La Sergio Arboleda ha sido considerada la trinchera ideológica del uribismo, fuente de financiación de sus figuras públicas y ahora una presunta oficina alterna de la Fiscalía. ¿Por qué?
En menos de cuatro meses, la Universidad Sergio Arboleda ha estado en medio de dos escándalos que, de cierta manera, se conectan con el uribismo y el duquismo.
A pesar de las duras circunstancias que han tenido que enfrentar, los menores se mantienen optimistas y están dispuestos a ayudar a que, poco a poco, Mariúpol vuelva a ser el lugar que conocían.
El corresponsal de RT Mauricio Ampuero visitó la ciudad, donde muchas familias pasaron semanas en sótanos y los niños permanecieron asustados y con miedo a salir. «Bombardeaban con mucha fuerza, la tierra temblaba, era horrible. Los niños duermen y todavía se estremecen», asegura una habitante de la localidad.
Entre las viviendas que quedaron parcialmente destrozadas aún quedan personas que continúan allí refugiadas. Ampuero pudo dialogar con los padres de dos niños, entre ellos un bebé de tres meses, quienes recientemente pudieron salir del sótano donde se ocultaron cerca de un mes y se reinstalaron en lo que quedó de su antiguo hogar.
«Aquí arreglamos [la casa] como pudimos. La otra habitación quedó destrozada también. Estamos vivos y eso es lo que importa. Lo más importante es que los niños están vivos«, dijo la madre.
Ahora que han pasado los largos y fuertes enfrentamientos, sus ciudadanos vuelven a recorrer las calles y algunos niños han vuelto a jugar al aire libre pese a que sus parques han sido destruidos.
Los pequeños se conforman con dibujar con tizas de colores y correr entre los escombros en medio del clima de paz que ahora se respira. A pesar de las duras circunstancias que han tenido que enfrentar, se mantienen optimistas y están dispuestos a ayudar a que, poco a poco, Mariúpol vuelva a ser el lugar que solían conocer.
«Vamos a limpiar la ciudad. Vamos a reconstruirla», aseguran algunos de ellos, esperanzados en que la guerra «acabe para siempre«.
Mientras las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania continúan, Mariúpol ha visto el éxodo de miles de refugiados y personas necesitadas de comida, ropa, medicamentos y otros productos básicos. Este domingo, el Ministerio de Defensa ruso anunció la apertura de un corredor humanitario para evacuar a civiles ucranianos y ciudadanos extranjeros.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este lunes un decreto sobre la restricción de la concesión de visados a países no amistosos, como respuesta a sus acciones.
El Gobierno surcoreano instó este lunes a Corea del Norte a abstenerse de escalar las tensiones en la región y a volver a la senda del diálogo, luego de las últimas declaraciones de Kim Yo-jong, la subdirectora del departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores y hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, informa Yonhap.
Las acciones han subido considerablemente tras conocerse la noticia de la compra del cofundador de Tesla, que ha criticado repetidamente a la red social por su manejo de la libertad de expresión.
El director ejecutivo de SpaceX y Tesla, Elon Musk, ha adquirido una participación pasiva del 9,2% en Twitter, según se desprende de documentos publicados este lunes por el regulador 13G de la Comisión de Valores y Bolsa.
Rusia levantará las restricciones por el covid-19 a los vuelos regulares y chárter entre Rusia y varios países a partir del 9 de abril. Según declaró este lunes el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, se reanudará la conexión aérea con 52 países.
Borís Filátov, alcalde de Dnepropetrovsk, instruyó a los ucranianos a matar a los rusos «sistemáticamente y sin heroísmo innecesario».
El jefe del Comité de Investigación de Rusia, Aleksándr Bastrykin, ordenó este domingo que se iniciara una acción penal y se efectuara la valoración jurídica de las declaraciones del alcalde de la ciudad ucraniana de Dnepropetrovsk, Boris Filátov, que instó a los ucranianos a asesinar a los nacionales rusos en cualquier parte del mundo, informa TASS.
“La historia la escriben los que ganan. Eso quiere decir que hay otra historia. La verdadera”.
Cuando en 1883 la erupción del volcán Krakatoa, en Indonesia –por aquel entonces colonia holandesa– produjo un maremoto con tremendas olas de hasta 40 metros de altura provocando la muerte de 40.000 habitantes, un diario en Ámsterdam tituló la noticia: “Desastre en lejanas tierras. Mueren ocho holandeses y algunos lugareños”.
Es un hecho global que la operación militar lanzada por el gobierno Ruso para “desmilitarizar y desnazificar a Ucrania” (guerra de Ucrania) produjo cierta satisfacción en innumerables Pueblos de los tres continentes del Mundo, en aquellos Pueblos víctimas del saqueo colonial y las invasiones estadounidenses que el Ché Guevara intentó unir en 1966 contra el Imperialismo en ascenso en la conferencia Tricontinental de la Habana, bajo la consigna del Internacionalismo Marxista.
Conocemos solo retazos de información. Lo más importante queda en la oscuridad.
En los países en desarrollo suele suceder que las autoridades decidan las políticas públicas sobre la base de conveniencias de sectores afines. Esta manipulación de las prioridades se realiza, por lo general, sin tomar en cuenta información estadística o investigaciones sociales serias y comprobables, lo cual equivale a diagnosticar y proponer tratamiento sin tomarse la molestia de auscultar al paciente. La investigación de las cifras que definen el perfil real de la sociedad en todos sus aspectos, como se intenta realizar con los Informes de Desarrollo Humano de la ONU, es una actividad en la cual se basa la mayoría de las decisiones importantes para una nación. Pero a veces esta investigación no existe, o si algo de ella se encuentra, buscando de dependencia en dependencia, lo más probable es que esté caduca, incompleta o –para colmo de males- incorrecta.