Abdul Haq en Peshawar, Pakistán. Haq, que lideró parte de la resistencia contra los talibanes, se preparaba para regresar a Afganistán al cubierto de los bombardeos aéreos de Estados Unidos. Sin embargo, no estaba satisfecho con la forma en que EE. UU. había decidido proseguir la guerra. “La acción militar por sí misma, en las circunstancias actuales, no hace más que dificultar las cosas, sobre todo si esta guerra se prolonga y mueren muchos civiles”, dijo Abdul Haq a Lieven. La guerra duraría 20 años más, y al menos 71.344 civiles perderían la vida durante este período.

Seguir leyendo «¿Estados Unidos se retira de Afganistán? No realmente»

«Política exterior de EE.UU. sigue sin cambiar pues Biden mantiene las sanciones contra países que no se doblegan a sus intereses»

Por | 03/04/2021 | Noam Chomsky

El politólogo y activista estadounidense, Noam Chomsky, resaltó este lunes durante el Conversatorio «Peligros y posibilidades de nuestros tiempos», que la política exterior del gobierno de los Estados Unidos, liderado por Joe Biden continúa en la misma dirección, pues siguen manteniendo las sanciones contra los países que no se alinean a sus demandas.

Seguir leyendo ««Política exterior de EE.UU. sigue sin cambiar pues Biden mantiene las sanciones contra países que no se doblegan a sus intereses»»

Política exterior de EE.UU. sigue sin cambiar pues Biden mantiene las sanciones contra países que no se doblegan a sus intereses

Por  Noam Chomsky*

El politólogo y activista estadounidense, Noam Chomsky, resaltó este lunes durante el Conversatorio «Peligros y posibilidades de nuestros tiempos», que la política exterior del gobierno de los Estados Unidos, liderado por Joe Biden continúa en la misma dirección, pues siguen manteniendo las sanciones contra los países que no se alinean a sus demandas.

Seguir leyendo «Política exterior de EE.UU. sigue sin cambiar pues Biden mantiene las sanciones contra países que no se doblegan a sus intereses»

Noam Chomsky y las diez estrategias de manipulación de los medios, una crítica al poder

Por Navin González | 15/03/2021 | Mentiras y medios, Noam Chomsky

El intelectual ubica al poder mediático en el plano de la normalización de conductas al incidir mediante distintas formas en las conductas, ideas o formas sociales. Una mirada.

Hace un tiempo escribí en el periódico El Colombiano un texto de opinión que hace apología a las obras distópicas de George Orwell llamadas 1984 y a Un mundo feliz de Aldous Huxley, pretendiendo hacer notar la ceguera que puede causar el statu quo y su garantía en el tiempo por medio de la represión brutal o el placer; aunque el francés Michel Foucault va más allá, ya que interpreta a los dispositivos de poder desde la normalización o naturalización y no ejercidos verticalmente.

Seguir leyendo «Noam Chomsky y las diez estrategias de manipulación de los medios, una crítica al poder»