El mal llamado “rescate social y económico”: otra mentira de Claudia López

Por: Heidy Sánchez, abogada de la Universidad Libre, especialista en derecho ambiental y concejal de Bogotá. 

La alcaldesa mintió al Concejo cuando en la discusión del Proyecto de Acuerdo del supuesto “Rescate social y económico” afirmó que, si se conseguía una cofinanciación con la Nación del déficit financiero del Sistema Integrado de Transporte Público – SITP generado por impacto de la pandemia del COVID-19, estos recursos que iban para el Fondo de Estabilización Tarifaria – FET serían reasignados a programas y proyectos sociales y de reactivación económica. En consecuencia, a pesar de haber girado la Nación cerca de $734 mil millones con este fin, tales recursos no fueron reasignados sino incluidos en el presupuesto de 2022 para ser utilizados de acuerdo con las necesidades del FET.

Seguir leyendo «El mal llamado “rescate social y económico”: otra mentira de Claudia López»

¿Qué pasó con las ayudas para las y los trabajadores informales en la pandemia?

Por: Heidy Sánchez Barreto
El pasado viernes 19 de noviembre realizamos, como bancada de oposición, debate de control político sobre la situación de pobreza en la ciudad de Bogotá y la precaria respuesta ante esta problemática por parte de la administración distrital. En este debate, abordamos entre otros temas, lo relacionado con uno de los sectores más afectados por la pandemia, como lo es el de las y los trabajadores informales. Esto, a propósito de la auditoría realizada por la Contraloría al Instituto para la Economía Social (IPES), la cual fue publicada en marzo de 2021 y tuvo como objetivo “evaluar la gestión adelantada por el IPES respecto de las ayudas humanitarias dadas a los vendedores informales frente a la emergencia social y económica durante el 2020”, en donde se encontraron hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria.

Seguir leyendo «¿Qué pasó con las ayudas para las y los trabajadores informales en la pandemia?»

La intransigente continuidad del patio taller El Corzo

Por: Heidy Sánchez Barreto

Bajo la absurda lógica de “construir sobre lo construido”, la actual administración sigue con la decisión en firme de construir el patio taller de la Primera Línea de Metro de Bogotá (PLMB) en el conflictivo predio de El Corzo en la localidad de Bosa. Lote que es de pertenencia conjunta entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB) y la CAR (en una parte superior al 60%). Asimismo, hay que señalar que en este predio se depositan biosólidos y en el área restante, 23Ha aproximadamente, se quiere construir el patio taller. Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el área necesaria para el patio taller es de aproximadamente 32Ha. Por tal motivo, es fundamental que se clarifique a la ciudad sobre el área necesaria para esta obra, ya que, si se requieren más de 30Ha, este lote no sería apto para su construcción.

Seguir leyendo «La intransigente continuidad del patio taller El Corzo»

La tiranía del capital y la democracia representativa a través de la imposición de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca

Heidy Sánchez Barreto

Solo falta un paso para que la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca sea una realidad, este es la aprobación de la Ley Orgánica que será debatida próximamente en el Congreso de la República y que fue radicada el pasado mes de agosto ante la Cámara de Representantes por una alianza entre Cambio Radical y el Partido Verde, en compañía de la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el gobernador de Cundinamarca Nicolás García. En dicha Ley se precisarán los lineamientos para el funcionamiento de esta nueva figura de asociatividad territorial.

Seguir leyendo «La tiranía del capital y la democracia representativa a través de la imposición de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca»