Productores pecuarios damnificados por sequía en siete departamentos del Uruguay reciben ración

SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO

productores-pecuarios El pasado martes 5 de mayo el Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia agropecuario por un plazo de 90 días para el este del país (Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja, Maldonado y Rocha), debido al bajo índice de precipitaciones y la escasa cantidad de agua en los suelos.

Luego lo amplio a los departamentos de Canelones y Florida y prometió aportar raciones para los productores ganaderos.

Comenzó la asistencia con raciones

En ese marco, el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech, aseguró este miércoles que la ración “está llegando a los productores que vieron afectados sus campos por la sequía”.

El viceministro dijo que la situación ha sido de utilidad para poder “dejar herramientas de innovación tecnológica, de forma que el país quede mejor preparado. Estamos en una crisis, usémosla como fortaleza”.

Si bien aseguró que “unas cuantas cooperativas ya tienen las raciones”, de todos modos aclaró que no son todas las que solicitaron”.

“Se debe entender que el proceso exige una licitación, que pasa por la auditoria del Tribunal de Cuentas, luego se recibe para poder distribuirlas a las instituciones de base para que finalmente llegue a manos de los productores”, detalló el jerarca de gobierno.

Dijo que el 30% de los productores inscriptos no cumplen con los requisitos previstos para adquirir las raciones, como por ejemplo, aquellos productores familiares que incumplieron los pagos con el Fondo de Emergencia Agropecuaria.

Por otro lado, el subsecretario de Estado expresó que la situación de sequía no es un proceso sencillo de evaluar sobre el impacto que tendrá en la actividad productiva. De todos modos dijo que existirá algún impacto por más ayuda con raciones, apoyo crediticio y pasturas.

Comisión Internacional de Juristas manifestó a Vázquez de Verdad y Justicia

SILVIA DANIELA  PEREZ PRIARIO

verdad-y-justicia
“La organización también reafirmó su disposición a cooperar con las víctimas, las instituciones y el Grupo de Trabajo, así como los organismos de la sociedad civil”. Foto: AFUSEC.

La visita comenzó el pasado 8 de enero y estuvo encabezada por el secretario General de la CIJ, Wilder Tayler, el vicepresidente, Robert Goldman y el representante de Uruguay ante las Naciones Unidas en Nueva York y Ginebra, Alejandro Artucio.

Según una nota de prensa facilitada por la ONG Servicio Paz y Justicia que trascendió en estas horas, la misión sostuvo un encuentro con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, en la que manifestaron al mandatario su beneplácito por el recientemente creado Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia.

Este grupo de trabajo tendrá como objetivo investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura y en los años previos a su instauración, desde 1968.

La Comisión Internacional de Juristas señaló que “la creación del Grupo ha generado una importante expectativa de que Uruguay pueda, finalmente, avanzar respecto del legado de su pasado reciente, y en particular en la búsqueda de los detenidos desaparecidos”, añade el texto.

La delegación de la CIJ manifestó su opinión al Presidente sobre “la importancia de tener en cuenta los estándares internacionales en la lucha contra la impunidad y de dotar al grupo de trabajo con sólidos poderes de investigación”.

Reparación a las víctimas

“La CIJ también trasmitió su opinión al Presidente sobre la importancia de revisar las actuales leyes de reparación de víctimas que adolecen de serias fallas y excluyen a la mayoría de las víctimas de violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura”, matiza.

Goldman afirmó tras el encuentro, según el comunicado, haber encontrado al Presidente “dispuesto a garantizar la voluntad política en la lucha contra la impunidad y a proveer el liderazgo indispensable para avanzar en este tema complejo”.

“Uruguay se ha debatido con el legado brutal de la dictadura por más de 30 años. La determinación del Presidente abre una oportunidad, quizá la última, de abordar este tema atendiendo a los derechos de las víctimas en vez del interés de los perpetradores”, añadió el vicepresidente de la CIJ, para quien la comunidad internacional “se verá seguramente alentada por esa determinación y brindará su apoyo”.

Según el comunicado, la delegación, que permanece varios días en Uruguay, también se reunió, entre otros, con miembros del recientemente creado Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, con la Institución Nacional de Derechos Humanos, así como con juristas uruguayos y organizaciones de víctimas y de la sociedad civil.

“La organización también reafirmó su disposición a cooperar con las víctimas, las instituciones y el Grupo de Trabajo, así como los organismos de la sociedad civil, en los pasos que se den para la consecución de esos valores de suma importancia para la sociedad uruguaya”, añade la información emitida por la CIJ.

EL paro del PIT-CNT al gobierno de Tabaré Vazquez marchó bajo el lema: “Para que los cambios no se detengan”

SILVIA  DANIELA PEREZ PRIARIO

PIT-CNT-PARO
Foto: PIT-CNT.

Con la consigna “Para que los cambios no se detengan”, la central obrera detuvo  actividades desde las 9 horas, reclamando por una plataforma de mejores salarios, aumento del presupuesto para educación y salud, “Verdad y Justicia” y “No al TISA”.

El coordinador del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que esperan el gobierno adopte “propuestas sensatas” en materia de negociaciones salariales y enfatizó que  “el salario debe acompañar al PBI”, según declaraciones que recogió radio Carve. “La cosa está brava; el escenario externo está complicado, pero no tenemos una crisis grave, tenemos que aplicar políticas inteligentes”, sintetizó el dirigente sindical.

