Argentina. Otro crimen con la policía de por medio.

«Lautaro no sabía nadar y lo dejaron ahogarse» / Sergio Maldonado: “El caso de Lautaro podría ser una desaparición forzada

Por Adriana Meyer, Resumen Latinoamericano, 11 de noviembre de 2021.

Poco antes de perder la vida, la madrugada del lunes 8, Lautaro Rosé estaba en un predio público cedido a privados. Corrió hacia el río en la costanera de Corrientes capital para escapar de las balas de goma que tiraba la policía. Su amigo, un adolescente de 16 años, fue golpeado en la orilla con extrema brutalidad. Mientras tanto, Lautaro pedía auxilio porque no sabía nadar. Los uniformados lo ignoraron, tampoco buscaron ayuda para el rescate. “No descartamos que previamente haya habido torturas a Lautaro, incluso podríamos pedir una nueva autopsia y queremos la lista del personal de custodia del relleno privado, que son policías haciendo adicionales, las cámaras de seguridad de la costanera ya fueron secuestradas”, dijo el abogado de la familia Rosé, Hermindo Gonzáles, mientras participaba de la marcha provincial por justicia y acompañamiento a las víctimas de represión estatal, muertes en encierro y causas armadas, que fue desde la céntrica plaza Vera hacia los Tribunales de esta ciudad. Su relato permite reconstruir lo sucedido con Lautaro Rosé, cuyo entierro será a las 16.

La muerte del joven estudiante de 18 años potenció todos los reclamos por asesinatos de jóvenes correntinos a manos de las fuerzas policiales, e incluso convocó a familias de víctimas de violencia de género. Mujeres y niñas llevaban remeras con las fotos de sus parientes y la consigna “ni un pibe menos”, además de enormes carteles que exigieron justicia por Martín, Bebo, Alexis, Ramón, y Angel y Mateo.

“Angel y Mateo fueron víctimas de doble homicidio simple. Casualmente la persona imputada en ese caso explota uno de los comercios privados de la costanera donde se originaron los hechos que produjeron la terrible muerte de Lautaro Rosé. Sus familiares en estos momentos están en el velorio. Es un homicidio con compromiso de violencia institucional, está claramente demostrada la participación de la policía, vamos a exigir la imputación por abandono de persona seguido de muerte. Me voy a reunir con el fiscal para avanzar en determinar los autores del hecho”, dijo el letrado a este diario, en medio de ensordecedor ruido de los redoblantes que abrían paso por las calles a la manifestación de casi mil personas.

–¿Qué elementos prueban la responsabilidad policial?

–Está acreditado por el propio Ministerio de Justicia y Gobierno la existencia de un acto que ellos dicen irregular y yo llamo abandono de persona, ellos mismos han apartado a tres miembros de la fuerza con un sumario administrativo que acredita la existencia del hecho inicial que acredita el hecho de que Lautaro se encontró en el agua, pidiendo auxilio a estos mismos policías que produjeron el hecho que lo llevó al río. Desoyeron el pedido de auxilio, Lautaro no sabía nadar y quedaron con el menor quien fue esposado y brutalmente golpeado. Las actas de revisión médica del joven ya fueron incorporadas al expediente y consta la brutalidad con que fue tratado. No sólo no intervinieron para salvar la vida de Lautaro sino que invisibilizaron la situación porque no pusieron en conocimiento a ninguna autoridad para avanzar en su rescate. El cuerpo sin vida encontrado a la vera del río Paraná constituye el delito de abandono de persona seguido de muerte, y no descartamos que pudo haber existido torturas. Ellos provocaron la situación, pero aunque no hubiera sido así tienen la obligación de actuar, el deber de garante de la vida, que omitieron.

–¿Cómo fue ese hecho represivo previo?

–Es lo que provocó que Lautaro terminara en aguas del río Paraná. El contexto tiene que ver con políticas públicas represivas en lugares que fueron cedidos por el Gobierno municipal y provincial para explotación de privados, y las personas de características de los barrios molestan el disfrute de una clase social privilegiada que pretende ser dueña de la costanera. A Santiago Maldonado lo asesinaron por reclamar el derecho a la tierra, quieren invisibilizar la reivindicación territorial para que los privados hagan pingües negocios con la tierra pública. Acá pasa lo mismo.

