Dedicado a Antulio Rondon, Elio Rios, Beatriz Nava y a Gustavo Carrasquel

Dedicado a Antulio Rondon, Elio Rios, Beatriz Nava y a Gustavo Carrasquel
Lenin CardozoCreados en el Zulia “Corredores Viales para la Protección de la Vida Silvestre” en los municipios Miranda, Mara y Machiques, que en su conjunto suman 10 kilómetros de protección. Seguir leyendo «Zulia/CORREDORES VIALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA SILVESTRE»
Las transnacionales Presionan a los cultivadores
Arturo Wallace
El segundo producto de exportación de Colombia -el carbón- está pasando por un momento particularmente difícil. Seguir leyendo «El mal momento del carbón colombiano»
Las catástrofes naturales como huracanes, terremotos y sequías causaron el pasado año 2012 un monto de 122.000 millones de euros en daños y 9.500 muertos en todo el mundo, según un cálculo publicado hoy por la reaseguradora Munich Re. Seguir leyendo «Catástrofes naturales costaron 122 mil millones a la economía mundial»
Para mantener el nivel de vida actual, haría falta medio planeta más
Eduardo Febbro
Desde el pasado 22 de agosto, la Humanidad vive a crédito. En los primeros ocho meses del año, los seres humanos agotaron la totalidad de los recursos que la Tierra es capaz de producir a lo largo del año. El 22 de agosto se alcanzó lo que la ONG Global Footprint Network (GFN) llama el Global Overshoot Day, es decir, “el día del exceso”. Seguir leyendo «Planeta hipotecado»
El presidente Mijaíl Gorbachov ha convocado una comisión de alto nivel para estimular una respuesta internacional urgente y profunda frente a los riesgos crecientes y las amenazas del cambio climático. La comisión cuenta con científicos, médicos y expertos de países desarrollados y en vías de desarrollo para centrarse en la cuestión crucial del cambio climático dentro de un amplio contexto económico, social y político. Seguir leyendo «Llamamiento urgente a la acción contra el cambio climático»
Los pueblos indígenas andinos y sus organizaciones nos dirigimos a los estados miembros de las Naciones Unidas, a sus representantes en la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20, a las instituciones financieras internacionales, a las empresas multinacionales, a los movimientos indígenas y movimientos sociales del mundo, para plantear nuestras propuestas sustentadas en nuestros saberes y prácticas ancestrales del Buen Vivir como alternativas a la crisis climática y a la crisis de civilización que sacuden el planeta; para decir que es indispensable y urgente que Río+20 signifique la ruptura con el capitalismo desarrollista depredador y la adopción de un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el diálogo y la armonía con la Madre Tierra. Seguir leyendo «Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida»