El mandato Presidencial de Donald Trump estuvo marcado por dosis extremas de volatilidad debido a su personalidad paranoica aunque el leitmotiv de su mandato fue implementar un Estado Presidencialista con claros tintes autocráticos, forma de Gobierno orwelliano que podría cristalizar tras las Elecciones Presidenciales del 2024.
Seguir leyendo «El retorno de Donald Trump»Categoría: Analisis
Joe Biden y la nueva Revolución de colores en Cuba
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ
Las recientes asonadas populares en Cuba serían la punta del iceberg de la nueva Revolución de Colores impulsada por la CIA, pues el objetivo último de EEUU sería tras conseguir el desabastecimiento total de petróleo, alimentos e insumos sanitarios vitales será hacer tambalear el actual status quo de la Isla. Así, el anacrónico Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba instaurado por Kennedy en 1.962 aunado con la irrupción de la pandemia del coronavirus habría abocado al pueblo cubano a una asfixia económica sin precedentes desde la crisis vivida en el llamado “período especial” de inicios de los 90.
Seguir leyendo «Joe Biden y la nueva Revolución de colores en Cuba»Joe Biden y la soberanía europea
Europa estaría sufriendo una aguda crisis identitaria agravada por el triunfo del Brexit y por el “proceso de balcanización europeo” ideado por EE.UU. para mediante selectivos atentados terroristas, la crisis de los refugiados, la aplicación de aranceles y el despertar del anhelo independentista de las Naciones europeas sin Estado provocar la aparición de fuerzas centrífugas que aceleren la desmembración de la actual Unión Europea.
Seguir leyendo «Joe Biden y la soberanía europea»¿Será el coronavirus el cisne negro de Donald Trump?
El inesperado triunfo de Donald Trump en las Presidenciales de EEUU supuso la irrupción del llamado “escenario teleonómico” (en contraposición al ”escenario teleológico” imperante en las últimas décadas) que vendrá marcado por dosis extremas de volatilidad y que tendría su plasmación en la elección de Donald Trump y el retorno del “White Power”. Según una encuesta de la NBC, el 54% de la población blanca estaría “enfadada con el sistema”, frente al 43 % de los latinos y el 33% de los afroamericanos que siguen confiando en el sueño americano, lo que habría llevado a los votantes blancos a apoyar las posiciones políticamente incorrectas y refractarias a los dictados del estabishment tradicional republicano de Donald Trump.
Seguir leyendo «¿Será el coronavirus el cisne negro de Donald Trump?»¿Será Cuba el escenario de una Nueva Crisis de los Misiles en el 2.020?
La Cámara baja del Parlamento ruso instó a la Asamblea General de la ONU a reclamar a Estados Unidos que ponga fin al bloqueo económico de más de medio siglo contra Cuba. Moscú es actualmente el noveno socio comercial de la Habana con intercambios valorados en 224 millones de dólares en 2011 y y como prólogo a su visita, la Duma rusa habría ratificado la condonación de la deuda de Cuba con la URSS estimada en 35.200 millones $ y el resto (3.520 millones $ será abonado por Cuba en diez años y reinvertido por Rusia en la economía cubana. Además, tras el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría con EEUU, Putin ha empezado a mover las piezas para situarlas estratégicamente en el llamado “patio trasero” de EEUU. Así, Rusia estaría negociando instalar sus bases militares con Cuba, Venezuela y Nicaragua con el objetivo inequívoco de ampliar el radio militar ruso según lo expuesto a la agencia de noticias rusa Sputnik por el Jefe del Comité de Defensa de la Cámara Alta del Parlamento Ruso, Victor Bóndarev “el establecimiento de una base militar rusa en Cuba en un contexto de aumento de las agresiones de EEUU, respondería a los intereses de seguridad Nacional”. Seguir leyendo «¿Será Cuba el escenario de una Nueva Crisis de los Misiles en el 2.020?»
¿Peligra el legado chavista de Venezuela con el triun efo de Bolsonaron Brasil?
El previsible triunfo de Bolsonaro en el balotaje del próximo domingo, podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Venezuela y Bolivia) por regímenes autocráticos. Seguir leyendo «¿Peligra el legado chavista de Venezuela con el triun efo de Bolsonaron Brasil?»
Almagro, oligarquía paisa y Marco Rubio presionan guerra contra Venezuela
MISIÓN VERDAD 08 OCTUBRE 2018 VISITAS: 106
En las últimas semanas han subido los tonos que ponen en la mesa de discusión pública una confrontación bélica entre los vecinos países de Venezuela y Colombia.
Algunos altos funcionarios estadounidenses y colombianos destacan las opciones militares, en específico una intervención que intentaría derrocar al gobierno presidido por Nicolás Maduro, como la modalidad necesaria ante la supuesta falta de acción regional y mundial en rechazo al ejecutivo venezolano. Seguir leyendo «Almagro, oligarquía paisa y Marco Rubio presionan guerra contra Venezuela»
¿Provocarán el Petróleo y el Dólar una Tormenta Perfecta?
La conjunción de una nueva crisis del petróleo que podría elevar los precios hasta los 100 $ el barril con la excesiva fortaleza del Dólar podría provocar una ciclogénesis económica de resultados imprevisibles.