–¿Qué implicancias tiene el resultado preliminar de la autopsia?

–El gobierno ayer mostró el acta de defunción de Lautaro, de asfixia por sumersión, pretendiendo lavar su responsabilidad en el hecho. Pero es lo contrario. La autopsia revela que la hora del hecho es coincidente con la represión y el abandono, como su consecuencia que fue la muerte. Lo que pretenden sea una descarga es lo contrario, una prueba clara y directa de lo que decimos para imputar a los policías.

–¿Lautaro fue golpeado? ¿Hubo disparos de arma de fuego?

–Denunciamos el accionar represivo contra un grupo de personas, algunos sufrieron golpes como el joven que acompañaba a Lautaro, eso ya está comprobado. Seguramente otros que escaparon tendrán rastros de violencia, como Lautaro, aunque en la autopsia diga que no hay señales de ella. Pero la violencia represiva de la persecución lo indujo a poner en riesgo su vida. Tengo una mirada crítica del Comité provincial por la Tortura, pero tengo agradecimiento del perito que aportaron ayer para la familia. Son resultados parciales, y falta que avance la causa para ver si es necesario pedir una nueva autopsia. Está plenamente probado el accionar represivo, el abandono y la muerte vinculada directamente a ese accionar. Aún no hacen lugar a apartar a la fuerza de seguridad involucrada (la policía de Corrientes), de modo que seguimos teniendo subjetividad sobre todo lo que va surgiendo. Pedimos que los peritajes sean realizados por fuerzas federales, lo mismo que la protección de los testigos, tal como establecen los protocolos internacionales para este tipo de delitos. La autopsia es un elemento más de prueba, y acredita nuestro planteo. Estaba vestido, de modo que se tiró en forma desesperada. También pediré peritajes sobre sus zapatillas porque no habrían transitado la orilla del río. Para él su celular y sus zapatillas nuevas eran algo para cuidar mucho. Hay una garita privada ubicada muy cerca del hecho, así que también queremos el listado de personal de custodia del relleno, que es un predio público cedido a privados.

–¿Tienen el video que circuló, que muestra el momento en que la policía comienza la persecución?

–Eso contribuye a acreditar estos operativos de razzias clandestinos, sin orden de autoridad alguna sino para que la Costanera sea un paseo sólo para privilegiados. Son como desalojos compulsivos. Quieren vincular este hecho a la fiesta del Día del Municipal en el club Boca Unidos donde hubo una llamada al 911, pero esto sucedió antes de la fiesta. Tratan de buscar una excusa, la llamada fue por la fiesta no por lo que pasó con los jóvenes.

–¿Por eso la fiscalía determinó que el procedimiento fue irregular y no constó en actas?

–Exacto. Tal es así que al menor detenido y golpeado no lo quisieron recibir en la comisaría 2ª, le sacaron las esposas y lo liberaron en la vereda. Y fue él quien avisó de lo ocurrido a la familia de Lautaro, recién allí la citaron a la madre para hacer la denuncia. Pero hubo un tiempo de abandono. Las prácticas represivas en la ciudad y la provincial son permanentes, es control social de los sectores vulnerables. Lo que pasa en la Costanera se repite en los barrios, con golpes y detenciones arbitrarias. Acá están todas las víctimas más recientes.

Sergio Maldonado: “El caso de Lautaro podría ser una desaparición forzada, pero aún falta información”

Para el hermano de Santiago, es muy importante poder reconstruir el caso sin la participación de la policía provincial.

Foto: Edgardo Gomez

Por: Federico Trofelli

En la mañana del miércoles, apareció el cuerpo de Lautaro Alexander Rosé, de 18 años, en el río Paraná, en la provincia de Corrientes. El joven estaba desaparecido desde la madrugada del lunes, cuando fue visto por última vez, en medio de una represión policial. Por ciertas similitudes, el caso evocó la memoria de Santiago Maldonado, desaparecido y encontrado muerto en el río Chubut en 2017. Su hermano, Sergio, no se anima a catalogarlo como una desaparición forzada y prefiere poner reparos hasta que se conozca cómo fueron los hechos.

“Aún no sabemos bien lo que pasó con Lautaro. Si bien estuvo 78 horas desaparecido, por los elementos que hay sería muy prematuro hablar de desaparición forzada. Falta información”, explicó a Tiempo Sergio, quien agregó que esta perversa modalidad “no tiene que ver con la cantidad de días, sino que hay que establecer si actuaron agentes y de qué modo. Esto puede pasar en 5 minutos o en 78 días, como le pasó a mi hermano”.

