El sacudón menos estremecedor del chavismo

Modesto Emilio Guerrero
Modesto Emilio Guerrero

Tal como ocurrió varias veces en los gobiernos sucesivos del Comandante Chávez, el anunciado sacudón político-económico del pasado 18 de septiembre, despertó mucha expectación entre chavistas, anti chavistas y observadores de la política venezolana.
En medio de una realidad tan peliaguda, especialmente dentro del chavismo,  no hay duda que el interés se correspondió con la agudización de problemas, crisis segmentarias, tensiones, demandas sociales y presiones externas que sufre el país caribeño desde hace algunos años, todo ello acelerado con la muerte del Comandante. Seguir leyendo «El sacudón menos estremecedor del chavismo»

Venezuela: después de febrero qué?

Modesto Emilio Guerrero
Modesto Emilio Guerrero

Tras la derrota de la aventurera insurreccional de la agrupación derechista Voluntad Popular, dirigida por Leopoldo Lòpez, se abren dos o tres perspectivas en Venezuela. Cada una de ellas, dependerá de como se modifiquen, o se mantengan, las condiciones económicas, sociales, política y emotivas que produjeron la asonada de febrero. La tendencia más probable es la radicalización anti gubernamental, aunque por momentos amainen las acciones, desparezcan algunos personajes como Leopoldo Lòpez y cambien algunos métodos. Sigue Leyendo

Qué se debate en el chavismo después de Chávez

Modesto Emilio Guerrero
Modesto Emilio Guerrero

Los dilemas en la vanguardia bolivariana sobre su futuro como movimientos y gobierno, no comenzaron con la muerte del comandante Hugo Chávez. Desde finales del año 2011 comenzó a reflexionar y reorganizarse en términos políticos e ideológicos. Se intensificó y adoptó formas más definidas en la exacta medida que al líder se le extinguía la vida. Seguir leyendo «Qué se debate en el chavismo después de Chávez»

Campañas de una guerra simbólica

Modesto Emilio Guerrero
Modesto Emilio Guerrero

En Venezuela, la primera campaña mediática opositora conocida fue por la enfermedad presidencial: “No hay gobierno, hay incertidumbre”, decían con acorde sorprendente diarios de Colombia, Caracas, Buenos Aires, Miami y España. Abonaban la idea del vacío de poder para invocar la intervención internacional. Seguir leyendo «Campañas de una guerra simbólica»

Venezuela y Maduro hoy: El corazón de las tinieblas. Entrevista con Modesto Emilio Guerrero

Andrés Figueroa Cornejo 

Modesto emilio guerrero expone sobre mercosur

Decir la verdad y llegar juntos a la verdad

Antonio Gramsci

El chavismo sin Chávez se titula el último libro lanzado apenas en abril de 2013 por el periodista, escritor, poeta, y militante político y social venezolano residente en Argentina, Modesto Emilio Guerrero. Su condición de revolucionario y franco analista del devenir de los conflictos del pueblo de Venezuela, vuelven a Modesto Guerrero una fuente obligada de consulta para quienes hacen y piensan a Latinoamérica como nave y humanidad que con su movimiento despeña al capitalismo. Seguir leyendo «Venezuela y Maduro hoy: El corazón de las tinieblas. Entrevista con Modesto Emilio Guerrero»

CAPRILES Y LA INSOPORTABLE NECESIDAD DE LA BURGUESÍA VENEZOLANA

 Modesto Emilio Guerrero 

Modesto Emilio Guerrero
Modesto Emilio Guerrero

La sociedad venezolana ha ingresado en una fase de definiciones sociales y políticas. Sus tiempos y sus ritmos se moverán al compás de las relaciones de fuerzas, los protagonistas y las políticas aplicadas. Esa es la marca inevitable del complicado tránsito entre un régimen y otro en la revolución bolivariana. Sus resultados dependerás de lo que se haga o se deje de hacer en ambas fuerzas, pero el punto cualitativo no depende de la derecha. Este se concentra en la inteligencia política que muestre el gobierno para resguardar el proceso y el gobierno de los asedios, y blindar las conquistas. Para ello se requiere como condición previa, completar la obra truncada con la desaparición del líder. Seguir leyendo «CAPRILES Y LA INSOPORTABLE NECESIDAD DE LA BURGUESÍA VENEZOLANA»

Señales y tendencias del 14 de abril

Modesto Emilio Guerrero

Modesto Emilio Guerrero
Modesto Emilio Guerrero

Los resultados del 14 de abril dibujaron la primera señal de la Venezuela sin Chàvez. Ha comenzado una nueva fase de la revolución Bolivariana. Todo lo construido hasta ahora bajo la impronta del líder más carismático producido en el acontecimiento latinoamericano deberá someterse a nuevos senderos y pruebas, de las que saldrá bien si sabe leer en el cambio la necesidad de una adaptación de los recursos y los discursos. O avanza o retrocederá.  Seguir leyendo «Señales y tendencias del 14 de abril»

Venezuela entre el triunfo chavista y el desacato opositor

Modesto Emilio Guerrero

Modesto Emilio GuerreroLas elecciones del domingo están signadas por una alta polarización política e ideológica en un país que vive revolucionado desde 2002.

Para Capriles Radonski, de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) donde se agrupan 23 fracciones de la oposición venezolana, es casi la última oportunidad de volver a Miraflores por medios democráticos.

Para la candidatura del gobierno, representada por Nicolás Maduro, el elegido por Hugo Chávez para sucederlo el pasado 8 de diciembre, es la puerta de entrada a dos grandes desafíos. Seguir leyendo «Venezuela entre el triunfo chavista y el desacato opositor»

Chávez El hombre que desafió a la historia

chavez modestoModesto Emilio Guerrero

Esta segunda edición actualizada de la biografía de Hugo Chávez fue editada por primera vez en el año 2007, con el título ¿Quién inventó a Chávez? En esta oportunidad, se reedita en un momento muy delicado por el que atraviesa la salud de este gran líder latinoamericano. Viene a cumplir una función de suma importancia: dejar testimonio de sus orígenes, de su vida, de su obra, del medio en el que creció y se desarrolló, y de cómo se fue construyendo a sí mismo a partir del entorno familiar y especialmente social y político de los años setenta. Seguir leyendo «Chávez El hombre que desafió a la historia»