Hoy Se cumplen 245 años del natalicio de Simón Rodríguez, el gran Maestro de El Libertador

Formó el corazón de El Libertador para la libertad, para lo grande, para lo justo
Formó el corazón de El Libertador para la libertad, para lo grande, para lo justo

El 28 de octubre de 1769 nace en Caracas, el pedagogo, pensador y escritor de grandes obras de contenido histórico y sociológico, Simón Rodríguez.

Seguir leyendo «Hoy Se cumplen 245 años del natalicio de Simón Rodríguez, el gran Maestro de El Libertador»

Carta de Perón tras conocer del asesinato del Che Guevara en Bolivia

che y peron
Che y Perón

El 9 de octubre de 1967, un día después de ser capturado por el ejército boliviano, el “Che” Guevara fue asesinado en la localidad de La Higuera, Bolivia. Lo que sigue es la carta que dirigió Juan Domingo Perón al Movimiento peronista al confirmarse la caída en combate del guerrillero. Seguir leyendo «Carta de Perón tras conocer del asesinato del Che Guevara en Bolivia»

Las cinco peores derrotas de la historia militar de EE.UU.

En la memoria de las naciones se graban tanto las victorias formidables como las derrotas catastróficas. EE.UU. no es una excepción: junto con los éxitos militares el país vivió fracasos completos, recuerda el analista militar Robert Farley.

Seguir leyendo «Las cinco peores derrotas de la historia militar de EE.UU.»

Venezuela/Pérez Jiménez y las obras por realizar en el quinquenio 1958-1963

Francisco Pérez Alviárez

El 15 de diciembre de 1957, el entonces presidente Marcos Pérez Jiménez  realizó un referendo en el país con el objeto de optar un período presidencial adicional de 5 años que iría de 1958 a 1963. 

pulpo60Según el discurso de Memoria y Cuenta ante el Congreso de la República del 30 de diciembre de 1957, este plebiscito tenía como objetivo la finalización de “una obra de jerarquía superior” para el desarrollo sustancial del país. Seguir leyendo «Venezuela/Pérez Jiménez y las obras por realizar en el quinquenio 1958-1963»

Discurso de Angostura: Educación y unidad para romper la opresión

  Marianny Sánchez

Educación, unidad interna, fortalecimiento de la milicia y estabilidad política para romper definitivamente los grilletes de los pueblos otrora oprimidos por el yugo español. En esas cuatro aristas se concentra el pensamiento del Libertador, Simón Bolívar, sintetizado en el Discurso de Angostura, cuyo pronunciamiento en la provincia de Guayana (actual estado Bolívar) el 15 de febrero de 1819 cumple este viernes 194 años. Seguir leyendo «Discurso de Angostura: Educación y unidad para romper la opresión»

¡Increíble! Los neandertales se comunicaban a través de la ópera

 Recreación de una mujer neardental

Los neandertales cantaban ópera, sostiene el arqueólogo inglés Steven Mithen, creador de la teoría de la musicalidad como forma de comunicación prelingüística entre aquellos antiguos pobladores. Seguir leyendo «¡Increíble! Los neandertales se comunicaban a través de la ópera»

Venezolanos cumplen 13 años armados de Constitución

 Mariana Serrano
 El sentimiento de victoria popular tuvo una nueva expresión el 15 de diciembre de 1999, cuando se cumplió el mandato del pueblo venezolano al aprobar uno de los instrumentos jurídicos que en materia de derechos humanos, participación popular y democracia participativa es vanguardia mundial: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Seguir leyendo «Venezolanos cumplen 13 años armados de Constitución»

Bicentenario del Manifiesto de Cartagena se celebra con foros en las plazas del país

Simón Bolívar,El Libertador

 «Soltura al oprimido y libertad a todos», sentenció Simón Bolívar en el Manifiesto de Cartagena, documento pronunciado el 15 de diciembre de 1812 y génesis de la Campaña Admirable que permitió destronar a los realistas del poder en la Confederación de Venezuela e instaurar la Segunda República. Seguir leyendo «Bicentenario del Manifiesto de Cartagena se celebra con foros en las plazas del país»

Honduras: la retirada del Estado nación y la irrupción de mini narco estados

Ollantay Itzamná

Honduras, al igual que el resto de los países latinoamericanos, está en vísperas de celebrar el bicentenario de su vida republicana. Sin embargo, como en ningún otro país de la región, el sinsentido y la resignación habitan a las grandes mayorías de la población porque la violenta desintegración social por la ausencia estatal, y la emergencia de narco estados locales son galopantes. A tal grado que la referencia a Honduras como un Estado fallido ya no es una sentencia subversiva, sino una verdad asumida por funcionarios y la ciudadanía en general. Seguir leyendo «Honduras: la retirada del Estado nación y la irrupción de mini narco estados»

67 años de la victoria soviética sobre el nazismo

Daria Marciano

El socialismo nos libró de Hitler

La gráfica inmortal del ucraniano Yevgeni Khaldei (1917-1997) es símbolo universal de esta fecha

09 de Mayo de 2012, Modaira Rubio, TP-FDA. El 9 de mayo de 1945, la Humanidad celebró el fin oficial del conflicto bélico más destructivo de la historia: la Segunda Guerra Mundial. Ese día, el general alemán Wilhelm Keitel firmó ante el mariscal soviético Georgi Zhúkov, el Acta de capitulación incondicional y total de la Alemania nazi. Seguir leyendo «67 años de la victoria soviética sobre el nazismo»