El Servicio de Seguridad de Ucrania informa de la detención en España de Anatoli Sharí, bloguero y político opositor crítico con Zelenski

El Servicio de Seguridad de Ucrania informa de la detención en España de Anatoli Sharí, bloguero y político opositor crítico con Zelenski

El bloguero y político opositor ucraniano Anatoli Sharí fue detenido este miércoles en España, según comunicó el jueves el Servicio de Seguridad ucraniano.

«Las fuerzas del orden españolas detuvieron a Anatoli Sharí el 4 de mayo de 2022. Esto ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre el Servicio de Seguridad de Ucrania y la Fiscalía General, los socios internacionales y como resultado de una operación especial a varios niveles de los cuerpos de seguridad ucranianos», reza el comunicado.

Las autoridades ucranianas acusan a Sharí –que era buscado por Ucrania desde febrero de 2021– de presunta «alta traición«, así como de «violación de la igualdad de los ciudadanos por motivos de raza, nacionalidad, creencias religiosas, discapacidad y otras características». Según el Servicio de Seguridad, el bloguero «llevó a cabo actividades ilegales en detrimento de la seguridad nacional de Ucrania en el ámbito de la información». «Hay razones para creer que Sharí actuó por orden de estructuras extranjeras», agregó el organismo.

Desde el Ministerio del Interior de España confirmaron a RT que el opositor fue detenido en Tarragona por efectivos de la Policía Nacional en virtud de una orden internacional de detención y será puesto a disposición judicial.

Sharí fue puesto este jueves en libertad bajo fianza y volverá a su domicilio en Cataluña a la espera de la sentencia de extradición a Ucrania, informan medios rusos.

Hasta el momento, ni el propio Anatoli Sharí ni su esposa, Olga Sharí, han comentado la detención del periodista.

Investigaciones periodísticas y asilo en la UE

Entre los años 2008 y 2011, el periodista publicó varios artículos sobre la delincuencia organizada en Ucrania. Así, en 2011, junto con periodistas del canal 1+1, realizó una serie de investigaciones sobre la supuesta ‘protección’ que el Departamento de Lucha contra el Narcotráfico ofrecía al tráfico de drogas en el país, lo que dio lugar a la destitución de varios funcionarios de alto rango del Ministerio del Interior y al cierre de tres puntos de venta de drogas en Kiev. Además, difundió una investigación sobre el asesinato del propietario de un supermercado, en la que acusa a los dirigentes del Ministerio del Interior de aceptar un soborno de 1,5 millones de dólares.

Ucrania abrió contra Sharí dos causas penales, consideradas como «inventadas» por el periodista, que acusó a las autoridades ucranianas de «persecución». «No distingo al régimen ucraniano del Ministerio del Interior. Es el poder de los delincuentes y los bandidos. Esta gente, utilizando la ley como tapadera, puede meter a cualquiera en la cárcel», dijo en 2012 tras abandonar Ucrania y solicitar asilo en la Unión Europea.

En 2012 Lituania le concedió asilo. Desde entonces, Sharí permanece en la UE y los últimos años ha residido en Cataluña.

Críticas a Poroshenko y Zelenski

Sharí es autor de un videoblog en el que criticaba sistemáticamente el tratamiento que los medios de comunicación ucranianos, rusos y occidentales hacían de los acontecimientos en Ucrania tras el Euromaidán. Más tarde criticó la actuación de las autoridades ucranianas: primero del entonces presidente Piotr Poroshenko y, después de 2019, de Zelenski y su Gobierno.

A lo largo de la presidencia Poroshenko, Sharí se manifestó en contra de su política, en particular de las acciones del mandatario para resolver la crisis en el este de Ucrania. En febrero de 2019, en plena campaña presidencial, el bloguero sugirió que la ayuda material prometida por el presidente a los pobres tras su reelección tenía como objetivo recopilar datos personales que se utilizarían para formar una lista electoral paralela.

También publicó datos sobre una comisión electoral en la que ocho de los 10 miembros serían «de Poroshenko», es decir, que, aunque representaban a candidatos independientes, en realidad recibían órdenes e instrucciones de la sede del mandatario.

Tras la llegada al poder del presidente Zelenski y del partido Servidor del Pueblo (‘Slugá Naroda’), Sharí criticó abiertamente a las figuras del partido y al Gobierno formado por este.

Otra de sus acciones consistió en criticar a las autoridades por su falta de voluntad para cumplir sus promesas preelectorales en términos de enjuiciamiento y causas penales contra los representantes de las antiguas autoridades, en particular Piotr Poroshenko. El opositor calificó a Zelenski de «asesino» y de hombre «con las manos manchadas de sangre», y le acusó de utilizar escuadrones de la muerte, de tener intenciones dictatoriales y de utilizar a las fuerzas de seguridad contra su partido.

El Partido Sharí

El ‘influencer’ fundó un partido político, llamado Partido Sharí, cuya actividad fue interrumpida por decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania tras el inicio del operativo militar de Rusia, mientras durara la ley marcial. Como resultado de esta decisión, 52 diputados de parlamentos locales perdieron su mandato.