El legado criminal del Uribismo (💀)

Las fuerzas militares de Colombia abatieron al menos a 6.402 civiles entre 2002 y 2008 y los presentaron como «bajas en combate». Estas cifras de «falsos positivos», como se conocen en Colombia, es mayor de lo que se había reconocido en el pasado y muestra que ese periodo, durante el cual gobernó Álvaro Uribe Vélez, quien fue el principal inspirador de esas masacres, cuando se registró «el 78% del total de la victimización histórica».

«El 66% del total nacional de víctimas se concentró en 10 departamentos, incluidos todos los territorios priorizados durante dicho periodo». La corte calificó lo ocurrido como un «fenómeno macro criminal».

Cerca de 1.500 militares estuvieron involucrados en la práctica directa de los «falsos positivos», con la que las fuerzas armadas buscaron presentar buenos resultados a sus superiores, haciendo creer que estaban combatiendo a las guerrillas y bandas criminales, cuando en realidad trabajaban en asocio con ellas.

Los falsos positivos fueron una de las manifestaciones más crueles de la guerra en Colombia y, aunque muchos colombianos ya eran conscientes de ello, estas cifras han generado sorpresa porque revelan dos cosas inéditas:

Primero, la magnitud del esquema de cuotas en el ejército: los números de investigaciones preliminares hablaban de un máximo de 3.000 víctimas de los falsos positivos. Que la cifra aumente a 6.402 sugiere que los falsos positivos fueron una práctica menos aislada de lo que dijeron las instituciones señaladas.

Pero, además, el informe apunta a que el trabajo previo de la Fiscalía fue deficiente, lo que algunos han interpretado como un intento de encubrimiento.

El expresidente Álvaro Uribe ha venido abogando por su disolución por la disolución de la JEP (Justicia Especial para la Paz), con el argumento de que no garantiza la sanción de los victimarios del conflicto, pero en la realidad su intención, apunta a enterrar crímenes que lo incriminan, pues según el informe, presentado por la JEP, el 78% de las víctimas de los falsos positivos murieron durante su gobierno.

Un grupo de militares en retiro, confesó recientemente ante la JEP, lo siguiente:

«Maquinamos un teatro para mostrar un supuesto combate por la presión que había de los altos mandos».

Estas palabras pronunciadas por el militar retirado Néstor Guillermo Gutiérrez, saca a la luz la verdad sobre los llamados falsos positivos, la operación del ejército colombiano durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) que mató civiles para pasarlos como bajas de combate.

«No es fácil estar acá frente a las víctimas. No voy a justificar lo que hice. Asesinamos personas inocentes, campesinos», dijo Gutiérrez ante un centenar de víctimas convocadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la corte transicional que investiga el conflicto armado.

Así como otros nueve exsoldados, Gutiérrez dio estas estremecedoras declaraciones durante un evento frente a las víctimas de los falsos positivos en el Catatumbo, en el oriente del país.

«Yo ejecuté, yo asesiné familiares de los que están acá, llevándolos con mentiras, con engaños, les disparé, asesinándolos cruelmente y poniéndoles un arma al lado, para decir que era un combate, que eran guerrilleros, y manchar el nombre de esa familia, destruirla, dejar unos hijos sin padre, dejar unos padres sin hijos», dijo Gutiérrez.

*VER DOCUMENTO AUDIOVISUAL: