Un tribunal de Londres emite una orden para extraditar a Julian Assange a EE.UU.

Publicado:20 abr 2022 10:03 GMT

Un juez británico envió el caso de Assange a la ministra del Interior, Priti Patel, quien decidirá si el fundador de WikiLeaks debe ser extraditado a EE.UU. por la publicación de documentos confidenciales estadounidenses.

Un juez de Reino Unido ha ordenado este miércoles la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a EE.UU., donde deberá enfrentar un juicio acusado de espionaje por la filtración de documentos secretos estadounidenses que le podría acarrear una sentencia de hasta 175 años de cárcel.

Un juez de Reino Unido ha ordenado este miércoles la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a EE.UU., donde deberá enfrentar un juicio acusado de espionaje por la filtración de documentos secretos estadounidenses que le podría acarrear una sentencia de hasta 175 años de cárcel.

Esta orden judicial tiene lugar después de que el mes pasado la Corte Suprema de Reino Unido negara a Assange la posibilidad de apelar contra la decisión tomada por un tribunal inferior que resolvió que podía ser extraditado.

EE.UU. solicitó la extradición del fundador de WikiLeaks a las autoridades británicas para juzgarlo por 17 cargos de espionaje y uno de uso indebido de ordenadores, acusándole de haber ayudado a la analista de Inteligencia del Ejército de EE.UU. Chelsea Manning a robar documentación clasificada.

Por su parte, la defensa alega que Assange actuaba como periodista y que tiene derecho a la libertad de expresión, que protege la publicación de los crímenes cometidos por el Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.

Tras la petición de extradición de EE.UU., desde 2012 Assange ha estado privado de libertad. Ese año se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, donde recibió asilo político y la nacionalidad ecuatoriana.

Sin embargo, tanto el asilo como la nacionalidad le fueron retiradas en 2019 por el entonces presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, por lo que inmediatamente fue detenido por las autoridades británicas. Desde entonces, se encuentra encarcelado en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, al sur de Londres.

Oligarcas buenos contra oligarcas malos

Por Alberto Pinzón Sánchez.

Los principales medios de comunicación “occidentales” en medio de la guerra Híbrida de última generación que se desarrolla en estos momentos en territorio Ucraniano, han propalado la imagen propagandística y mediática que se trata de un brutal y sanguinario enfrentamiento entre dos Estados “post soviéticos”, gobernados desde entonces por dos oligarquías de burócratas rivales que se hicieron con el Poder; pero que con el correr de estos 30 años largos han sufrido evoluciones divergentes:

Seguir leyendo «Oligarcas buenos contra oligarcas malos»

Empresarios chinos proponen comprar la totalidad de la carne y el café de Nicaragua 

La Compañía Desarrolladora Chino-Latinoamericana Skyrizon S.A, ofreció a empresarios privados de Nicaragua comprar la totalidad de la carne bovina y el café de exportación del país centroamericano, declaró a la Agencia Sputnik, Zacarías Corea, dirigente de la Asociación de Promoción al Desarrollo y Sostenibilidad (Aprodesni). 

Seguir leyendo «Empresarios chinos proponen comprar la totalidad de la carne y el café de Nicaragua «