El l lanzamiento del libro Realidades Imaginadas será el 23 de marzo en Bogotá.
La invitación a participar del lanzamiento del libro realidades imaginadas, el cual presenta un panorama de la persecución al movimiento sindical en Colombia entre los años 1964 a 1985.
Autor: portalvallenato
CASTILLO-CERRÓN AISLADOS Y CONTRA LAS CUERDAS RECURREN A CONVOCAR AREFERENDUM POR LA CONSTITUYENTE.

La Corona otorga las minas a los particulares en “concesión”, bajo el sistema de amparo por el pueble, esto es, su trabajo real y efectivo: “la razón porque su Majestad concede los minerales a las personas que los descubren y manifiestan, siendo suyos y pertenecientes a su Real Patrimonio, es porque los labren y beneficien, y sus súbditos y vasallos sean ricos y aprovechados y lo que ellos resultare se le paguen sus quintos y derechos; y pues, dejándolos despoblados cesa la razón porque fueron concedidos, justo es que lo pierdan” (véase Título Primero, Capítulo III).Virrey Toledo, 1574.2
Seguir leyendo «CASTILLO-CERRÓN AISLADOS Y CONTRA LAS CUERDAS RECURREN A CONVOCAR AREFERENDUM POR LA CONSTITUYENTE.»Es hora de una conversación entre Sergio Fajardo y Gustavo Petro
Más allá de la actual coyuntura electoral y de las diferencias políticas y conceptuales que existen entre el Pacto Histórico y la Coalición Centro Esperanza, invitamos a pensar en lo que nos une, entre otros temas:
Seguir leyendo «Es hora de una conversación entre Sergio Fajardo y Gustavo Petro»A un año del estallido social: de la indignación a la acción
Por: Heidy Sánchez
El 28 de abril de 2021 fue la fecha de inicio de un ejercicio de movilización sin precedentes para la historia del país a través de un paro nacional que duró alrededor de 3 meses. La sociedad colombiana, y especialmente la juventud precarizada, se volcó a las calles a protestar en contra de las nefastas políticas del gobierno uribista de Iván Duque, que en su indolencia ha tenido al pueblo viviendo en pésimas condiciones.
Seguir leyendo «A un año del estallido social: de la indignación a la acción»Renacionalizar la gran minería del cobre es el gran desafío que enfrenta la Convención en los próximos días
La Convención Constitucional está resolviendo cómo pasará a la historia en lo referido al cobre y los recursos naturales de Chile. Los próximos días definirán si está a la altura del Congreso de 1971 que los nacionalizó por unanimidad, o no. Esta decisión más que ninguna otra definirá el carácter de la Convención, de la Nueva Constitución y en buena medida la economía y sociedad chilena en los próximos años. Porque nada importa más que resolver quién controla el cobre. Porque quién controla el cobre controla Chile.
Seguir leyendo «Renacionalizar la gran minería del cobre es el gran desafío que enfrenta la Convención en los próximos días»Indígenas acampan en Brasilia en su lucha por la sobrevivencia
Por Mario Osava | 16/04/2022 | Ecología social
RÍO DE JANEIRO – “Ya no podemos beber el agua de los ríos, de los arroyos, porque está envenenada desde sus nacientes”, lamentó Megaron Txucarramãe, uno de los más conocidos líderes indígenas de Brasil.
El mercurio que los “garimpeiros” (mineros informales) usan en la búsqueda descontrolada de oro contamina el agua y el suelo. En algunos ríos amazónicos, como el Tapajós, el desastre ambiental y sanitario ya está en marcha.
Seguir leyendo «Indígenas acampan en Brasilia en su lucha por la sobrevivencia»¿Hay nazismo en Ucrania?
Lic. José A. Amesty R. / 1-abril, 2022
Al inicio de la intervención militar de Rusia en Ucrania el 26 de febrero 2022, el presidente Vladímir Putin hablo de erradicar el nazismo-desnazificar ese país, como uno de los objetivos a lograr.
¿Pero qué es el nazismo? Según Wikipedia, “El nacionalsocialismo, comúnmente acortado a nazismo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler. A su vez, El nazismo es una forma de fascismo que demostró un rechazo ideológico hacia el marxismo, la democracia liberal y el sistema parlamentario. También, incorporó un ferviente antisemitismo, el racismo científico y la eugenesia en su credo.
Seguir leyendo «¿Hay nazismo en Ucrania?»Las ataduras de la Historia
Carolina Vásquez Araya
La sociedad se acomoda en la indiferencia, como en un confortable sillón.
Regresando al sabio consejo de las páginas del diccionario, podemos establecer con cierta certeza que “la ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Que su concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Que una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido.” Es decir, se trata de una cualidad supuestamente intrínseca del ser humano como parte de una sociedad dentro de la cual tiene responsabilidades y compromisos.
Seguir leyendo «Las ataduras de la Historia»Partido Liberal Colombiano Comunicado Comité Político

Pacto histórico inscribirá su fórmula presidencial en Colombia
Gustavo Petro, candidato a la presidencia por dicha coalición, expresó que Francia Márquez constituye la mejor aliada posible para acompañarlo.
La coalición de izquierda Pacto Histórico inscribirá este viernes ante la Registraduría Nacional del estado Civil de Colombia, su fórmula presidencial con miras a las elecciones generales del próximo 29 de mayo y la cual está integrada por Gustavo Petro y Francia Márquez.
Seguir leyendo «Pacto histórico inscribirá su fórmula presidencial en Colombia»