Nuevas generaciones de narcotraficantes mexicanos y canadienses continúan propiciando la entrada de grandes cantidades de droga, sobre todo cocaína, al país norteño. El asesinato de dos canadienses en Playa del Carmen, México, vuelve a sacar a la luz un tema que los periodistas Luis Horacio Nájera y Peter Edwards, especialistas en crimen organizado, abordan en el libro The Wolfpack, de reciente lanzamiento.
Seguir leyendo «Los narcos millennials de Canadá y México toman el control del tráfico de droga»Categoría: Canada
Trudeau repite mandato pero se mantienen incertidumbres sobre liberales
Por EQUIPO EDITORIAL | Correo|-septiembre 23, 2021
La interrogante de si eran realmente necesarias elecciones en medio de la pandemia sigue pesando sobre el Partido Liberal a pocos días de conocerse el resultado de los comicios.
El primer ministro Justin Trudeau asegura una nueva etapa frente al país pero sin obtener la mayoría absoluta que esperaba en la Cámara de los Comunes. Regresa a un gobierno en minoría lo que no deja de despertar interrogantes en el electorado.
Seguir leyendo «Trudeau repite mandato pero se mantienen incertidumbres sobre liberales»Cuba y Canadá a 75 años de una relación multifacética
Por Isaura Diez Millán
La Habana, 27 ene (Prensa Latina) Los nexos entre Cuba y Canadá evolucionaron desde el otrora intercambio de ron o azúcar en el siglo XIX hasta convertirse hoy en un vínculo multifacético con 75 años de diplomacia ininterrumpida.
Así lo comentó a Prensa Latina el embajador de la nación norteña en la isla, Perry John Calderwood, quien además enfatizó que Canadá estuvo entre los primeros en reconocer al gobierno revolucionario de 1959.
Exige China a Canadá libertad inmediata de jefa financiera de Huawei
Beijing, 26 may (Prensa Latina) China exigió hoy a Canadá poner de inmediato en libertad y permitir el regreso al país de Meng Wanzhou, directora financiera del gigante tecnológico Huawei, al denunciar que su caso se tornó político.
Seguir leyendo «Exige China a Canadá libertad inmediata de jefa financiera de Huawei»Piden a Canadá reconocer lucha de Cuba contra la Covid-19 en el mundo
La Habana, 28 abr (Prensa Latina) Más de mil firmas respaldan hoy una petición al Gobierno de Canadá para reconocer a Cuba por la veintena de brigadas médicas que envió a varios países en apoyo a la lucha contra la Covid-19.
Rick Arnold, autor de la iniciativa, explicó a Prensa Latina vía correo electrónico que ‘con toda honestidad pensaba al lanzar esta petición que con ayuda de amigos y conocidos en las luchas contra el neoliberalismo quizás lograríamos unas 250 firmas’.

Sin embargo, al poco tiempo pasaron más de mil las rúbricas, ‘y todavía seguimos acumulando’, señaló el ecologista y activista, quien hizo su solicitud a la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland.
‘Canadá debe reconocer públicamente la notable muestra de solidaridad internacional por parte de Cuba en contribuir múltiples equipos médicos al combate contra la Covid-19, sea en África, Europa, América Latina, o el Caribe’, expresa la petición en línea (https://you.leadnow.ca/p/Cu-healthteams).
El gobierno canadiense bien puede escribir una carta de reconocimiento a Cuba y hacerla circular entre todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señala el petitorio.
Ese sería un ‘acto de reconocimiento a Cuba y sus equipos médicos que han arriesgado sus vidas para que los pueblos más vulnerables tengan mejor probabilidad de supervivencia’, subraya la solicitud del activista.
Los antecedentes de la propuesta de Arnold están en informaciones publicadas en la prensa canadiense a finales de marzo cuando reportaron ‘el pedido de las Primeras Naciones de la provincia de Manitoba para que un equipo de médicos cubanos prestara servicios en las comunidades remotas y en particular las indígenas’, comentó.
‘Yo esperé un tiempo para ver si el gobierno federal iba a dar una respuesta directa al pedido de las Primeras Naciones de Manitoba hasta que fue obvio. Eso no estaba contemplado, por lo menos al nivel federal’, enfatizó a esta agencia de noticias.
Dado que existía un meta mensaje inmerso en el rechazo de Freeland (cofundadora del Grupo de Lima) con respecto a la posible ayuda cubana -acotó-, es que decidí lanzar esta petición.
A su vez, recordó que el Gobierno de Estados Unidos lanzó su advertencia a otros países para que no aceptaran a las brigadas médicas provenientes de Cuba.
Arnold fue entre 2001 y 2010 representante canadiense (área anglófona) en la Alianza Social Continental (ASC), un movimiento integrado por organizaciones sociales, redes temáticas y agrupaciones sectoriales de la región de las Américas. En esa época conoció Cuba.
La ASC surgió del foro de la sociedad civil celebrado en mayo de 1997 en Belo Horizonte, Brasil, de forma paralela a una reunión de ministros de comercio del hemisferio en el contexto de las negociaciones de la ya muerta Área de Libre Comercio de las Américas.
Según las autoridades de salud de la isla, se recibieron hasta el momento 51 solicitudes oficiales de cooperación en la actual emergencia sanitaria. Cuba envió 24 brigadas integradas por dos mil 30 profesionales a 22 países.
En total la mayor de las Antillas tiene a más de 28 mil colaboradores de la salud en 61 naciones del mundo.
oda/dfm/cvl
Canadá|Ontario informa 426 nuevos casos de coronavirus, un total de 2,392 y 37 muertes
POR GABBY RODRIGUES | GLOBAL NEWS
Ontario reportó 426 nuevos casos de coronavirus el miércoles, lo que eleva el total provincial a 2,392.
La provincia también ha anunciado cuatro muertes más por un total de 37 relacionadas con COVID-19.
Seguir leyendo «Canadá|Ontario informa 426 nuevos casos de coronavirus, un total de 2,392 y 37 muertes»Canadá cuestiona teoría sobre propagación de Covid-19 en climas fríos
Ottawa, 1 abr (Prensa Latina) Las estadísticas ofrecidas por los gobiernos de Canadá y el estado de Alaska en Estados Unidos, derrumban la teoría de que la Covid-19 se propaga con mayor rapidez en climas fríos, publica hoy la prensa local.
Seguir leyendo «Canadá cuestiona teoría sobre propagación de Covid-19 en climas fríos»Sophie Grégoire, esposa del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau da positivo a Coronavirus
La prueba de la esposa de Justin Trudeau “dio positiva. También siguiendo consejos médicos, permanecerá en aislamiento de momento. Se siente bien, está tomando todas las precauciones recomendadas y sus síntomas siguen siendo moderados”, explicó la Oficina del Primer Ministro.
Seguir leyendo «Sophie Grégoire, esposa del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau da positivo a Coronavirus»Polémica vuelve a Canadá por maltratos a indígenas
Ottawa, 7 ene (Prensa Latina) El gobierno del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, vuelve a estar hoy en el centro de la polémica tras la publicación de estudios que dan cuenta del incumplimiento de programas de atención a las comunidades indígenas.
Seguir leyendo «Polémica vuelve a Canadá por maltratos a indígenas»Canadá y la deuda indígena
Ottawa, 5 dic (Prensa Latina) Cuando el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegó al poder en 2015 se comprometió a compensar a las víctimas de un antiguo sistema educativo que intentó eliminar la cultura aborigen, aunque para algunos eso aún no se cumple.
Seguir leyendo «Canadá y la deuda indígena»