¿Qué es eso de la “prevención de la violencia juvenil”?

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

En el que ahora parece muy lejano 1972 –lejano no por lo cronológico sino por otro tipo de lejanía– decía el socialista presidente chileno, Salvador Allende: “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”.

Seguir leyendo «¿Qué es eso de la “prevención de la violencia juvenil”?»

Latinoamérica y el desarrollo. Respuesta a una pregunta

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Un camarada de Venezuela me hace llegar la siguiente pregunta, lo cual da pie a una respuesta que, me parece, excede un intercambio epistolar entre ambos. Mi intento de contestar su pedido/reflexión puede servir para esclarecer algunos puntos importantes, lo que terminó convirtiendo mi mensaje de devolución a él en un texto para compartir y, eventualmente, debatir con quien desee hacerlo. Quizá peque de exagerado, y la respuesta no responde nada en definitiva. Espero, sin embargo, poder abrir una discusión enriquecedora o, al menos, alimentar un intercambio que está ya presente en el ambiente.

Seguir leyendo «Latinoamérica y el desarrollo. Respuesta a una pregunta»

Y el socialismo ¿para cuándo?

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Primeras experiencias socialistas

El siglo XX comenzó con la expectativa de ver materializadas las ideas de Marx en algún país. De hecho, en 1917 asistimos a la primera revolución obrero-campesina de la historia: Rusia. Por vez primera en la historia, el socialismo fue una realidad.

Quizá contrariando en parte lo expresado por el mismo Marx en su gran elaboración teórica desde sus años juveniles hasta la aparición del tomo I de su obra cumbre: “El Capital. Crítica de la economía política”, en 1867, la primera victoria socialista no se dio en un país especialmente desarrollado en términos industriales. De todos modos, revisando lo afirmado años atrás, el propio Carlos Marx empezó a escudriñar en profundidad los sucesos político-sociales de Rusia (hasta comenzó a estudiar lengua rusa para ello), pues vio que allí, en una nación semifeudal con una amplia base campesina y sin una clase obrera urbana muy expandida, algo importante se gestaba. Por cierto, no se equivocó.

Seguir leyendo «Y el socialismo ¿para cuándo?»

Los medios de información desinforman

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

“La historia la escriben los que ganan. Eso quiere decir que hay otra historia. La verdadera”.

Cuando en 1883 la erupción del volcán Krakatoa, en Indonesia –por aquel entonces colonia holandesa– produjo un maremoto con tremendas olas de hasta 40 metros de altura provocando la muerte de 40.000 habitantes, un diario en Ámsterdam tituló la noticia: “Desastre en lejanas tierras. Mueren ocho holandeses y algunos lugareños”.

Seguir leyendo «Los medios de información desinforman»

Denuncia sobre neuroarmas

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Este es un relato de docuficción. No existe la tal carta ni el tal autor o autora. Pero sí existe lo que el texto manifiesta.

________

CARTA ABIERTA A QUIEN DESEE LEERLA:

Sé que al escribir esta carta –que más bien es una denuncia– me puede ir la vida. Pero mi ética no me permite seguir ocultando algo que, a todas luces, es una inmensa tropelía, una injusticia con un descaro inconmensurable, una cosa realmente repugnante. No he de firmarla, pero cualquiera que sepa de la reunión que voy a presentar ahora, podrá colegir rápidamente quién es su autor o autora. Dejo, de todos modos, el anonimato como mi pretendido paraguas cobertor. Si saben quién la escribió, por supuesto que soy persona muerta. Pero eso no me preocupa. Como dicen que dijo Aristóteles en su intercambio con su genial maestro ateniense: “Soy amigo de Platón, pero más aún lo soy de la verdad”.