“Hay que establecer si la policía lo tuvo apartado, lo detuvo y obligó a entrar en el río como en el caso de Ezequiel Demonty. Sin esos datos, se me hace muy difícil poder hacer una comparación”, argumentó Sergio, que recordó en el caso de Santiago “hubo una represión y lo hicieron desaparecer. No lo digo porque se me ocurre; el Estado me dijo eso porque según los testigos, él corrió, se entregó y lo detuvieron. En el medio, los funcionarios de ese momento, con Patricia Bullrich a la cabeza, negaron los hechos e intentaron durante un mes desviar investigación. Después, el cuerpo aparece exactamente en el mismo lugar que había sido rastrillado tres veces: el 5 y 12 de agosto, y el 18 de septiembre; finalmente, aparece el 17 de octubre”.

Para el hermano de Santiago, será clave para saber qué pasó con Lautaro poder determinar cuanto antes cómo sucedieron los hechos. “Nosotros no discutimos la causa de muerte de mi hermano, que es ahogamiento con ayuda de hipotermia, lo que criticamos es que el juez haya querido cerrar la causa, sin haber hecho una reconstrucción y una investigación seria”, insistió.

En la mañana de este miércoles, el abogado de la familia de Lautaro, Hermindo González, relató a Tiempo que la desaparición del joven se dio en el marco de una cuestionada maniobra policial, que buscaba desalojar por la fuerza a los chicos de las barriadas que estaban en la Costanera, más precisamente un lugar llamado Playa Arazaty, un espacio público copado por bares y pubs privados.

Según contaron familiares de la víctima, Lautaro y un amigo habían ido a una fiesta en la zona hasta que en un momento dado se generó una pelea. La policía provincial comenzó a reprimir con postas de goma y no se descarta que también hayan usado balas de plomo. Tras una persecución de más de 500 metros, ambos chicos se metieron al río. “Ante la producción de esta situación y la desaparición, personal policial se fue con el otro chico esposado. Esto implica por lo menos la figura homicida de abandono de persona, seguido de muerte”, le dijo González a Tiempo. Por si fuera poco, los uniformados no dejaron asentada esta situación.

Por su parte, la Fiscalía de Instrucción 6 correntina, a cargo de la investigación, informó esta tarde en un comunicado que la autopsia realizada en el Instituto Médico Forense del Poder Judicial reveló que el chico murió ahogado y que el cuerpo “no presentaba lesiones traumáticas que denoten algún grado de violencia ejercida”

Argentina. Una multitud homenajeó la lucha de las y los Montoneros en Plaza de Mayo (Video)

Varixs oradores hablaron del presente y convocaron a seguir luchando por la Patria Socialista

Resumen Latinoamericano, 15 de septiembre de 2021.

Fotos Julia Mottura | Video María Torrellas

En Plaza de Mayo, en ese sitio que ha sido escenario de  tantas luchas populares, allí precisamente, junto al Cabildo, este miércoles se realizó un multitudinario homenaje por el Día de las y los Montoneros, organización que a partir de 1970 luchó por la liberación nacional y la Patria Socialista. El acto centró el recuerdo de todas y todos ellos en la figura de Fernando Abal Medina y Gustavo Ramus, asesinados por la policía el 7 de septiembre de 1970, en la localidad bonaerense de William C. Morris. 

Seguir leyendo «Argentina. Una multitud homenajeó la lucha de las y los Montoneros en Plaza de Mayo (Video)»

Argentina, elecciones: Golpe al Gobierno, avance político de la derecha y muy buena elección del Frente de Izquierda

Las PASO de este domingo implicaron una derrota para el Frente que Todos que, a nivel nacional, quedó diez puntos abajo de Juntos. En todo el país, pero sobre todo en Jujuy, el Frente de Izquierda protagonizó una gran elección y se prepara para pelear en las generales por bancas en el Congreso.

