Ucrania: ¿cómo y por qué se fabricó la guerra?

Por Atilio A. Boron | 29/03/2022 | Mundo

Antes de ser elegido presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower fue el primer comandante de la OTAN. En febrero de 1951, pocos meses después de asumir sus funciones escribió textualmente lo siguiente: “Si en 10 años todas las tropas americanas estacionadas en Europa con el propósito de asegurar la defensa nacional no han regresado a Estados Unidos, entonces este proyecto, la OTAN, habrá fracasado.”

Seguir leyendo «Ucrania: ¿cómo y por qué se fabricó la guerra?»

Encuentro con el ex presidente Rafael Correa

ATILIO BORON

Fructífero desayuno de trabajo hoy con ex presidente Rafael Correa en Buenos Aires,. De paso le obsequié mis dos libros que desbaratan las mentiras y falacias de Vargas Llosa: El Hechicero de la Tribu y El Sueño del Marqués. Lo ví muy claro a Correa, muy sensato en sus apreciaciones, incisivo en su análisis sobre la total destrucción del estado de derecho en Ecuador.

Seguir leyendo «Encuentro con el ex presidente Rafael Correa»

Xiomara Castro inaugura una nueva era

Atilio A. Boron

La aplastante victoria de Xiomara Castro en las elecciones presidenciales de Honduras pone un broche de oro a un mes políticamente excepcional de Nuestra América. Queda aún pendiente el balotaje chileno, pero el triunfo de la candidata de LIBRE tiene un relieve y una trascendencia que excede con creces el ámbito centroamericano y se proyecta a escala continental. Su hazaña fue el premio a doce duros años de militancia en los cuales ella y su marido, el derrocado ex presidente Manuel “Mel” Zelaya, militaron incansablemente para construir una alternativa a las marionetas que Washington se las ingenió para imponer en Honduras luego de la destitución de Zelaya, el 28 de Junio de 2009. 

Seguir leyendo «Xiomara Castro inaugura una nueva era»

El declive de Estados Unidos: la visión de un académico convencional

Por: Atilio Borón

Hasta hace unos años los críticos del imperialismo estadounidense éramos tradicionalmente ignorados por los expertos, los académicos y los medios de comunicación. Fuimos acusados de ser “ideológicos” e irrespetuosos ante las realidades del escenario internacional, o, en algunos casos, marginados; acusados de ser tan solo vociferantes panfletistas “antiamericanos” que no merecían ninguna consideración tanto frente a la opinión pública como en mundo académico. Sin embargo, esto ya no es así.

Seguir leyendo «El declive de Estados Unidos: la visión de un académico convencional»

La paz no es negocio

Por: Atilio Borón

Hace unos días Joe Biden anunció que las tropas estacionadas en Afganistán volverán a Estados Unidos el 31 de agosto de 2021. Esta fecha marcará el vergonzoso fracaso de la «Operación Centinela de la Libertad» así como también el de la «Misión de Resuelto Apoyo¨de la OTAN. En efecto, tras los atentados del 11-S Estados Unidos y sus aliados europeos invadieron Afganistán y dieron inicio a la aventura militar más larga de la historia estadounidense.

Seguir leyendo «La paz no es negocio»

Una clave para entender la contraofensiva del imperio

Por Atilio A. Boron | 29/07/2021 |

Repliegue sobre la retaguardia estratégica de Estados Unidos, América Latina y el Caribe

Mucha gente intoxicada por los “medios de desinformación” de masas, o por el “sicariato mediático” (porque esas organizaciones con sus fake news, blindajes y ocultamientos informativos son tan letales como los hampones de los cárteles de la droga) manifiesta su resignación, en algunos casos su sorpresa, ante el recrudecimiento del bloqueo decretado por el gobierno de Estados Unidos en contra de Cuba (y también Venezuela y Nicaragua).

Seguir leyendo «Una clave para entender la contraofensiva del imperio»

Cuba, el bloqueo y la crisis

Por: Atilio Borón

Washington cree que ha llegado el momento de intensificar sus ataques a cuanto gobierno díscolo ante sus órdenes existe en la región. En los últimos días hemos visto el sospechoso asesinato del presidente de Haití, con un modus operandi que lleva la impronta de la CIA. También el brutal ataque de paramilitares y narcos colombianos, equipados con armas de guerra, en la Cota 905 en los alrededores de Caracas y disparando a mansalva a pobladores sorprendidos por la insólita e inesperada agresión. La ofensiva en contra de Nicaragua fue adquiriendo fuerza a medida que las encuestas de opinión anticipaban una rotunda victoria del sandinismo en las próximas elecciones presidenciales.

Seguir leyendo «Cuba, el bloqueo y la crisis»

El mito de la derecha democrática

A propósito de la victoria de Castillo en Perú

Por Por Atilio A. Boron 

La derecha nunca fue democrática, no lo es hoy y jamás lo será.

Pese a que el veredicto de la historia es irrefutable el saber convencional de las ciencias sociales y la opinión establecida difunden sin cesar la errada concepción de que la derecha latinoamericana se ha reconciliado con la democracia; que ya cortó amarras con su génesis oligárquica, racista, patriarcal y colonial; que puso fin a su historia como conspicua instigadora y frecuente ejecutora directa de innumerables golpes de Estado, atentados, sabotajes, masacres y toda clase de violaciones a los derechos humanos y las libertades políticas. Pese a ese origen perverso ahora, dicen algunos académicos y “opinólogos” despistados (o que juegan para la derecha), ésta se ha “aggiornado” y acepta a las reglas del juego democrático.

Seguir leyendo «El mito de la derecha democrática»

La hipocresía democrática de un traidor

Por Atilio A. Boron | 28/04/2021 | Opinión

Confieso que en las muy pocas ocasiones en que utilicé ese vocablo “traidor” para referirme a Mario Vargas Llosa siempre me invadió una ligera, aunque molesta, sensación de incomodidad.

Estaba en presencia de un personaje veleidoso y narcisista como pocos. Había militado en el comunismo peruano en su adolescencia, luego saltó a la democracia cristiana y tras el triunfo de Movimiento 26 de Julio adhirió a la Revolución Cubana. En 1967 comienza un lento crepúsculo ideológico que, sin embargo, sólo se convertiría en noche oscura después de 1971.

Seguir leyendo «La hipocresía democrática de un traidor»

El bloqueo de EEUU y lo que de verdad está ocurriendo en Venezuela

Por Atilio A. Boron | 24/03/2021 | Venezuela

La agresión que Washington lleva a cabo en contra de Cuba, Venezuela, Irán y otros países es una flagrante violación de los derechos humanos ya que tiene como propósito destruir los fundamentos materiales y espirituales de una sociedad; es decir, el bienestar, la felicidad y la libertad de sus habitantes. En otras palabras, es un crimen de lesa humanidad que, sin embargo, no conmueve a los organismos internacionales que deberían exigirle a Washington que ponga fin a esas políticas, ni a las tantas ONGs, supuestamente interesadas en garantizar el respeto a los derechos humanos, que miran para otro lado cuando se trata de condenar los crímenes del imperio en los países arriba mencionados como en tantos otros.

Seguir leyendo «El bloqueo de EEUU y lo que de verdad está ocurriendo en Venezuela»