Las insólitas exigencias que Pfizer habría puesto a los gobiernos de América Latina para venderles vacunas

La farmacéutica estadounidense habría pedido eximirse de responsabilidades ante posibles resultados adversos en el uso de los fármacos, según una investigación periodística realizada por The Bureau of Investigative Journalism y Ojo Público.

Una publicación de la organización periodística The Bureau of Investigative Journalism (TBIJ), en conjunto con el medio peruano Ojo Público, revela que Pfizer, la farmacéutica multinacional con sede en EE.UU., impuso condiciones abusivas a Gobiernos de Latinoamérica al momento de negociar millonarias compras de vacunas contra el covid-19.

Seguir leyendo «Las insólitas exigencias que Pfizer habría puesto a los gobiernos de América Latina para venderles vacunas»

La arteria de las corporaciones en el corazón geopolítico de América del Sur

Hidrovía Paraguay-Paraná

Por Álvaro Álvarez

La Cuenca del Plata, es una de las más importantes de la región y del mundo, está conformada por el sistema de los ríos Paraguay-Paraná y Uruguay.

El estuario del Río de la Plata es el colector de estos tres ríos, que drenan el agua de una cuenca de 3.200.000km2, que constituye aproximadamente el 18% del territorio de Sudamérica. Ese área se distribuye de la siguiente manera: 44,2% en Brasil, 32.3% en Argentina, 12.7% en Paraguay, 6.4% en Bolivia y 4.4% en Uruguay.

Seguir leyendo «La arteria de las corporaciones en el corazón geopolítico de América del Sur»

Advierten sobre lenta recuperación de Latinoamérica pospandemia

Madrid, 19 ene (Prensa Latina) La recuperación económica de América Latina tras el impacto de la pandemia de Covid-19 será parcial y desigual, publicó hoy el Círculo de Estudios Latinoamericanos en su página web.

El estudio considera que esa es la región emergente más afectada por la pandemia, tanto en términos sanitarios como económicos, por lo que su recuperación económica tendrá esas características, dependiendo en buena parte del espacio fiscal de los países para apoyar sus economías.

Seguir leyendo «Advierten sobre lenta recuperación de Latinoamérica pospandemia»

PNUD: millones de personas en América Latina en riesgo ante Covid-19

Naciones Unidas, 17 jul (Prensa Latina) Unos 142 millones de personas en América Latina, casi una cuarta parte de la población del área, están en riesgo de contraer la Covid-19 que se expande hoy de forma acelerada, alertaron en ONU.
Así indicó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyos datos se basan en la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford, que propuso tres indicadores para capturar el riesgo de contagio en la región.

Seguir leyendo «PNUD: millones de personas en América Latina en riesgo ante Covid-19»

Diez hechos que marcan a Latinoamérica y el Caribe durante Covid-19

Por Yodeni Masó Aguila

La Habana, 28 may (Prensa Latina) Diez hechos de diverso carácter marcaron a Latinoamérica y el Caribe cuando varias naciones enfrentan hoy problemáticas políticas, sociales e injerencistas y luchan contra la pandemia de la Covid-19.

Seguir leyendo «Diez hechos que marcan a Latinoamérica y el Caribe durante Covid-19»

¿Ya nada será igual en América Latina después del COVID-19?

Por Aram Aharonian | 24/03/2020 | Opinión

Fuentes: Rebelión

No sabemos aún cuál será el desenlace de la pandemia del COVID-19, ni sabemos qué nuevas turbulencias sociales, financieras, políticas, económicas y militares podrá desatar pero, a la vez, divisamos también signos de una transformación en ciernes.

Seguir leyendo «¿Ya nada será igual en América Latina después del COVID-19?»

Recortes sociales empobrecen a América Latina, afirma Frei Betto

La Habana, 25 dic (Prensa Latina) América Latina vive un proceso de reempobrecimiento que se deriva no solo de factores económicos, sino también de recortes de políticas sociales, afirmó Frei Betto en un artículo publicado hoy en el sitio web Cubadebate.

Seguir leyendo «Recortes sociales empobrecen a América Latina, afirma Frei Betto»

América Latina en llamas: ¿problemas internos o injerencias externas?

La creciente desestabilización de América Latina pone en evidencia la necesidad de un nuevo contrato social entre la ciudadanía y los Gobiernos regionales. En ello coincidieron los protagonistas de un panel sobre el asunto convocado en Moscú por el prestigioso Club de Debates Valdái.

Seguir leyendo «América Latina en llamas: ¿problemas internos o injerencias externas?»

Invitación a la Cumbre de los Pueblos, 10 – 14 de abril 2018, Lima, Perú

CNUL

El Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL), el movimiento popular, sindical, las redes y plataformas de la sociedad civil, los pueblos indígenas, el movimiento feminista, juvenil, los partidos políticos y movimientos sociales peruanos reunidos como Comité Organizador, convocan a todas las organizaciones hermanas del continente americano a la celebración de la Cumbre de los Pueblos, y al Gran Acto de Solidaridad Continental por la Unidad Latinoamericana y Caribeña, los días 10, 11, 12, 13 y 14 de abril de 2018 en Lima, Perú, bajo el lema: “Por la Articulación Social de Nuestra América”.

Estos eventos se desarrollarán en paralelo a la VIII Cumbre de las Américas, encuentro que reunirá a los Jefes de Estado y Gobierno del hemisferio en la capital del Perú. Seguir leyendo «Invitación a la Cumbre de los Pueblos, 10 – 14 de abril 2018, Lima, Perú»

China y Rusia revisarán nexos con Latinoamérica y el Caribe

Beijing, 24 feb (PL) China y Rusia revisarán en esta capital cuestiones de interés y el desarrollo de sus relaciones con América Latina y el Caribe en la undécima ronda de consultas sobre esa región, confirmó hoy la Cancillería. Seguir leyendo «China y Rusia revisarán nexos con Latinoamérica y el Caribe»