“No es tiempo de freno, sino de impulso para mantener las conquistas y avanzar”,

Previamente sindicatos de la educación se habían convocado frente a la Torre Ejecutiva, en Plaza Independencia, desde donde tras corear consignas referidas a sus ingresos y a la necesidad de menos “discursos para la televisión y más presupuesto para la educación”, recorrieron la principal avenida para encontrarse con los demás sindicalizados y marchar rumbo al Legislativo.

Algunos paros se extienden durante la jornada

En la jornada de movilización la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), aprobó detener sus actividades de 6 a 18 horas: en los hospitales solo se atenderán emergencias durante el paro.

A nivel de la educación el paro es más amplio y abarca toda la jornada tanto a nivel de centros públicos como privados.

Bancos y taxis, retomaron actividad a la hora 13, al igual que la recolección de residuos de la IM. Los empleados de AFE, adhirieron y además tienen previsto iniciar un paro mañana por 48 horas.

Repudian los sucesos acaecidos en el Nula Estado Apure

Emboscada a efectivos de la Fuerza Armada en el Nula Estado Apure
Emboscada a efectivos de la Fuerza Armada en el Nula Estado Apure
Ante los sucesos acaecidos en la población el Nula Estado Apure, nosotros el Movimiento Nacional Campesino Bolívar Maizanta, la Fundación de Derechos Humanos Pueblo Libre, el Movimiento Nacional de la Juventud Izquierda Consciente y la Comuna La Espada de Bolívar, rechazamos categóricamente las acciones de violencia que iniciaron los días viernes 05 y continuaron el 09 de junio del 2015, cuando efectivos de la Fuerza Armada se disponían a cumplir planes de lucha contra el contrabando y allí fueron emboscados, por  pequeños grupos que dirigen las mafias de este flagelo. Seguir leyendo «Repudian los sucesos acaecidos en el Nula Estado Apure»

Tabaré Vázquez se reúne con los intendentes de los 19 departamentos del país el 23 de junio

SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO*

tabare-vazquez1
El Poder Ejecutivo destina a las 19 intendencias una partida de Rentas Generales de entre el 2,90% y el 3,33% del Presupuesto Nacional

Según publicó el diario El Observador, el encuentro fue solicitado por el mandatario a través del secretario del Consejero del Congreso de Intendentes y hombre de su confianza, Humberto Castro. Seguir leyendo «Tabaré Vázquez se reúne con los intendentes de los 19 departamentos del país el 23 de junio»

Delcy Rodíguez
 La canciller Delcy Eloína Rodríguez Gómez fue designada directora y vicepresidenta para Asuntos Internacionales de la empresa estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa. Seguir leyendo

Venezuela/La agenda de la derecha para este mes de Junio.

Juan Martorano
Juan Martorano

En la desestabilización que se observa en la Patria de Bolívar y Chávez, hemos visto como temas y elementos se repiten, pero a veces, los “tanques de pensamiento” gringos tratan de agregarles variantes, a ver si sus planes perversos llegan a tener éxito en nuestra República Bolivariana de Venezuela. Hasta ahora no han tenido éxito y de nosotros y nosotras depende que esto continúe siendo así. Seguir leyendo «Venezuela/La agenda de la derecha para este mes de Junio.»

Venezuela/Padre de Julio Vélez tiene cédula venezolana y vota en Táchira

El ex concejal colombiano, Julio Cesar Vélez González acompañado por miembros del SEJIN, cuerpo de inteligencia colombiano.
El ex concejal colombiano, Julio Cesar Vélez González acompañado por miembros del SEJIN, cuerpo de inteligencia colombiano.

El padre del ex concejal colombiano, Julio Cesar Vélez González, posee cédula de identidad venezolana y está inscrito, como elector extranjero, en el registro electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, tal como se puede constatar con una revisión de los datos. Seguir leyendo «Venezuela/Padre de Julio Vélez tiene cédula venezolana y vota en Táchira»

Fuerza Aérea Uruguaya compraría aeronave para transporte regional sanitario y de pasajeros

SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO

La Fuerza Aérea Uruguaya analiza adquirir una aeronave “Hawker HS 125/700A” con el cometido de cumplir con el chequeo de radio ayuda en aeropuertos uruguayos, mejorar la capacidad para el transporte sanitario regional, y también de pasajeros.

aeronave
La Fuerza Aérea Uruguaya analiza adquirir una aeronave con el cometido de cumplir con el chequeo de radio ayuda en aeropuertos uruguayos.

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Washington Martínez, aseguró días pasados que se ha puesto a prueba la aeronave Hawker HS 125 700A, que sería utilizada para radio ayuda de aeropuertos nacionales, transporte sanitario regional y transporte regional. Seguir leyendo «Fuerza Aérea Uruguaya compraría aeronave para transporte regional sanitario y de pasajeros»

Mario Silva: intento de fuga de López y Ceballos pretendía generar violencia en Venezuela

Vea completa «La Hojilla»

Políticos presos y conspiración mediática internacional Mostro
Políticos presos y conspiración mediática internacional Mostro «La Hojilla» este sábado.

El moderador del Programa La Hojilla, Mario Silva, Informo Este sábado en horas de la noche Sobre el plan presunto ONU de fuga en la cárcel de Ramo Verde (Miranda), Donde estarían involucrados Los Políticos Presos Leopoldo López y Daniel Ceballos. Seguir leyendo «Mario Silva: intento de fuga de López y Ceballos pretendía generar violencia en Venezuela»