¿Quién ordenó el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla?

EN LA GRÁFICA FIGURAN EL EXMINISTRO RODRIGO LARA BONILLA (CENTRO) – RODRIGO LARA SÁNCHEZ (A LA IZQUIERDA): MIEMBRO DEL PARTIDO VERDE Y FÓRMULA VICEPRESIDENCIAL DEL CANDIDATO FEDERICO GUTIÉRREZ – RODRIGO LARA RESTREPO (A LA DERECHA): EX-SENADOR POR CAMBIO RADICAL FEDERICO GUTIÉRREZ ES SEÑALADO COMO EL CANDIDATO DEL CENTRO DEMOCRÁTICO CON EL APOYO TOTAL DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ. RODRIGO LARA RESTREPO, SE HA PRONUNCIADO AL RESPECTO:

Seguir leyendo «¿Quién ordenó el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla?»

Ucrania: ¿cómo y por qué se fabricó la guerra?

Por Atilio A. Boron | 29/03/2022 | Mundo

Antes de ser elegido presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower fue el primer comandante de la OTAN. En febrero de 1951, pocos meses después de asumir sus funciones escribió textualmente lo siguiente: “Si en 10 años todas las tropas americanas estacionadas en Europa con el propósito de asegurar la defensa nacional no han regresado a Estados Unidos, entonces este proyecto, la OTAN, habrá fracasado.”

Seguir leyendo «Ucrania: ¿cómo y por qué se fabricó la guerra?»

«Tanques ucranianos disparaban a los civiles»: Emergen testimonios de los sótanos de Mariúpol a medida que se retiran las tropas de Kiev

La ciudad, del sur de Ucrania, ha sido escenario de batallas encarnizadas entre las fuerzas rusas y nacionalistas ucranianos.

Mariúpol es escenario de enfrentamientos muy intensos entre las fuerzas rusas, que luchan junto las milicias de Donbass, y el Ejército de Ucrania, que tiene al lado los batallones nacionalistas.

Seguir leyendo ««Tanques ucranianos disparaban a los civiles»: Emergen testimonios de los sótanos de Mariúpol a medida que se retiran las tropas de Kiev»

El Congreso de Perú rechaza el segundo intento de vacancia contra el presidente Pedro Castillo

Castillo tenía oportunidad de defenderse personalmente de las acusaciones, pero decidió abandonar el Congreso de manera anticipada para cumplir con su agenda.

Castillo tenía oportunidad de defenderse personalmente de las acusaciones, pero decidió abandonar el Congreso de manera anticipada para cumplir con su agenda.

Seguir leyendo «El Congreso de Perú rechaza el segundo intento de vacancia contra el presidente Pedro Castillo»

La mujer cubana y sus luchas por la igualdad

Verdades incómodas que derrotaron a la mentira y sus mercenarios en el Estado español

Foto: Miguel Riaño.

A propósito de la gira por el Estado español de la especialista en género y periodismo en Cuba Dixie Edith Trinquete Díaz

Gira «Bloqueo y Mujer en Cuba»: periodista Dixie Edith Trinquete (cobertura en Cubainformación)

David Rodríguez Fernández* – Cubainformación.- La periodista y profesora cubana Dixie Edith Trinquete Díaz ha culminado una gira por el Estado español que le ha llevado por distintos territorios (Andalucía, Murcia, País Valencià, Madrid, Aragón, Catalunya, Cantabria, Asturias y Galiza) para participar en más de 20 actividades junto a las asociaciones solidarias con la isla que forman parte del MESC (Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba), que agrupa a 58 organizaciones de todo el estado español, para abordar la situación de la mujer en Cuba en tiempos de bloqueo y de manipulación informativa.

Seguir leyendo «La mujer cubana y sus luchas por la igualdad»

TRAVESÍAS POR EL SUFRAGIO EN FAVOR DEL CAMBIO PARA COLOMBIA

UN RELATO CON ROSTRO DE MUJER

Venezuela es un país que ha acogido millones de colombianos y colombianas, aquí muchas de nosotras hemos echado raíces y nos sentimos parte de la patria bolivariana, en mi caso, tengo más de 15 años en este país, en el que he vivido varios procesos electores. Sin embargo, no había tenido la oportunidad de votar en Colombia, inscribí mi cédula para las elecciones de 2018, pero en esa ocasión no fue posible.

Seguir leyendo «TRAVESÍAS POR EL SUFRAGIO EN FAVOR DEL CAMBIO PARA COLOMBIA»

Francia Márquez y otros ‘don nadie’ de la historia de Colombia

La elección de Francia como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro ha sacado a relucir la Colombia racista, clasista y elitista del “país político”

Por: Damián Pachón Soto. | marzo 28, 2022

La elección de Francia Márquez como fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro y del Pacto Histórico ha sacado a relucir la Colombia racista, clasista y elitista del “país político”, tradicional, conservador y patriarcal. Ha detonado el aparecimiento de los prejuicios inconscientes y conscientes de una república señorial que ha atesorado la vida buena y los privilegios posibilitados por el saqueo histórico del Estado, el mismo que siempre han concebido como su botín, como la gran torta burocrática para defender los intereses de sus clanes políticos.

Seguir leyendo «Francia Márquez y otros ‘don nadie’ de la historia de Colombia»