La tormenta perfecta: Petróleo y Dólar
Los principales países desarrollados cuentan con reservas estratégicas de petróleo que destinan exclusivamente para uso en situaciones críticas para garantizar el consumo interno durante un par de meses, inventarios que habrían sufrido una caída por debajo de la media de los últimos cinco años. Ello, aunado con un aumento de la demanda energética mundial cercana a 1,5 millones de barriles al año, el recorte de producción pactado entre Rusia y la OPEP y una peligrosa caída de la producción en países como Venezuela (600 mil barriles menos al día), Angola (300 mil barriles menos al día), posibles disrupciones en el bombeo de países inestables como Nigeria y Libia y el incremento de sanciones de EEUU a Irán podría desembocar en un recorte de 1,5 millones barriles, lo que conllevará un peligroso incremento de los precios del crudo que darán lugar a tasas de inflación desbocadas e incrementos del precio del dinero por parte del BCE lo que provocará la asfixia económica de países como Italia o España con una Deuda Pública estratosférica (entre 1 y 2 billones €).
Por otra parte, en América Latina, la contracción de la demanda mundial de materias provocará el estrangulamiento de sus exportaciones y la depreciación generalizada de sus monedas debido a la fortaleza del dólar, lo que se traducirá en aumentos de los costes de producción, pérdida de competitividad, tasas de inflación desbocadas e incrementos espectaculares de la Deuda Exterior. Así, según la Directora Gerente del FMI, Lagarde, “la fortaleza del dólar junto con la debilidad de los precios de los productos crea riesgos para los balances y financiación de los países deudores en dólares”, de lo que se deduce que las economías de América Latina y Caribe estarán más expuestas a una posible apreciación del dólar y la reversión de los flujos de capital asociado lo que podría desembocar en el escenario más peligroso para la economía: la estanflación.
¿Qué es la estanflación?
Históricamente, la estanflación ha estado ligada al precio de las materias primas, de lo que sería paradigma la Crisis del Petróleo de 1973 (Primera Crisis del Petróleo). Dicha Crisis fue provocada por la estrategia de castigo de la OPEP a las economías occidentales por apoyar a Israel en la Guerra de Yom Kippur y cuadruplicó los precios del crudo lo que provocó un fuerte efecto inflacionista de bienes y servicios. Paralelamente, se produjo un súbito aumento de los costes de producción de las empresas que ante la imposibilidad de revertir dichos costes en el precio final de sus productos, optaron por redimensionar sus plantillas, provocando un aumento desbocado de las tasas de desempleo y la consecuente constricción del consumo interno, entrando así en una espiral negativa que derivó finalmente en una drástica reducción de la actividad económica de los países afectados.
Por estanflación se entiende la suma de una inflación desbocada y un escenario de recesión económica (una economía entra en recesión técnica después de dos trimestres de caídas consecutivas del PIB nacional según el FMI) y es un término acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico, Ian McLeod que utilizó la palabra “stagflation” en un discurso ante el parlamento Británico. Se trata de una de las más peligrosas combinaciones para la economía ya que ambos elementos distorsionan el mercado y la terapia de choque para combatir el estancamiento económico tiene como efecto secundario el incremento de la inflación. Así, para incentivar el consumo y salir de la recesión se requieren terapias basadas en la expansión fiscal y monetaria, medidas que a su vez generan más inflación lo que al final deviene en un círculo explosivo que podría reeditar la “Década perdida de América Latina” (Década de los 80).
¿Se avecina un nuevo crash bursátil?
Debido al “efecto Trump” los inversores de EEUU estaban instalados en la euforia tras rozar el techo ionosférico de los 27.000 puntos en el Dow Jones, (rememorando el boom bursátil de los años 20, preludio del crack bursátil de 1.929), por lo que eran incapaces de percibir el vértigo de la altura, pero los altos niveles de déficit de Estados Unidos (1,5 billones $ en el 2018) y el riesgo de retorno al proteccionismo provocará que los grandes inversores sientan por primera vez el mal de la altura que les llevará a reducir su exposición al riesgo con el consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones y revalorización de la Deuda soberana (bono norteamericano superando el 3 % de rentabilidad).
Por último, la inflación en EEUU acelerará las próximas subida de tipos de interés del dólar en el 2018, haciendo que los inversionistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial, derivando en una psicosis vendedora que terminará por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil, con lo que cumplirá la máxima del iconoclasta Galbraith: “Llegará el día en que el mercado descienda como si nunca fuera a detenerse”. Dicho estallido tendrá como efectos colaterales la consiguiente inanición financiera de las empresas, la subsiguiente devaluación de las monedas de incontables países para incrementar sus exportaciones y como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista
Maduro en China: Venezuela en el punto de inflexión del orden internacional
El presidente Nicolás Maduro arribó el jueves 13 de septiembre a Beijing, capital de la República Popular China, para participar directamente en la XVI Comisión Mixta que componen los Estados chino y venezolano. El viernes 14 se firmaron los acuerdos de la mano del mismo mandatario venezolano y su par Xi Jinping. Seguir leyendo «Maduro en China: Venezuela en el punto de inflexión del orden internacional»
Análisis.- Once millones 500 mil votos por el Sí constituyen todo un mandato político
LUIS ALFONSO MENA S. (*)
Golpe a la corruptocracia.
Finalmente no se alcanzó el umbral de 12.140.000 votos para que la Consulta Popular Anticorrupción fuera vinculante y triunfara. Faltaron menos de 500.000. Pero haber logrado 11.700.000 votos en total (incluidos los válidos y los nulos), 11.500.000 de ellos por el Sí en las siete preguntas, es un logro de enorme magnitud para el campo alternativo, que fue el que propuso e impulsó la iniciativa. Seguir leyendo «Análisis.- Once millones 500 mil votos por el Sí constituyen todo un mandato político»