SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO
El pasado martes 5 de mayo el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia agropecuario por un plazo de 90 días para el este del país (Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado y Rocha), debido al bajo índice de precipitaciones y la escasa cantidad de agua en los suelos.
Luego lo amplio a los departamentos de Canelones y Florida y prometió aportar raciones para los productores ganaderos.
Comenzó la asistencia con raciones
En ese marco, el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech, aseguró este miércoles que la ración “está llegando a los productores que vieron afectados sus campos por la sequía”.
El viceministro dijo que la situación ha sido de utilidad para poder “dejar herramientas de innovación tecnológica, de forma que el país quede mejor preparado. Estamos en una crisis, usémosla como fortaleza”.
Si bien aseguró que “unas cuantas cooperativas ya tienen las raciones”, de todos modos aclaró que no son todas las que solicitaron”.
“Se debe entender que el proceso exige una licitación, que pasa por la auditoria del Tribunal de Cuentas, luego se recibe para poder distribuirlas a las instituciones de base para que finalmente llegue a manos de los productores”, detalló el jerarca de gobierno.
Dijo que el 30% de los productores inscriptos no cumplen con los requisitos previstos para adquirir las raciones, como por ejemplo, aquellos productores familiares que incumplieron los pagos con el Fondo de Emergencia Agropecuaria.
Por otro lado, el subsecretario de Estado expresó que la situación de sequía no es un proceso sencillo de evaluar sobre el impacto que tendrá en la actividad productiva. De todos modos dijo que existirá algún impacto por más ayuda con raciones, apoyo crediticio y pasturas.