Seguir leyendo «Denuncia sobre neuroarmas»

Amor a la guerra

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

“Friedrich Engels dijo una vez: ‘La sociedad capitalista se halla ante un dilema: avance al socialismo o regresión a la barbarie.’ … Hemos leído y citado estas palabras con ligereza, sin poder concebir su terrible significado. … Así nos encontramos hoy, tal como lo profetizó Engels hace una generación, ante la terrible opción: o triunfa el imperialismo y provoca la destrucción de toda cultura (…) o triunfa el socialismo, es decir, la lucha consciente del proletariado internacional contra el imperialismo, sus métodos, sus guerras”.

Seguir leyendo «Amor a la guerra»

Homosexualidad: un tema polémico

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Definitivamente la sexualidad es uno de los temas más polémicos que existe. La concepción común sobre el asunto, lo que decimos a diario sobre ello, tiene una base de corte biologista. Esa visión domina nuestra forma de entender las cosas: el positivismo del siglo XIX sigue vigente, amén de una consideración moralista que envuelve toda la cuestión. Dicho de otra forma: cuando hablamos de sexualidad humana tenemos a la mano la idea de un instinto que gobernaría nuestros actos: macho y hembra de la especie se buscan para unirse genitalmente y dejar descendencia. Habría así, para esa concepción, un modelo instintivista, biológico, que rige nuestra conducta. Pero en el ámbito humano las cosas no son tan sencillas: nos movemos por algo más que por la necesidad de procreación. ¿Por qué cubrimos los órganos genitales, o tenemos prohibición del incesto? (cosa que a los animales no les ocurre). Ahí está la gran diferencia. Todo lo humano es una construcción, producto de una historia social, cultural. Somos animales civilizados.

Seguir leyendo «Homosexualidad: un tema polémico»

Increíble discurso pronunciado por Abunda Lagula, de Tanzania, al recibir el Nobel de Literatura

(Cuento, narración de ciencia ficción. Esto no es un fake new, una noticia falsa. ¡Es un relato!)

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Como no sé mucho de formalidades –ni pretendo saberlo– saludo y agradezco por igual a todas y todos los presentes. Es para mí un honor estar hoy aquí, delante de tanta gente distinguida, sabiendo que el mundo entero está viendo esta ceremonia. Espero, por tanto, no defraudar a nadie con estas humildes y breves palabras que, por fuerza, debo pronunciar. Si defraudo, espero que no sea demasiado. Y en el peor de los casos, si defraudo demasiado, espero sepan perdonarme. Por último, el Premio está ya otorgado, y eso demostraría que fue un error concedérmelo, como yo efectivamente pienso.

Seguir leyendo «Increíble discurso pronunciado por Abunda Lagula, de Tanzania, al recibir el Nobel de Literatura»

Nuevo orden internacional: más capitalismo

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

• Para las grandes mayorías populares del mundo, para quienes, por lejos, somos más: la amplia clase trabajadora, los oprimidos, excluidos, los olvidados pueblos originarios, para quienes viven de un salario que nunca alcanza o sobreviven en la informalidad, para todas y todos aquellos que con nuestro trabajo alimentamos la riqueza de un minúsculo grupo de poderosos, la guerra no nos trae nada positivo. Para los civiles ucranianos traerá muerte y destrucción; para los mortales de a pie del resto del mundo, seguramente nada nuevo, quizá aumento en los precios del petróleo, por tanto más inflación de la que ya está trayendo la crisis del sistema desde antes del inicio de la pandemia del Covid-19, potenciada ahora por el cierre general de la economía dado por los confinamientos.

Seguir leyendo «Nuevo orden internacional: más capitalismo»

Revolución Socialista: tarea titánica, pero no imposible

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Introducción

Hoy, en un mundo ganado por la ideología capitalista neoliberal, manejado por megacapitales que tienen en la guerra y en las finanzas sus más grandes negocios, con un afán de lucro insaciable que ha orillado a la humanidad toda a la catástrofe medioambiental en que se vive, y luego de “revertidos” (idea a discutir) algunos importantes procesos socialistas en el mundo, hablar de revolución parece –o nos quieren hacer parecer– algo “pasado de moda”.

Seguir leyendo «Revolución Socialista: tarea titánica, pero no imposible»