Trabajadores de la industria del banano apoyan a Petro y Francia Márquez

Por. Sindicato Sintracol.

Urabá antioqueño.

Publicamos el documento que envía el Sindicato Nacional de la Agro Industria Sintracol a los aspirantes Gustavo Petro y Francia Márquez,  Presidencia y Vice Presidencia de la República, respectivamente, expresando el respaldo de los trabajadores del sector a la fórmula del cambio en Colombia.

Seguir leyendo «Trabajadores de la industria del banano apoyan a Petro y Francia Márquez»

EL DISCURSO DEL ODIO

👁

POR: CICERÓN FLÓREZ MOYA

Es cierto que Colombia ha estado marcada por la violencia en varias de las etapas de su historia. Violencia de los conquistadores españoles contra la población indígena asentada en el territorio. Violencia en etapa de la colonia. Violencia de los latifundistas para apoderarse de la tierra e imponerles a los campesinos la pobreza. Violencia atizada con el sectarismo partidista en la disputa por el poder.

Seguir leyendo «EL DISCURSO DEL ODIO»

Guatemala. Paro plurinacional exigiendo proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional

Ollantay Itzamná

Los días 25 y 26 de abril recientes, comunidades campesinas y colectivos urbanos articulados en el movimiento sociopolítico Comité de Desarrollo Campesino CODECA, junto a otras organizaciones locales del país, paralizaron las principales vías camineras de Guatemala (en 34 puntos) protestando contra el incremento del costo de la canasta básica, los combustibles, insumos agrícolas, la corrupción en el sistema judicial y la criminalización de defensores de derechos y comunicadores.

Seguir leyendo «Guatemala. Paro plurinacional exigiendo proceso de Asamblea Constituyente Popular y Plurinacional»

El infierno que vivió un coronel del Ejército por ser honesto

Es la historia del coronel Velásquez destituido por denunciar los vínculos del general Rito Alejo del Río con los paramilitares de Urabá

Por: Iván Gallo | abril 26, 2022

Lo único que quería era hacer las cosas bien. Por eso, cuando lo mandaron a Urabá en la década del noventa, a ser el segundo detrás de Rito Alejo del Río en el batallón de Carepa, entendió que al ejército no le importaba pelearse con los paramilitares. Si no se metían con el ejército poco importaba que hicieran masacres, que torturaran y desaparecieran a la población. La única orden que recibía de su superior era combatir a la guerrilla. Él supo y puso a consideración de sus comandantes el comportamiento errático de Rito Alejo, llamado el Pacificador.

Seguir leyendo «El infierno que vivió un coronel del Ejército por ser honesto»