Seguir leyendo «Argentina, elecciones: Golpe al Gobierno, avance político de la derecha y muy buena elección del Frente de Izquierda»

Argentina. El Ministerio de Salud adquirirá 10.000 penes de madera por un valor superior a los $ 13 millones

El Gobierno llamó a una licitación para la compra de “materiales de promoción de salud sexual”. El listado de insumos incluye maletines turquesa y dispensers de preservativos.

l Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, llamó a licitación el pasado 30 de junio para la compra de “materiales de promoción cuya finalidad sea concientizar y evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual”.

Seguir leyendo «Argentina. El Ministerio de Salud adquirirá 10.000 penes de madera por un valor superior a los $ 13 millones»

“La ciencia está sucia de agroquímicos y monocultivos”

Por Gioia Claro | 24/02/2021 | Argentina

En esta entrevista Agustina Mardones propone un cambio de paradigma: que la ciencia abandoné su rol de religión del capitalismo y se acerque a las prácticas agroecológicas ancestrales para que ambas puedan nutrirse de los saberes que nos puede otorgar la ansiada soberanía alimentaria.

En el andar de nuestras vidas, los caminos que construimos a veces nos colocan en lugares que jamás podríamos haber imaginado, pero que reafirman nuestros pasos y convicciones. Agustina Mardones quedará en la memoria académica como la primera Licenciada en Agroecología del país. 

Seguir leyendo «“La ciencia está sucia de agroquímicos y monocultivos”»

Argentina: El gobernante Frente de Todos se pronunció contra el bloqueo a Cuba

Alberto  Mas, corresponsal de Cubainformación en Buenos Aires.-  El Frente de Todos, que se impuso en las últimas elecciones presidenciales en Argentina, se acaba de pronunciar contra el bloqueo a Cuba y la injusta y unilateral inclusión por parte de EE.UU. en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.

Seguir leyendo «Argentina: El gobernante Frente de Todos se pronunció contra el bloqueo a Cuba»

“Pfizer pidió como garantía bienes y otros recursos soberanos”

FÉLIX ARNALDO  31 DICIEMBRE 2020 

El médico salubrista y asesor del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Rachid, dijo que “Pfizer pidió como garantía bienes inembargables como glaciares y otros recursos naturales soberanos”. En esta entrevista hace un balance sobre las distintas vacunas contra el Covid 19 en Argentina y aclara todas las dudas respecto a las negociaciones y el operativo de vacunación. “Nos garantiza, a partir del 26 de diciembre, ser el séptimo país en el mundo” en la vacunación contra el Covid 19.

Seguir leyendo «“Pfizer pidió como garantía bienes y otros recursos soberanos”»

Argentina desvelada tras aprobación del aborto

Buenos Aires, 30 dic (Prensa Latina) La euforia se siente hoy en una Argentina desvelada, que centra los ojos de muchas mujeres en el mundo tras la aprobación histórica de la ley de interrupción legal del embarazo.
Fue una emoción contenida de muchos años, una batalla colectiva con el poder histórico que hoy tejen cientos de colectivos feministas que, gracias a su resistencia, hicieron posible a partir de ahora el acceso libre y legal al aborto hasta la semana 14 de gestación.

Seguir leyendo «Argentina desvelada tras aprobación del aborto»

Argentina lista para aplicar la Sputnik V

Buenos Aires, 25 dic (Prensa Latina) El gobierno argentino despliega hoy una importante fase logística para comenzar a aplicar la vacuna de origen ruso Sputnik V a partir de la semana entrante.
Según adelantaron desde el Ejecutivo, este fin de semana el presidente Alberto Fernández mantendrá encuentros virtuales con todos los gobernadores para consensuar que día será el elegido de la semana próxima para comenzar a aplicar las primeras dosis.

Seguir leyendo «Argentina lista para aplicar la Sputnik V»

Argentina transitó el 2020 entre recesión y pandemia

Por Maylín Vidal *

Buenos Aires (Prensa Latina) Argentina transitó el 2020 como uno de los años más complejos de su historia, en medio de una profunda recesión y con una economía que intentaba despegar pero se debilitaba aún más ante la pandemia de Covid-19.

Si ya veníamos mal, entramos en terapia intensiva, ha repetido durante estos últimos meses el presidente Alberto Fernández, quien tuvo que dar el pecho a apenas tres meses de su llegada a la Casa Rosada a una situación inesperada que puso más presión a una nación golpeada por las políticas neoliberales de la anterior gestión.

Seguir leyendo «Argentina transitó el 2020 entre recesión y pandemia»