Las extorsiones contra Rusia golpean a Latinoamérica

Por Hedelberto López Blanch | 16/04/2022 | Economía

La situación de guerra entre Rusia y Ucrania, unida a las numerosas extorsiones que Estados Unidos y sus aliados han impuesto contra Moscú, no solo golpean económicamente a esta nación sino también a los países latinoamericanos.

Seguir leyendo «Las extorsiones contra Rusia golpean a Latinoamérica»

Indígenas acampan en Brasilia en su lucha por la sobrevivencia

Por Mario Osava | 16/04/2022 | Ecología social

RÍO DE JANEIRO – “Ya no podemos beber el agua de los ríos, de los arroyos, porque está envenenada desde sus nacientes”, lamentó Megaron Txucarramãe, uno de los más conocidos líderes indígenas de Brasil.

El mercurio que los “garimpeiros” (mineros informales) usan en la búsqueda descontrolada de oro contamina el agua y el suelo. En algunos ríos amazónicos, como el Tapajós, el desastre ambiental y sanitario ya está en marcha.

Seguir leyendo «Indígenas acampan en Brasilia en su lucha por la sobrevivencia»

La Nueva Dimensión de la Guerra Imperial

Por: MSc / Politólogo Reiner Vega

Las nuevas armas de la Geopolítica Imperial, viene conformando con métodos e instrumentos de Guerra No Convencional (MGNC), desde el ámbito ideológico-cultural, se viene ejecutando nuevos Conflictos en la era, de Dominación Hegemónica; en rebrotar expandir y fortalecer el Fascismo/Neonacismo moderno del siglo XXI, parte de la fase en el reordenamiento del nuevo orden mundial,  de la Geopolítica, Geoestratégia y la Geoeconómica del Imperio de los Estados Unidos, la OTAN y con  Países de Europea (Unión Europea), estableciendo instrumentos ideológico-cognitivo y socio-político que confrontará la humanidad en este siglo XXI.

Seguir leyendo

Y el socialismo ¿para cuándo?

Marcelo Colussi
mmcolussi@gmail.com,
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://www.facebook.com/Marcelo-Colussi-720520518155774/
https://mcolussi.blogspot.com/

Primeras experiencias socialistas

El siglo XX comenzó con la expectativa de ver materializadas las ideas de Marx en algún país. De hecho, en 1917 asistimos a la primera revolución obrero-campesina de la historia: Rusia. Por vez primera en la historia, el socialismo fue una realidad.

Quizá contrariando en parte lo expresado por el mismo Marx en su gran elaboración teórica desde sus años juveniles hasta la aparición del tomo I de su obra cumbre: “El Capital. Crítica de la economía política”, en 1867, la primera victoria socialista no se dio en un país especialmente desarrollado en términos industriales. De todos modos, revisando lo afirmado años atrás, el propio Carlos Marx empezó a escudriñar en profundidad los sucesos político-sociales de Rusia (hasta comenzó a estudiar lengua rusa para ello), pues vio que allí, en una nación semifeudal con una amplia base campesina y sin una clase obrera urbana muy expandida, algo importante se gestaba. Por cierto, no se equivocó.

Seguir leyendo «Y el socialismo ¿para cuándo?»

Colombia hacia las elecciones presidenciales: sin paz ni legalidad

El presidente de Colombia, Iván Duque, se encuentra en Estados Unidos, habló ayer martes 12 de abril por primera vez ante el Consejo de Seguridad de la ONU para presentar «un detallado balance de los grandes avances en la implementación de la política de la Paz con Legalidad», según detalló la Presidencia colombiana.

Seguir leyendo «Colombia hacia las elecciones presidenciales: sin paz ni legalidad»

La oposición cubana queriendo “pescar en río revuelto”

Lic. Jose A. Amesty R. /abril, 2022

El próximo 19 de abril 2022, luego de esta Semana Santa, se celebrará el 73 período de sesiones del Comité contra la tortura, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual la oscura oposición cubana, intentará en medio de una serie de fallos de la ONU, como, por ejemplo, la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de esa organización y en medio del conflicto en Ucrania y sus burdas noticias por parte de la canalla mediática, se fragua una ignominia contra Cuba.

Seguir leyendo «La oposición cubana queriendo “pescar en río revuelto”«