Infame concesión a la Gold Reserve para destruir los bosques al sur de Venezuela

mina-a-cielo-abierto-nat-geo-randy-olsen


El gobierno venezolano acaba de otorgar una licencia de explotación de minería a cielo abierto en el sureste del país a la empresa aurífera canadiense Gold Reserve.  Entre los argumentos que se dio para resaltar la importancia de otorgar esta concesión es que esa actividad minera será supervisada para que no sea contaminante y que ira más allá de proteger a la bidiversidad, porque con ella se llegara al Ecosocialismo. Seguir leyendo «Infame concesión a la Gold Reserve para destruir los bosques al sur de Venezuela»

SOY AMBIENTALISTA

Dedicado a Antulio Rondon, Elio Rios, Beatriz Nava y a Gustavo Carrasquel

A finales de los años 80 nos planteamos asumir abiertamente la defensa del ambiente. que bastante malogrado  estaba en el Zulia. Iniciamos esta gesta pintando murales en la ciudad de Maracaibo con consignas sobre cada uno de los temas ambientales que nos preocupaba. Seguir leyendo «SOY AMBIENTALISTA»

EN EL ZULIA SE GOBIERNA PARA LOS ARBOLES Y LA FAUNA SILVESTRE

Aquí se gobierna  para todos, para los humanos y no humanos,   porque todos tenemos los mismos derechos de vivir en paz y armonía en este hermoso paraíso llamado Zulia. La defensa de la naturaleza en la región, no es un simple eslogan o un decir,  son acciones que así lo demuestran los hechos. 

Lenin  Cardozo

El Zulia, es  el  estado de Venezuela donde oficialmente esta prohibido la tala de arboles, la poda profunda, la caza furtiva y deportiva.
Resultado de imagen para siembra de arboles en el zuliaTambién es el gobierno regional que mas arboles ha sembrado y sigue sembrando. No hay un evento significativo donde no se abra  o se cierre con la siembra de un árbol. Es un valor de esta gestión y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas es el primero en dar el ejemplo.   Seguir leyendo «EN EL ZULIA SE GOBIERNA PARA LOS ARBOLES Y LA FAUNA SILVESTRE»

Los niños esmeraldas de Colombia

Lenin Cardozo
Alrededor de 10 mil niños entre 10 a 15 años de edad trabajan filtrando con pala y tamices las sobras y desechos de piedras y lodo provenientes de las mimas de esmeraldas en el municipio de Muzo, a 90 kilómetros al norte de Bogotá, Colombia. El trabajo consiste en buscar minúsculas esmeraldas o polvo de ellas escapado del filtro de la mina. Son piedras de un intenso verde, consideradas por los gemólogos como las de mayor calidad del mundo.  También utilizan a los  niños para picar en túneles demasiado angostos. Seguir leyendo «Los niños esmeraldas de Colombia»

Manifiesto Ambientalista

Lenin Cardozo / Lubio Cardozo

La época de los «sistemas» ha pasado.
La época de la construcción de la forma
esencial del ente a partir de la verdad
del ser no ha llegado aún…

M. Heidegger, Aportes a la filosofía.

A los siete mil millones de seres humanos, contabilizados por la Organización de las Naciones Unidas al inicio de la segunda década del siglo XXI, a los que nacerán en el transcurso de los próximos años, a todos los seres vivos distintos a la raza humana, a quien a partir de ahora “apellidaremos”: los humánidos, que siendo del reino animal o vegetal, nos acompañan de manera esencial – por eso le damos nuestro apellido – en la fantástica aventura sobre el planeta Tierra. Seguir leyendo «Manifiesto Ambientalista»

Venezuela: Azul Ambientalistas presento propuesta de Ley Penal para la protección de los lagos

Lenin Cardozo.

Recientemente Azul Ambientalistas, en la representación de Lenin Cardozo, expuso ante el presidente y miembros de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional de Venezuela, la propuesta de una Ley Penal para la protección del Lago de Maracaibo y del Lago de Valencia (los dos lagos principales del país).  Seguir leyendo «Venezuela: Azul Ambientalistas presento propuesta de Ley Penal para la protección de los lagos»

Testimonio poético de un verdor donde hoy sólo quedan desiertos

Lenin Cardozo

Omar Khayyàm es tal vez el poeta más significativo de Oriente Medio, probada su grandeza en la piedra de toque de la historia: su obra poética ha pervivido mil años y ha sido traducida a todos los idiomas de Occidente. Nació en Persia, hoy Irán, en la ciudad de Nisharpur (1040-1123 a.C.). Destacado matemático y astrónomo de su tiempo, mas su mejor fuerza del espíritu la vertió en la poesía sus famosas cuartetas, recogidas éstas en su libro Rubàiyàt. Seguir leyendo «Testimonio poético de un verdor donde hoy sólo quedan desiertos»

La Sierra Nevada de Mérida (Venezuela): Su riqueza ambientalista

 

Estructuran la Sierra Nevada las montañas más altas de Los Andes venezolanos. Casi siempre cubierta de nieve. La acordonan cinco picos emblemáticos: el Humboldt, el Bonpland, la Concha, el Toro y el Pico Bolívar (5.004 metros).
Situada al sudeste del estado Mérida. Para los habitantes de los pueblos de su entorno ella significa algo más que paisaje, que belleza, que turismo. Hay entre la Sierra y los pobladores de sus aledaños una consubstanciación: ella innegablemente forma parte de su esencia. Su eternidad, su fortaleza, su solidez le trasmite a quienes día a día la contemplan seguridad, serenidad, solidaridad, en fin una identificación existencial.

Por ello, en la medida de sus posibilidades, los merideños cuidan su Cordillera. La vigilan, la miman, la aman. Ella es depositaria de su ser. Seguir leyendo

Una tragedia ambiental en el centro norte de Venezuela: el Parque Henri Pittier, el Lago de Valencia, la potabilidad del agua

Lenin Cardozo

Si en un vaso con agua hasta la mitad Usted luego poco a poco le vierte arena ésta por elemental gravedad se deposita en el fondo y el agua poco a poco rebasará el fondo del recipiente y se derramará.  Eso sucede hoy con el Lago de Valencia.  No solo arena sino lodo, piedras en torrentes a consecuencia de las lluvias sobre el Parque Henri Pittier y se deposita en el fondo del mencionado lago.  Pero ¿por qué ocurre entonces este fenómeno lamentable? Seguir leyendo «Una tragedia ambiental en el centro norte de Venezuela: el Parque Henri Pittier, el Lago de Valencia, la potabilidad del agua»