La participación del dólar en los acuerdos financieros globales cayó en febrero de 2022 más de 1%, según un reporte del sistema de transacciones interbancarias SWIFT.
Seguir leyendo «SWIFT reporta la caída de la participación del dólar en las transacciones internacionales»Categoría: ECONOMIA
Signos de recuperación económica en Cuba, Venezuela y Nicaragua
El imperialismo sigue perdiendo batallas. Se retiró derrotado de Afganistán y ahora enfrenta la resistencia y la dignidad de los pueblos de América Latina
Ricardo Arenales
Cuba, que defiende el carácter socialista de su revolución; Nicaragua, que habla de un socialismo cristiano, y Venezuela, que proclama un modelo socialista bolivariano, han estado en la mira de una feroz persecución política, económica y diplomática por parte de Estados Unidos, que se traduce en el bloqueo económico, financiero y comercial a sus economías y los intentos por desestabilizar sus gobiernos. Pese al cerco criminal, en los tres países se perciben en estos momentos signos de recuperación económica, que de alguna manera invalidan las criminales sanciones.
Seguir leyendo «Signos de recuperación económica en Cuba, Venezuela y Nicaragua»El manual del buen lobbista
Imagen: Banco de Ronald McDonald, en Quetzaltenango (Guatemala)
Por Delfina Torres Cabreros, Gino Viglianco | 28/08/2021 | Economía
En América Latina las grandes marcas de la industria alimentaria no solo copan el mercado. Además, trabajan unidas para paralizar y bloquear políticas públicas que buscan proteger la salud de los consumidores
Seguir leyendo «El manual del buen lobbista»«La Renta Básica permitiría ganar una base social que es imprescindible para derrotar al fascismo»
Por Laure Vega | 14/05/2021 | Economía
Comenzamos, como siempre, con una breve explicación sobre qué es la Renta Básica y su defensa desde una perspectiva republicana.
La RB es una asignación pública, monetaria, incondicional y universal. Es la definición más breve de todas. Lo más importante, lo que la diferencia de la miseria existente en el Reino de España y aquí en Cataluña, el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Garantizada de Ciudadanía, respectivamente, son las condiciones de acceso y, por supuesto, que estas dos no son universales.
Seguir leyendo ««La Renta Básica permitiría ganar una base social que es imprescindible para derrotar al fascismo»»El sector privado en Venezuela
Por: Pasqualina Curcio | Martes, 27/04/2021
Hay muchos mitos sobre el sector privado en Venezuela, el más conocido es aquel que se refiere a su incuestionable eficiencia. Son parte de esta mitología las siguientes frases: «a diferencia del sector público que es ineficiente y corrupto, el privado es la única garantía de desarrollo» o «el único que podría sacarnos de esta crisis es el sector privado, y si es extranjero, grande y trasnacional mejor todavía» o «la única manera de superar la pobreza es con la inversión privada extranjera». En Venezuela, el mito más popular de estos tiempos es el que se resume en la siguiente frase, la cual es repetida incansablemente por neoliberales: «la culpa de la actual crisis económica es de la revolución bolivariana que desmanteló al sector privado con expropiaciones y controles».
Washington no puede con la economía china
Por Hedelberto López Blanch* | 24/04/2021 | Economía
Desde hace unos años Estados Unidos ha hecho lo indecible por tratar de detener el empuje de China pues ha visto cómo el gigante asiático se abre paso para convertirse en la primera economía del planeta.
Resulta que ni las innumerables extorsiones y difamaciones lanzadas por Washington contra Beijing ni los grandes desastres mundiales ocasionados por la Covid-19, han podido detener el avance de ese país asiático cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció 18,3 % en el primer trimestre de 2021.
Seguir leyendo «Washington no puede con la economía china»La economía política del poder en el golpe de Estado del 2002

JESÚS FARÍA
El golpe de Estado perpetrado contra el comandante Chávez en abril del 2002 fue ejecutado según el típico guión intervencionista del imperialismo yanqui contra un gobierno progresista.
Para ese momento, el gobierno bolivariano tenía un programa de acción democrático, antineoliberal y nacionalista. No era aún el gobierno de claro carácter antiimperialista y socialista que se desarrolló posteriormente. Sin embargo, eso fue suficiente para que el hegemón de la región en los últimos 150 años instrumentara su brutal política para derrocar gobiernos soberanos.
Seguir leyendo «La economía política del poder en el golpe de Estado del 2002»Las petroleras se lanzan al asalto de los parques naturales africanos
Desde la República del Congo hasta Botsuana, poco margen de reacción para los ecologistas
Por François Misser | 24/03/2021 | Ecología social
Obligadas a realizar exploraciones cada vez más costosas en pozos ultraprofundos de alta mar, las compañías petroleras inician la conquista de la última frontera terrestre donde los costes de explotación son menores: los parques naturales y las reservas acuíferas de África. Esta fiebre petrolera topa con la resistencia de la sociedad civil y de asociaciones del Norte. Pero la lucha es muy desigual.
Seguir leyendo «Las petroleras se lanzan al asalto de los parques naturales africanos»El carbón que conquista mercados
Por Neisa Mesa del Toro
La Habana, 21 mar (Prensa Latina) El carbón vegetal trasciende hoy entre los principales fondos exportables de Cuba por su gran demanda en países de la Unión Europea y del Medio Oriente, y los ingresos que genera a la economía nacional.
La Empresa Agroindustrial Ceballos (DCeballos), líder del polo exportador de Ciego de Ávila, asume gran potencial para la venta al exterior del carburante natural, con experiencia de unos cinco lustros en mercados de Italia, Grecia, Portugal, Turquía, Arabia Saudita y España.
Carne de cerdo impulsará la recuperación de la producción mundial de proteínas animal en 2021
El Rabobank Global Animal Protein Outlook 2021, dio a conocer en un informe que la carne de cerdo impulsaría el crecimiento de la producción mundial de proteína animal en el 2021.
El argumento central del informe es que se espera una importante recuperación de la producción de cerdo de China y Vietnam, países que fueron seriamente afectados por la Peste Porcina Africana (PPA).
Seguir leyendo «Carne de cerdo impulsará la recuperación de la producción mundial de proteínas animal en 2021»