Convocan maratón mediático contra bloqueo a Cuba para el 2 y 3 de abril, con programa especial el domingo a través de Europa por Cuba

Desde las redes sociales como YouTube y Telegram, la radio, la televisión y los medios alternativos se realizará el 2 y el 3 de abril un maratón mediático mundial para rechazar el bloqueo estadounidense contra la Isla. Ha sido convocado por el canal Europa por Cuba y apoyado por colectivos de solidaridad de varios países, entre ellos el MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a 58 organizaciones del Estado español. Europa por Cuba realizará un programa especial durante el domingo, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, hora española.

Seguir leyendo «Convocan maratón mediático contra bloqueo a Cuba para el 2 y 3 de abril, con programa especial el domingo a través de Europa por Cuba»

«El nacimiento de un nuevo sistema monetario multilateral»: analista explica las implicaciones de la decisión de Rusia de vincular su moneda al oro

Desde el pasado 28 de marzo y hasta el próximo 30 de junio, el Banco Central de Rusia se comprometió a comprar oro a las instituciones de crédito a un precio fijo de 5.000 rublos por gramo.

La semana pasada, el Banco Central de Rusia estableció una paridad fija entre el rublo y el oro para «equilibrar la oferta y la demanda en el mercado nacional de metales preciosos». En este contexto, el organismo se comprometió desde el 28 de marzo hasta el próximo 30 de junio a comprar oro a las instituciones de crédito a un precio fijo de 5.000 rublos por gramo.

Seguir leyendo ««El nacimiento de un nuevo sistema monetario multilateral»: analista explica las implicaciones de la decisión de Rusia de vincular su moneda al oro»

Gennadi Zyuganov: En Ucrania, necesitamos aplicar la experiencia de la URSS en la desnazificación de Alemania.

Para el día 29 de la operación militar especial, el ejército ruso ocupó la mayor parte de Mariupol. Unos días más, y Bandera localizó dentro de la planta de Azovstal, que convirtieron en una fortaleza. A partir de este momento, las unidades de la Federación Rusa pueden ser transferidas desde Mariupol hacia el norte, donde las tropas rusas ahora están cerrando sistemáticamente la agrupación de Donetsk de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el caldero.

Seguir leyendo «Gennadi Zyuganov: En Ucrania, necesitamos aplicar la experiencia de la URSS en la desnazificación de Alemania.»

El documental de History Channel que muestralas conexiones de Uribe con el Cartel de Medellín

La prensa extranjera ya había documentado los presuntos vínculos del expresidente con esa organización criminal.

Se trata del documental ‘El origen de las FARC’ del reconocido canal estadounidense History Channel, en el que se revelan las conexiones del líder del Centro Democrático con el Cartel de Medellín, con reconocidos narcotraficantes y paramilitares.

Seguir leyendo «El documental de History Channel que muestralas conexiones de Uribe con el Cartel de Medellín»

El Ministerio de Defensa de Rusia detalla cómo el hijo de Biden está involucrado en la «financiación de programas biológicos en Ucrania»

La operación militar rusa en Ucrania ha permitido desmantelar cinco laboratorios biológicos que participaban en proyectos encargados directamente por el Pentágono, y cuyos objetivos en el territorio ucraniano han estado «lejos de ser científicos», informó además el ministerio.

Seguir leyendo «El Ministerio de Defensa de Rusia detalla cómo el hijo de Biden está involucrado en la «financiación de programas biológicos en Ucrania»»

Roscosmos pondrá fin a la cooperación en la Estación Espacial Internacional en rechazo a las sanciones

«El restablecimiento de relaciones normales entre los socios sobre la EEI y otros proyectos conjuntos es posible solo con el levantamiento completo e incondicional de las sanciones ilegales», aseveró el jefe de la agencia espacial rusa.

Seguir leyendo «Roscosmos pondrá fin a la cooperación en la Estación Espacial Internacional en rechazo a las sanciones»

¿La derecha va por las 20 curules del Pacto en el Senado?

¡MAMOLA!

Por Luis Alfonso Mena S.

La votación que están señalando como argumento para la pretendida demanda contra las 20 curules del Pacto Histórico fue para las presidenciales de 2018, no para los comicios de Senado del mismo año.

Así que no aplica para definir el 15% del total de votos válidos para el Congreso de la República, permitido por la Constitución Política para que se conformen coaliciones con miras a las elecciones de Senado de 2022.

Seguir leyendo «¿La derecha va por las 20 curules del Pacto en el Senado?»

Aprobada la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Concejo de Bogotá

POSTED BY: CUARTO DE HORA 1 ABRIL, 2022

Por: Heidy Sánchez

En Colombia se han ratificado y se encuentran vigentes todos los tratados internacionales sobre derechos humanos y equidad de género, así como también se han creado leyes que promueven la igualdad. No obstante, nada de esto ha sido suficiente, pues aún queda mucho camino por recorrer para frenar del todo la vulneración de los derechos de las mujeres en los ámbitos sociales, políticos, económicos, entre otros. Esto, encaminado a que no haya más mujeres víctimas de los distintos tipos de violencia, que no ocurran más feminicidios, que puedan transitar las calles y usar el transporte público sin miedo y que logremos una efectiva y garante participación política, entre otras demandas.

Seguir leyendo «Aprobada la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Concejo de Bogotá»

EL ARTE DEL CARIBE EN CUESTIÓN: ENTREVISTA ANTONIO HIGINIO CARO ROMERO

Por Leo Castillo*

El maestro Antonio Iginio Caro Romero forma parte de la historia de las artes plásticas en Barranquilla con presencia regional, nacional y muestras internacionales desde los días en que el grupo El Sindicato, en el que militaron Efraín Arrieta, Alberto Del Castillo, Aníbal Tobón, Ramiro Gómez y Carlos Restrepo obtuvo para esta ciudad el premio del Salón Nacional. Fue director de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, catedrático desde 1974, profesor adjunto hasta 1990 y tiempo completo hasta 1999. Premio III Salón Regional 1980 y 1997, el maestro se ha mantenido como un animal plástico agazapado en su cueva, observando sin embargo el panorama del arte regional. Nos recibió una mañana, ya con unas cuantas cervezas bien despachadas, en su puesto de combate, una tienda del centro de la ciudad de la que es habitual, para conversar acerca de su trabajo y de su visión del arte en Barranquilla.

Seguir leyendo «EL ARTE DEL CARIBE EN CUESTIÓN: ENTREVISTA ANTONIO HIGINIO CARO ROMERO»