Brasil. Masacre de Eldorado dos Carajás deja legado de lucha por la reforma agraria, dice dirigente del MST

Por Murilo Pajolla y Pedro Stropasolas, Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 17 de abril de 2022.

Foto: Kelli Mafort recuerda el impacto del caso y defiende la solidaridad en el campo: «Especular con la comida es especular con la vida» (crédito Leandro Taques | MST)

La masacre de Eldorado dos Carajás es un hito en la historia del país y repercute desde hace 26 años en el día a día de quienes luchan por el derecho a la tierra.

Seguir leyendo «Brasil. Masacre de Eldorado dos Carajás deja legado de lucha por la reforma agraria, dice dirigente del MST»

El ‘modus operandi’ de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía

A pesar de comprometerse a abandonar sus intereses en las zonas protegidas, nueve grandes mineras recibieron 54.100 millones de dólares de instituciones financieras nacionales e internacionales en los últimos cinco años.

Gigantes mineros como Vale o Anglo American, financiados por inversores internacionales y nacionales, siguen destruyendo la Amazonía y contribuyendo a violar los derechos de los pueblos originarios. Lo hacen, según un informe publicado este martes, a pesar de comprometerse a abandonar sus intereses en las tierras indígenas protegidas y gracias al «ímpetu» de esta actividad en el Gobierno de Jair Bolsonaro.

Seguir leyendo «El ‘modus operandi’ de los gigantes mineros y los inversores internacionales en Brasil para apropiarse de territorios indígenas en la Amazonía»

Brasil. Lula afirma que discurso de Bolsonaro ante la ONU es vergonzoso

Lula señaló que el mandatario brasileño mintió reiteradamente en la Asamblea general de Naciones Unidas.

El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este miércoles que la gestión de Jair Bolsonaro frente al Gobierno es una vergüenza para los brasileños, en vistas de su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, ofrecido este martes.

Seguir leyendo «Brasil. Lula afirma que discurso de Bolsonaro ante la ONU es vergonzoso»

Cunhaporanga, la indígena brasileña que arrasa en TikTok mostrando las costumbres de su comunidad

La joven, de 22 años, ya acumula más de 6,2 millones seguidores en esta red social.

Durante la pandemia, Maira Gomez, conocida como Cunhaporanga, comenzó a publicar videos sobre las costumbres de su comunidad en el interior de la Amazonía. Un año después, esta joven, de 22 años, es una estrella de TikTok donde ya acumula más de seis millones de seguidores.

Seguir leyendo «Cunhaporanga, la indígena brasileña que arrasa en TikTok mostrando las costumbres de su comunidad»

Con Lula da Silva vuelve el tiempo de la izquierda

Por: Emir Sader

La división de la derecha es un síntoma más de la pérdida de capacidad narrativa y hegemónica de la derecha. Su discurso en la lucha contra la política y la corrupción ha perdido la capacidad de ganar y mantener adhesiones mayoritarias en la sociedad.

El pleno regreso de Lula a la vida política cambia los términos de los enfrentamientos políticos. Hasta entonces, el centro de los choques estaba en el marco de la derecha, entre Bolsonaro y los sectores de derecha que, apoyando su política económica, se apartaban de su estilo de gobierno. Entre Bolsonaro y el Poder Judicial, entre Bolsonaro y el Congreso, entre Bolsonaro y los medios.

Seguir leyendo «Con Lula da Silva vuelve el tiempo de la izquierda»

Los cambios que se vislumbran en un escenario siniestro

Por Fernando de la Cuadra | 01/04/2021 | Brasil

Fuentes: Rebelión / Socialismo y Democracia [Imagen: El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. junto con los dimitidos ministro de Defensa y los comandantes del ejército. Créditos: Marcelo Camargo/Agência Brasil. Fotos Públicas]

En este artículo el autor sostiene que los últimos cambios ministeriales en el gobierno de Bolsonaro responden a la máxima gatopardiana: cambiar todo para que nada cambie.

En su novela El Gatopardo, el escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa pone en boca del personaje Tancredi -el sobrino del príncipe Fabrizio Salina-, aquella frase que se ha transformado en un arquetipo clásico del análisis y la acción política: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”. Este parece ser el espíritu de los cambios ministeriales realizados por el ex capitán en puestos importantes de la estructura de poder, es decir, de aquellos ministerios más cercanos al Palacio do Planalto (Relaciones Exteriores, Casa Civil, Secretaria de Gobierno, Justicia y Seguridad Pública, Defensa y Abogacía General de la Unión). La mitad de ellos son enroques entre ministros, ajustes de piezas en un tablero pensado para darle mayor capacidad de articulación al gobierno.

Seguir leyendo «Los cambios que se vislumbran en un escenario siniestro»

Brasil comienza a salir del lawfare

Por Emir Sader | 16/03/2021 | Brasil

Fuentes: Rebelión [Imagen: Evo Morales junto a Dilma Rousseff, víctimas de la guerra híbrida, como Lula o Cristina Kirchner. Créditos: Lula Marques/ Agência PT. Fotos Públicas]

En este artículo el autor sostiene que con la recuperación de los derechos democráticos por Lula, Brasil empieza a salir de la guerra híbrida, del lawfare, de la judicialización de la política y de la crisis democrática iniciada tras el golpe de Estado de 2016 que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff.

Seguir leyendo «Brasil comienza a salir del lawfare»

Lula: el tsunami que vino para quedarse

Fuentes: Rebelión [Imagen: Lula da Silva durante su primera intervención pública tras ser anuladas las causas abiertas contra él. Créditos: Ricardo Stuckert. Fotos Públicas]

Por Emir Sader | 13/03/2021 | Brasil

En este artículo el autor valora el futuro político de Brasil después de que Lula haya regresado para quedarse.

Nos despertamos de repente con la clara sensación de que nada volverá a ser como antes. Todos se sienten obligados a redefinirse en torno a Lula y su discurso. Algunos para reafirmar su esperanza renacida. Otros para expresar simpatía, incluso cuando expresan sus diferencias. Otros se vieron obligados a manifestar su oposición, buscando soluciones mágicas que pudieran aparecer, desesperadamente, como alternativas.

Seguir leyendo «Lula: el tsunami que vino para quedarse»

El (in)esperado retorno de Lula

Por Juraima Almeida | 11/03/2021 | Brasil

Fuentes: Estrategia (CLAE) / Rebelión [Imagen: Lula da Silva durante su primera intervención pública tras ser anuladas las causas abiertas contra él. Créditos: Ricardo Stuckert. Fotos Públicas]

En este artículo la autora analiza el futuro que se abre tras la decisión judicial del magistrado Fachin.

La noticia de que todas las condenas contra el ex presidente Luis Inácio Lula de Silva habían sido anuladas y que el ex mandatario recuperó todos sus derechos políticos, incluyendo el de ser candidato en las elecciones del año próximo, provocó un maremoto político que abrió las compuertas para distintas interpretaciones del hecho.

Seguir leyendo «El (in)esperado retorno de Lula»